elperiodigolf.madridiario.es

Opinión, Guillermo Salmerón

Un año con un poquito de todo

Un año con un poquito de todo

viernes 21 de diciembre de 2018, 13:27h

Se cierra el 2018 con un sabor agridulce para el golf español. El asesinato de Celia Barquín en Estados Unidos y los adioses de Emma Villacieros, Cristina Marsans y Manolo Beamonte, han ensombrecido un año que no ha sido malo pero que como todo en la vida, podía haber sido mucho mejor.

Sin duda, entre lo más reseñable tiene que estar Jon Rahm, que ha cerrado la temporada de la mejor manera posible, con una nueva victoria -la sexta de su carrera profesional- en el torneo de Tiger Woods y como número seis del Ranking Mundial.

El propio Jon considera este año como “muy bueno”, impensable tras el excelente 2017. Sus victorias en Estados Unidos y Europa, su magistral Open de España y la realidad de verse capaz de congregar a 50.000 personas en el Open español, ha hecho que él mismo siga creyendo en sus posibilidades y que, además, sepa que su figura arrastra masas en su país y que ya podemos considerarle también como referencia en el deporte español con deportistas de la talla de Rafa Nadal, Fernando Alonso o cualquiera que se nos pueda ocurrir.

Su aportación en la Ryder Cup también fue sobresaliente y su victoria ante Woods un soplo de aire fresco en un torneo en el que tenía puestas todas sus ilusiones.

Allí, en París, brilló todo el equipo de Thomas Björn -que al final y contra pronóstico resultó ser un gran capitán- y sobre todos un Sergio García que, además de batir récords, volvió a sentirse jugador de máximo nivel en el que es, sin duda, su torneo favorito, olvidando la primera parte de la temporada en la que no anduvo fino y que después, tras ser elegido por Thomas Bjorn, recuperó su magia y sus ganas de volver a ser uno de los grandes.

En cuanto al resto de los nuestros, 22 victorias a lo largo del año, sin triunfos ni en el LPGA ni en el LET. Algo que habrá que mejorar sin duda en 2019. El golf necesita también las victorias de las chicas que siguen dándolo todo para hacer cada vez más grande un golf español que en este 2018 vivió con alegría la noticia de la candidatura de La Costa del Sol para poder albergar la Solheim Cup en 2023.

Queda mucho para ese mes de septiembre pero da la sensación desde fuera que las cosas se están haciendo bien y que la llegada de la Solheim a España podría ser un nuevo empujón para nuestro deporte como lo fue en su momento la Ryder Cup de Valderrama capitaneada por Severiano Ballesteros en 1997.

En cuanto al golf amateur da la sensación que en este año los patrocinadores han empezado a volver a apostar por el golf. Hay decenas de circuitos, torneos y fechas en unos clubes que, poco a poco, van saliendo del agujero de los últimos años a pesar de un IVA injusto para todos ellos. El turismo de golf sigue creciendo, afortunadamente, y el agua ha regado este año con generosidad un mapa verde español que espera que el crecimiento siga adelante.

Este año, además, en España se han jugado torneos del European Tour, del Challenge Tour y del Alps Tour, las tres divisiones más importantes del golf masculino profesional y también se han disputado pruebas del LET y del Let Acces, además de un torneo del Staysure Tour, el Circuito Senior Europeo que se celebró en Villaitana.

En la parte negativa, un año más, la cifra de federados ha disminuido en casi 1.000 jugadores y aunque se han dado de alta casi 18.000 más, los 19.000 que han dicho adiós al golf nos dejan algo de vacío pensando en que se podían haber hecho algunas cosas más.

Ojalá que el 19 nos traiga muchas cosas buenas y que empecemos a preparar una década -la de los veinte- que suponga el despegue definitivo del golf España y que todos lo veamos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios