El 7 de marzo de 2006, y tras más de 15 años de duras negociaciones entre la Real Federación Española de Golf, presidida por Emma Villacieros, y el Sr. Gómez Navarro, por entonces Secretario de Estado de Deporte, se inauguró el Centro Nacional de Golf, un recorrido construido sobre 62 hectáreas en un vertedero en el que se levantaron 18 hoyos par 72 que, además, iba a ser la sede de la Real Federación Española de Golf.
El Rey D. Juan Carlos I inauguró oficialmente el recinto después de ser recibido por Emma Villacieros, Alberto Ruíz Gallardón, alcalde de Madrid, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid y Jaime Lissaveztky, secretario de Estado de Deporte y que contó con la presencia, entre otros de jugadores, de Severiano Ballesteros, Gonzalo Fernández Castaño o Paula Martí.
Aquel día Villacieros dijo que “Estas instalaciones son para todos los españoles, particularmente para los madrileños y para todos los jugadores extranjeros que podrán disfrutar de un atractivo turístico más de esta ciudad”. Palabras premonitorias de la que fue presidenta de la RFEG que ya sabía de la importancia de que una ciudad como Madrid tuviera campos de golf, públicos y también privados, para poder hacer más importante todavía la oferta turística de la capital de España.
Dieciséis años después de la apertura del campo hoy el Centro Nacional de Golf es una instalación modelo creada por la Real Federación Española de Golf en el municipio de Madridpara promover y facilitar el aprendizaje y el juego del golf. A menos de diez minutos del centro de la ciudad, cuenta con paradas de metro y autobús a sus puertas, haciendo de la accesibilidad una de sus virtudes.
La visión de llevar el golf al mayor número de personas explica todos los servicios disponibles en el centro, desde la escuela de golf con más de 3.500 alumnos, pasando por fisioterapeuta, ludoteca, tienda de golf, restaurante, buggies, salas de reuniones, la Gourmet Golf Experience, un gran restaurante o el Centro de Excelencia, uno de los punteros de Europa.
Una amplísima oferta de servicios complementarios que hacen del CNG un punto de encuentro habitual para aquellos que quieren disfrutar de un espacio adecuado para el deporte y el ocio entre familia y amigos.
Un campo que ha hecho historia en el golf español, acogiendo entre otros torneos profesionales del DP World Tour y el Challenge Tour, el Open de España de 2018 en el que Jon Rahm, número 1 del mundo, logró su primer Open ante más de 50.000 espectadores que rompieron todos los récords que se habían visto en el Open de España.
Con un equipo de más de cincuenta personas, el CNG, dirigido por Juan Antonio Fernández, se centra en que la experiencia del visitante sea acorde con las expectativas que las instalaciones generan. Con una superficie de 62 hectáreas, los 18 hoyos del recorrido están diseñados para poder acoger competiciones de máximo prestigio internacional y también como lugar de entrenamiento para los equipos nacionales de la Escuela Nacional de la Residencia Blume.
Las múltiples opciones para las que las instalaciones han sido diseñadas exigen a su vez que los servicios y atención a clientes, jugadores e instituciones alcancen los máximos niveles de excelencia.
Ha sido el trabajo de más de quince años dando respuesta al compromiso de desarrollar nuevos métodos en la gestión y explotación de un campo de golf lo que ha convertido al Centro Nacional del Golf en un referente internacional de la gestión de espacios deportivos.
El campo
El campo cuenta con un recorrido oficial de 18 hoyos par 72 de más de 6.500 metros y un Pitch & Putt de 6 hoyos. Se forma de 4 pares 5, 4 pares 3, y 10 pares 4, donde sobresalen el 5, 6, 12 y 18, conjugando a la perfección la accesibilidad de juego para los aprendices y aficionados junto con las dificultades necesarias y óptimas para que se puedan organizar torneos de alto nivel. De esta manera cumple el objetivo del CNG de ser referente para todos los que quieran jugar al golf y conocer su filosofía y valores.
Diseñado por Dave Thomas formando equipo con la empresa Green Project, tuvo como resultado un campo largo, de 6.622 metros (7.244 yardas) con aspecto de links británico, con mucho rough y ausencia de árboles en el que las brisas se convierten en parte determinante del juego.
Los primeros nueve hoyos se caracterizan por sus calles estrechas y alargadas que requieren técnica y un ejercicio de estrategia mientras que los segundos nueve hoyos, no menos exigentes, culminan con el 16, 17 y 18 dominados por un inmenso lago y el imponente edificio de la Real Federación Española de Golf.
Proyecto de Sostenibilidad
La implementación de estrategias sostenibles para la conservación de los recursos naturales y el medioambiente, siempre enfocadas a garantizar el disfrute y la satisfacción de los jugadores que cada día acuden a sus instalaciones, fue la base del proyecto de mejora de la eficiencia y optimización del agua regenerada con la reducción de zonas de riego entre tees y calles.
Se han cambiado de ubicación 450 aspersores para garantizar que las zonas efectivas de juego estén en perfectas condiciones. Como resultado tenemos un recorrido con una bonita estética que, traducido a la práctica, supone encontrar un perfecto contraste entre la calle y el rough que además facilita el juego cuando fallemos la calle.
A esto se suma la remodelación de la cancha de prácticas a césped artificial, transformando la zona de entrenamiento con cinco greenes y nuevos puntos objetivos a distintas distancias. Se cubrieron 7.000 metros cuadrados con hierba artificial, mucho más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, reduciendo aún más el consumo de agua regenerada.
Este proceso de transformación del Centro Nacional de Golf ha sido reconocido por la máxima autoridad del golf en el mundo, R&A en St. Andrews, como ejemplo a nivel mundial de gestión innovadora, eficaz y responsable en el uso del agua en los campos de golf.
Nuevas iniciativas
El Centro Nacional de Golf sigue innovando y mejorando sus instalaciones. Recientemente se ha abierto la nueva zona de approach, se han instalado en los 80 puestos del campo de prácticas el Top-Tracer para que podamos disfrutar del e-golf y los e-sports en su máxima dimensión implementando también la Gourmet Golf Experience,El golpe de tu vida, la Superliga Match Play o multitud de eventos dirigidos principalmente a que el golf siga creciendo no sólo en la Comunidad de Madrid sino también en nuestro país.