elperiodigolf.madridiario.es

Director del Centro Nacional de Golf

Juan Antonio Fernández: “En un mes el campo estará otra vez en perfectas condiciones”

Juan Antonio Fernández: “En un mes el campo estará otra vez en perfectas condiciones”

Por Guillermo Salmerón
martes 29 de septiembre de 2015, 12:28h
Este pasado verano -el más caluroso en los últimos 40 años en la capital de España-, sumado a las restricciones de agua impuestas por la Confederación Hidrográfica del Tajo a los campos de golf de la Comunidad de Madrid, han hecho que el Centro Nacional haya sufrido en su piel -calles y tees, sobre todo- una importante degradación.

“Una situación de la que el campo se recuperará, si todo va bien, en algo más de un mes gracias a los trabajos que estamos llevando a cabo y en el que nuestros greenkeepers y todo nuestro personal de mantenimiento se está volcando al máximo”, asegura el director del Centro Nacional, Juan Antonio Fernández en declaraciones exclusivas a Elperiodigolf.

“En junio empezamos a regar con agua reciclada acatando los mandatos del Decreto Ley y del Plan Depura de la Comunidad de Madrid. buscando una mayor sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente coincidiendo además con el décimo aniversario de campo que celebramos este mes de octubre.

El Centro Nacional se asienta sobre un antiguo vertedero y en estos diez años hemos convertido una zona de escombrera y residuos en un vergel de la naturaleza, creando un nuevo ecosistema en la zona, con más riqueza, empleo y calidad de vida para todos. Una sostenibilidad que buscamos en todos los sentidos y que ahora será más completa con el riego de agua reciclada”. Sin embargo, este cambio no está siendo nada fácil, sobre todo, -asegura, Juan Antonio-, porque nos hemos encontrado en pleno proceso de cambio con un verano demoledor, con temperaturas que han sobrepasado los 40 grados muchísimos días y con un verano que ha sido el más caluroso en los últimos 40 años.

El nuevo Decreto Ley impulsado por la Confederación Hidrográfica del Tajo otorgaba a cada campo sólo 6.000 metros cúbicos por hectárea al año -casi un 40% menos que antes-, una cifra que, afortunadamente, hemos logrado aumentar gracias al trabajo en común de la Federación Española y la madrileña, a los 9.000 metros cúbicos y que harán, seguro, que los problemas actuales del recorrido –calles y tees- se soluciones en apenas un mes”.

Unos trabajos que ya se están llevando a cabo desde hace unas semanas aprovechando la bajada de temperaturas. “Hemos hecho un pinchado en tees y calles seguido de una resiembra de semilla en todo el campo. El recorrido volverá a su estado habitual en algo más de un mes. También hemos terminado la fase de adecuación y eliminación de búnkers en el recorrido, pasando de 80 a 54, y tenemos un proyecto de reforma del riego que llevaremos a cabo en un futuro cercano con la idea de pasar de un riego de `pared a pared´ a uno más sectorizado en tees, calles y greenes con el objetivo de optimizar al máximo el agua disponible priorizando el riego en las zonas más importantes del recorrido.

“Como es lógico, los precios de los green fees se han ajustado estas semanas”, asegura el director del campo de la Federación Española. “Ahora mismo tenemos una oferta de 2x1 en 18 hoyos de 20 euros de lunes a jueves, los viernes hasta las dos de la tarde y de 25 euros sábados, domingos y festivos desde las 10,10 de la mañana”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios