elperiodigolf.madridiario.es

Andalucía Valderrama Masters

Thomas Bjorn: 'Jon Rahm se ha dado cuenta de que lo importante en la Ryder es el equipo'

Thomas Bjorn: "Jon Rahm se ha dado cuenta de que lo importante en la Ryder es el equipo"

Por Redacción. Foto: Getty Images
miércoles 17 de octubre de 2018, 22:36h

Thomas Bjorn, capitán europeo de la pasada Ryder, ha disfrutado en la rueda de prensa a una jornada del comienzo del Andalucía Valderrama Masters y ha repasado grandes momentos de su carrera.. “Siempre es agradable volver a Valderrama, un lugar que me trae muchísimos recuerdos. Aquella semana de 1997, cuando debuté en la Ryder Cup con Seve de capitán, fue muy especial. Éramos un grupo de jugadores que desde niños habíamos soñado con la Ryder, como Darren Clarke, Lee Westwood y yo mismo. Nos habíamos enamorado de esta competición y llegar aquí para formar parte de ese grupo de jugadores es algo que jamás olvidaremos”.

“Fue un momento de transición. En el Tour había muy buenos jugadores en los años 70 y 80. Nosotros éramos la siguiente generación de jugadores jóvenes. Todo fue muy especial por cómo se desarrollaron los acontecimientos, por tener a Seve como capitán, por cómo ganamos… Nunca lo olvidaremos”.

“De mi debut en la Ryder Cup de Valderrama, recuerdo como un momento inolvidable la primera vez que entré en el “team room”, por quién estaba allí: Nick Faldo, Bernard Langer, Colin Montgomerie, Ian Woosnam, José María Olazábal… y Seve como capitán. Creo que en ese momento mi carrera empezó a despegar en otra dirección y formar parte de aquel equipo, siendo tan joven, fue muy especial”.

Andalucía Valderrama Masters

“En los últimos seis meses no he tenido tiempo de prepararme para competir. Pero quería estar aquí para apoyar a Sergio García y su Fundación, por todo lo que Sergio significa y ha hecho por el golf. Lo que sucedió hace unas semanas en la Ryder Cup fue único. Convertirse en el máximo anotador de la competición es una hazaña y para todos en el equipo fue fantástico compartir ese momento. Sergio demostró sus cualidades y lo que esa competición significa para él”.

“Quería volver a competir y el mejor lugar para hacerlo es Valderrama. Aunque es muy exigente, es uno de esos campos que, si tienes la oportunidad de jugarlo, debes aprovecharlo porque estar aquí es un auténtico privilegio”.

Ryder Cup 2018

“Las cosas no salieron como nos hubiera gustado el viernes por la mañana, pero por la tarde me sentí muy cómodo. En ningún momento tuve sensación de pánico. El domingo me sentí nervioso, pero es la sensación que tienes durante toda la Ryder hasta que por fin ganas. El domingo teníamos muy buenos jugadores hacia el final, nos pusimos 9,5 – 10,5 pero ahí estaban Francesco, Henrik, Thorbjørn… jugando bien. Sabía que la situación puede cambiar en cualquier momento, pero ha sido una Ryder maravillosa y estoy muy contento”.

“El sábado hablé con Jon Rahm después de que perdiera los dos partidos. Sabíamos que no estaba nada contento. Probablemente vino pensando que iba a jugar los cinco partidos y de repente las cosas fueron de una manera muy diferente. Lo fundamental es que se ha dado cuenta de que lo importante es el equipo, no los individuos. Lo individual no cuenta en la Ryder Cup y Jon se ha ido de París teniéndolo muy claro. Cuando salió el horario del domingo, le expliqué que la Ryder Cup va de oportunidades y ahí tenía la suya. Le dije que iba a enfrentarse al mejor jugador que ha dado la historia de este deporte y que si le ganaba, olvidaría lo que había pasado el viernes y el sábado”.

“Cuando eres joven y entras en el equipo de la Ryder llegas con una mentalidad muy individual y es difícil cambiarla, adaptarla al equipo. Pienso que Jon Rahm es el siguiente golfista español en la línea de los grandes jugadores españoles que tanto han contribuido a nuestros éxitos en la Ryder”.

Próximos objetivos

“Desde que me nombraron capitán tuve claro que tenía que entregarme al máximo porque los jugadores y la Ryder lo merecían. Quiero disfrutar de lo que he conseguido. En los próximos meses seguiré viajando y ya tomaré una decisión para 2019. Ahora me siento un poco como un turista que sigue dando vueltas al mundo, pero me gusta mucho. Esa ha sido mi vida desde que me hice profesional en 1992 y los jugadores caddies y el personal del Circuito son una extensión de mi familia”.

España ha sido muy importante en mi carrera. En 1998 gané a Olazábal en el Open de España que jugamos en El Prat y después gané en el PGA en 1999. Fue importante porque no estaba jugando nada bien y eso me dio confianza. Sinceramente, pensé que podía ganar aquí porque este campo siempre me ha ido bien”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios