Este lunes 7 de diciembre los ocho hombres que decidirán la sede de la Ryder Cup del 2022 -entre los que se encuentra Ángel Gallardo, vicepresidente del European Tour- se reunirán de nuevo para sopesar, casi definitivamente, cual de las cuatro candidaturas se lleva el "premio gordo" de la elección. Una decisión que tiene en vilo al mundo del golf en Austria, Italia, España y Alemania.
Este próximo martes día 8 iba a ser la fecha elegida originariamente por el European Tour y el Comité de la Ryder Cup europeo para desvelar cual de las cuatro candidaturas finalistas -Alemania, España, Italia y Austria- albergarán la competición bienal entre europeos y estadounidenses en septiembre del 2022.
La idea inicial iba a ser una multitudinaria rueda de prensa en Wentworth, sede del European Tour en la que el nuevo CEO del organismo que rige el golf europeo, Keith Pelley abriría el sobre del país ganador ante los representantes de las cuatro candidaturas y con muchos ojos mirando desde toda Europa y el mundo quien se llevaría el gato al agua o el "premio gordo" que es organizar una competición de este nivel global.
Hace sólo unos días se producía la primera novedad en la carrera hacia la Ryder del 22 y es que Pelley decidía, casi de improviso, visitar personalmente las cuatro candidaturas finalistas y ver sobre el terreno, los propios campos y los proyectos que ya había leido en los pliegos del concurso de los cuatro países. En apenas una semana visitó Alemania, Italia, Austria y España para anunciar después que la decisión final ya no se produciría el día 8 en Wentworth, como estaba inicialmente previsto, sino que el país elegido daría una rueda de prensa en su sede para anunciar que había ganado su candidatura, eso, si, sin fecha fija.
El calendario de esta elección tiene ahora, a tres dias vista de ese 8 que ya parece que no contará en la cuenta atrás de la Ryder -aunque nadie lo sabe a ciencia cierta-, una nueva fecha de referencia, la de este lunes 7, en donde "ocho hombres sin piedad" se reunirán para volver a analizar las cuatro candidaturas y casi decidír quien se llevará ese premio de la Ryder.
"Hablaremos de varias cosas ya que en el ´Orden del día´ hay otros temas, entre ellos uno capital como es el de la expansión y situación del European Tour en el mercado asiático en las próximas temporadas. Después hablaremos de la Ryder e imagino que con Keith Pelley a la cabeza, de las posibilidades reales de las cuatro candidaturas, incluída la española", asegura un Ángel Gallardo que apuesta, una vez más, claramente por el PGA de Cataluña.
"Imaginate, es mi campo y creo que no he dejado ninguna duda de cual es mi favorita. Ya les he dicho a mis siete compañeros que no me gustaría morirme sin ver a mi campo, el de la PGA, como sede de la Ryder". Un recorrido que como asegura el gerente de la PGA, Miguel Girbés, "podría acoger la Ryder esta próxima semana sin ningún problema".
"España es favorita", asegura Gallardo. "Pero te prometo que no tengo ni idea lo que va a pasar, ni tampoco cuando se va a decidir dar a conocer la noticia o cuando tiene que dar la rueda de prensa el país ganador. Hay un silencio y un hermetismo absoluto. Yo no creo que Alemania sea la gran favorita. España tiene una gran candidatura, la mejor que hemos presentado en las veces que nos hemos presentado y espero que tanto los avales económicos del gobierno, el campo, las infraestructuras y el apoyo de todas las instituciones que han participado en el proyecto, además de nuestra historia en el European Tour, tengan el peso que se merece en esta elección".
Desde la Real Federación Española de Golf, la tensión y la ilusión por la decisión casi se respirán al cincuenta por ciento. "Todavía nos siguen pidiendo cosas y creo que eso es bueno. No hay ninguna referencia a la fecha de la posible rueda de prensa pero nos encantaría celebrarla en España ya que esta Ryder es fundamental para el crecimiento de nuestro golf en los próximos años".