Poder ver un campo de golf desde casi todos los puntos de vista gracias a la magia de la última tecnología televisiva hace que podamos disfrutar, como en este caso, de unas “postales” que a pesar de haber jugado en un campo como La Herrería no habíamos visto antes.
El Real Club de Golf La Herrería inaugurado en 1966 y diseñado por José Gancedo que lo remodeló posteriormente en el año 2000, está ubicado en un entorno natural de especial protección paisajístico, denominada “Finca de La Herrería”, propiedad de Patrimonio Nacional, en donde predominan los robles, fresnos y encinas.
El campo está situado a 45 km. de Madrid y a 400 metros del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el cual tiene su origen en el reinado de Felipe II. Fue construido para conmemorar la victoria española sobre las tropas francesas en la batalla de San Quintín, acaecida en 1557. Es el tercer monumento más visitado en España, detrás de la Alhambra de Granada y el Palacio Real de Madrid.
La finca que acoge el Club, que ocupa 75 hectáreas, está ubicada en un enclave único: al noroeste de la Comunidad de Madrid, en la vertiente suroriental de la Sierra de Guadarrama y al pie del Monte Abantos. El abrigo del sistema montañoso que le rodea hace posible un microclima peculiar en contraste con los rigores climáticos de la Sierra de Guadarrama.
Pocas veces se puede disfrutar jugando al golf en un entorno protagonista de la historia de la vieja Europa, e inmerso en un valiosísimo entorno natural.
Un recorrido de 6.091 metros par 71 y con una primera vuelta que su ubica en un espectacular robledal y que también cuenta con un bosque autóctono de fresnos y encinas. La segunda vuelta es un espacio algo más abierta, rodeado por el anfiteatro serrano y coronado por las cumbres del Abantos, el San Benito y Las Machotas.
Un auténtico espectáculo considerado por muchos como uno de los campos más bonitos de Europa ¿Está usted de acuerdo? Nosotros desde luego sí.