Antonio Sándeto nació en Burgos en 1984. Licenciado en periodismo por la Universidad de Navarra, "Nos vemos en dos años" es su primer libro. Un estudio pormenorizado de la historia reciente de la Ryder Cup que se conoce casi al dedillo.
"Mi curiosidad sobre este torneo comenzó en 1997 cuando se disputó en España la primera Ryder Cup que se jugó fuera de suelo británico o estadounidense. Cuando la ví por primera vez me quedé impresionado. Fue un torneazo a pesar de la lluvia y el mal tiempo que hizo esa semana en Cádiz. Pero la victoria de los jugadores de Seve Balleteros -el gran capitán- fue espectacular, apoteósica y quedó en la historia de la Ryder Cup", comenta Antonio.
"Ya como jugador, Seve fue uno de los mejores de la Ryder Cup, por no decir el mejor, junto a Chema Olazábal. Fueron la mejor pareja de esta competición por resultados pero también por carisma y por magia. No creo que haya en la historia otro dúo como ese. En el libro hay muchas referencias a ellos dos, como no podía ser de otra manera, pero también a la Ryder de 1997 y al papel de los europeos, que tras su llegada, salvaron literalmente la Ryder de la desaparición".
"El trabajo de documentación para este libro no ha sido nada fácil. Quería contar cosas que la gente no sabía o que no eran muy conocidas. He tenido que consultar mucha bibliografía británica y estadounidense y creo modestamente que hacía falta que hubiera una historia de esos torneos que también se pudiera leer en castellano", asegura Antonio.
El libro cuenta con una introducción, "Talento, estrategia, pasión...y momentum" y 21 capítulos, además de un apéndice de resultados y récords y una bibliografía espectacular que en si misma es un gran resumen de la historia de la Ryder Cup.
En definitiva, un volumen que no nos podemos perder y que nos ayudará a comprender mucho mejor el verdadero espíritu de esta competción y porque se ha convertido en referencia para los amantes del golf y el deporte en general.