La castellonense se une a esta generación de jóvenes sobradamente preparadas para asaltar el Ladies European Tour y volar aún más alto para llegar lejos, siguiendo los pasos de las que son sus ídolos: Azahara Muñoz, Carlota Ciganda, Bea Recari…
Natalia tiene sólo 21 años, los mismos que la madrileña Marta Sanz, que le retó en un emocionante play-off por el título de Campeona de España. Y son de la misma “quinta” que la castellonense María Palacios, Patricia Sanz, la malagueña Noemí Jiménez, la barcelonesa Gemma Fuster o la gaditana Piti Martínez Bernal. Junto a ellas, la aún amateur Luna Sobrón, Carolina González, Gemma Fuster, Patricia Lobato o Nuria Iturrios. Tenemos cantera de diamantes en bruto.
Estoy en absoluto desacuerdo con aquellos que se atreven a criticar que el golf femenino español esté escaso de victorias. No hay un solo torneo internacional nacional, del LET Access, del Ladies European Tour o del LPGA en el que una española no alce la voz demostrando lo mucho que tienen que decir. Siempre en la pelea, siempre con opciones, y ondeando la bandera española en las mejores competiciones internacionales como es la Solheim Cup, donde un año más dos de las nuestras formaron parte del equipo europeo por méritos propios: Azahara Muñoz y Carlota Ciganda.
Si ahora los nombres que más suenan son estos junto con Beatriz Recari, Belén Mozo o María Hernández al otro lado del charco, y a este las hermanas Marta y Patricia Sanz junto con Virginia Espejo, viene ahora un pelotón de chicas a las que no hay que pasar por alto, ya que llegan con una mochila cargada de éxitos amateur nacionales e internacionales, dispuestas a continuar dando alegrías al golf español.
Y esto que podría considerarse una racha de buenos resultados, es en realidad la consecuencia de un trabajo maravillosamente realizado con el deporte de base en la Real Federación Española de Golf, que tuvo el acierto de poner al mando a una persona que demostró, unas generaciones atrás, que el golf femenino español puede llegar a lo más alto, y ha sido ejemplo para ellas: Marta Figueras-Dotti.
Marta asegura que “hay muy buena cantera ahora mismo, hay varias chicas que se han pasado a profesional tienen mucho futuro. Desde la RFEG hemos hecho un trabajo estupendo en equipo durante varios años, que está dando su fruto. Seguiré luchando por el golf femenino porque estoy muy orgullosa de todas ellas, hoy especialmente de Natalia porque ha trabajado con mucha intensidad, calidad y dedicación. Se lo merece y confío en que siga su racha”.
La de Natalia, y la del pelotón de chicas que, con una madrina como Marta, llegarán muy lejos. Tiempo al tiempo.