elperiodigolf.madridiario.es

Los secretos del triunfo del de Barrika

Diez claves que le han dado a Rahm el número 1 mundial (y que lo pueden seguir manteniendo ahí)

Diez claves que le han dado a Rahm el número 1 mundial (y que lo pueden seguir manteniendo ahí)

Por Guillermo Salmerón
martes 21 de julio de 2020, 11:09h

Llegar al número uno mundial en cualquier practica deportiva no es fácil, pero en golf lo es más complicado aún. La igualdad es el factor determinante entre los mejores del mundo y en un gran torneo del circuito norteamericano o europeo hay siempre 15 o 20 jugadores que pueden lograr la victoria con lo que ver a un ex número uno del mundo como Rory McIlroy terminar 34º o al propio Jon fallar un corte como ya lo ha hecho esta temporada no es nada complicado.

Por eso lo que ha hecho Jon en apenas cuatro años como jugador profesional, es espectacular ganando cuatro torneos -uno en cada temporada- en Estados Unidos y otros tanto en una Europa que le ve jugar poco pero que le venera, sobre todo después de ganar la Race To Dubai y por su aportación al equipo europeo en la Ryder de París donde llegó a derrotar a uno de sus ídolos, Tiger Woods en los partidos de individuales.

Con el número uno en su bolsillo, Rahm “sólo ha conseguido uno de sus objetivos, tiene muchos más y si sigue así los irá consiguiendo todos”, dice categórico su coach personal, Joseba del Carmen.

Coincide con él el presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza. “Ha pasado por todas las etapas y equipos del golf español, luego se fue a una gran universidad americana a terminar de formarse y ahora es ya número uno del mundo. Sin duda es una gran noticia para el golf español”.

Parabienes para todos los gustos y verdades como puños que se asientan en diez puntos clave en la vida de este joven de 25 años de Barrika que tiene las cosas muy claras y que asienta su éxito sobre diez puntos muy importantes.

1.Su familia

Aunque vive en Estados Unidos desde hace casi diez años Jon sabe cuales son sus raíces y la importancia de su familia, de sus padres, de su hermano y de sus amigos. Recién casado, es consciente de la importancia de estar bien en casa, de tener la cabeza sobre los hombros y de formar una familia como la que formaron sus padres. Su estabilidad emocional es fundamental para que todo le vaya bien en el campo.

2.Un carácter que va domando

Siempre se ha hablado del carácter casi indomable de Jon Rahm. Un carácter que seguramente le ha servido para llegar hasta donde ha llegado pero que poco a poco él mismo va domando y apaciguando para, sobre todo, transformar las cosas negativas en positivas y canalizar toda su rabia en la cabeza del driver para pegarle más lejos y más recto todavía.3.

3.Su formación

Rahm ha pasado desde que tenía 13 años y fue reclutado para los equipos nacionales por Emma Villacieros -que en La Rioja, en un Campeonato de España, se preguntó como aquel chaval no estaba con los mejores- por todos los equipos federativos ha ganado todas las competiciones amateurs importantes e incluso ya en su etapa universitaria en Arizona State llegó a ser número 1 del mundo amateur. Una formación y un modelo que parece el perfecto para que un jugador pueda llegar a lo más alto en un deporte como el golf en donde España siempre ha dado a las mejores figuras del mundo sin tener, curiosamente, un elevado número de licencias federativas.

4.Su pasión por Seve

Desde casi sus comienzos Jon ha tenido pasión por Severiano Ballesteros y da la sensación de que casi cada movimiento que hace lo lleva a cabo pensando en el genio de Pedreña. Cuando ganó la Ryder lo puso como referencia, cuando ganó su primer Open de España sus primeras palabras fueron también en su recuerdo y ahora que ha conseguido ser número 1 del mundo, Seve ha vuelto a estar en sus labios. Seguro que cuando consiga su primer grande, sus primeras palabras serán para referenciar de nuevo a uno de los mejores jugadores del mundo como fue el de Pedreña.

5.Un gran equipo

Una de las ventajas y éxitos de Jon Rahm en su fulgurante carrera ha sido la de rodearse de un fantástico equipo empezando por su caddie Adam Hayes, que lleva con el desde el principio y más que su caddie es ya su gran amigo. Una persona que le conoce de maravilla y que sabe como llevarle en el campo de golf con mano maestra. Además, sus preparadores técnicos como Eduardo Celles o su coach personal, Joseba del Carmen han sido y siguen siendo pilares fundamentales de sus éxitos.

6.Muchos objetivos

Jon no ha renunciado a nada desde el principio. Lo dijo cuando se hizo profesional y dio el salto con los mejores: “Mi objetivo es ser número uno del mundo y si hago bien las cosas antes o después llegaré hasta ahí”. Y lo ha conseguido. Ha ganado una Ryder, la Race to Dubai en Europa, algunos de los mejores torneos del PGA Tour y del European Tour y tras ser número uno del mundo su siguiente paso será el de conquistar su primer Major, luego los Juegos Olímpicos, la Fedex…

7.Una vida por delante

Con apenas 25 años Jon tiene una vida profesional por delante para lograr todos los objetivos que se proponga. En solo cuatro temporadas ha logrado situarse en lo más alto del escalafón mundial y ahora, cada día con más experiencia sus resultados van siendo mejores. Nada le asusta y a todo quiere llegar. Por delante le quedan este año tres torneos importantísimos para él: el US PGA del 6 al 9 de agosto en San Francisco, el US Open del 17 al 20 de septiembre y el Masters de Augusta del 12 al 15 de noviembre. Habrá que estar muy atento por que en ellos el de Barrika tiene puesta su siguiente diana.

8.Un gran embajador de su país

Jon ama a su país y siempre ha dejado claro que estaba dispuesto a hacer lo que fuera por apoyar a los que siempre le habían apoyado a él. Lleva a Barrika en el corazón, es del Athletic Club a muerte y siempre que puede viaja a España para estar con su familia y sus amigos. Sus dos Open de España consecutivos son el mejor ejemplo de su compromiso con su país.

9.Hambre de victorias

Aunque pueda parecer que Rahm ya lo tiene todo, todavía le queda mucho por conseguir. Junto a Lee Westwood es el único de los 23 números uno en la historia del golf moderno que no tiene en su palmarés un torneo del Gran Slam pero que nadie dude que los conseguira. Y quiere más Ryder Cup y más torneos en Estados Unidos y en Europa. Desde luego tiene el gen del número uno y eso conlleva también una ambición deportiva desmedida.

10.Carisma

Si hay una cosa que destaca en Rahm es el carisma que tiene. Algo de lo que todos nos dimos cuenta desde el principio. Es verdad que el golf no es el futbol, el baloncesto o incluso el tenis en nuestro país, pero cualquier victoria de Rahm allá donde las consigue son alabadas por todos. Y lo que es más importante, independientemente del deporte que a uno le guste o a los deportistas que admira cuando ves a Rahm hablar y jugar al golf piensas: ·este tío es muy grande”. Simplemente carisma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios