Los neumáticos de invierno, esos grandes desconocidos
Como dijo nuestro hombre del motor, Luis Miguel Dominguín en “Vivir viajar”, ya se ha acabado el “veroño” y estamos metidos de lleno en el invierno.
Y en nuestro consejo del motor semanal vamos a hablar de algo que no es muy habitual, pero sí necesario.
“Los neumáticos son el único contacto con el asfalto y si no están en buenas condiciones podemos tener problemas cuando hay mal tiempo”
Y estuvo con nosotros Jorge Cajal, director de márquetin de Neumáticos Continental
“Solamente tres personas de cada cien cambiamos neumáticos en un año. Y eso es un riesgo y más en este tiempo cuando llegan las lluvias y las nieves. Hacemos campañas a favor del neumático de invierno que es el gran desconocido.
Es el chip que nos falta, porque es muy recomendable en sitios con una temperatura de siete grados para abajo. Sus prestaciones para el frío y la lluvia son muy buenas. Reduce en 30 o 40 metros el recorrido de frenada.
En un neumático encontramos el compuesto, la construcción y el dibujo. El primero y el tercero son los más importantes para estos neumáticos de invierno.
Lo que deberíamos hacer es llevar unos neumáticos seis meses y otros seis, desde octubre a marzo, distintos. Los de invierno. Puede que se piense que económicamente es costoso hacerlo así, pero si lo miramos bien, no es real.
En algunos lugares de Europa, con una climatología mucho más dura, hay legislación sobre estos neumáticos. Y hay que pensar que las cadenas es un sustitutivo del neumático de invierno y no al revés. Con estos no es necesario poner las cadenas, que no son muy fáciles de instalar. También hay los neumáticos cuatro estaciones que en determinados lugares sirven para todo el año”