El VIII Congreso de la PGA de España comenzó en el Club Deportivo Somontes comenzó hoy en Madrid con un tema candente: La Formación en España de la mano de José Vicente Pérez, miembro de la Junta Directiva de la PGA y el encargado del Comité de Formación de la Asociación.
Durante su charla se trató este tema que tanto preocupa a los profesionales y se les informó de los cursos RFEG-PGA de España y el papel de los profesionales en el crecimiento del golf.
En este mismo sentido se manifestó Bill Owens, creador del sistema “Golf Educatif’ que tanto éxito está teniendo en Francia, país en el que lleva viviendo casi 30 años, y cuyo trabajo se ha centrado en este tiempo en acercar el golf al público en general, sobre todo a los más jóvenes, el futuro de este deporte. “Como profesional de golf PGA, cuando llegué a Francia me sorprendió ver que había muchos campos de golf, sólo alrededor de París más de 70, pero casi todos privados y poco accesibles para el público en general. Tras muchos años de lucha y de crear campo de golf allí donde parecía imposible, el Ministerio de Educación francés se empieza a interesar por el tema, sobre todo este año en el que Francia acogerá el tercer evento deportivo más importante del mundo: la Ryder Cup de París el próximo septiembre”.
La ponencia de Bill Owen fue acompañada de una clase práctica en la que los profesionales aprendieron los principios en la toma de contacto de un deporte que según Bill Owens, “hay que potenciar el gesto natural. El swing natural”.
Luego explicó cuáles son sus 7 pasos para crear un campo de Golf Educativo: Involucrar a la comunidad o al barrio; luego a la escuela; después a las autoridades locales; buscar un sitio factible para construir un campo; construir ese campo con materiales que estén en nuestra mano; involucrar a los niños y a todo el barrio en esa construcción y motivarles, que sientan que es algo suyo y por último, darle continuidad y mantenerlo vivo.
Las Ligas PGA Amateur y Juvenil, la mayor liga de Europa con más de 300 pruebas entre España y Portugal, y el desarrollo en las diferentes comunidades fue otro tema que atrajo la atención de los profesionales. Desde la PGA se ha pedido a los profesionales que apoyen estos torneos para seguir incrementando la participación de los jóvenes golfistas españoles.
Cerró la jornada del lunes la ponencia de Jesús Rodríguez: “Estrategias para que una escuela infantil sea un éxito en los clubes de golf”. “La mejor manera de aumentar los alumnos de una escuela de golf, es captar a los padres. Pocos son los niños que juegan al golf y sus padres no. Hay que identificar a esos casos y mimar a esos niños. Es importante involucrar a la familia”.