elperiodigolf.madridiario.es
Mercedes GLC
Ampliar
Mercedes GLC

Mercedes GLC, aire de modernidad

Por Gaceta del Motor
miércoles 01 de julio de 2015, 08:23h
La marca alemana esta presentando estos días la segunda generación del GLK, vehículo que ahora cambia de nombre y pasa a denominarse GLC. Un modelo totalmente nuevo que aumenta su tamaño en 12 cm con respecto su predecesor, el GLK de 2012, lo que supone también una mejor habitabilidad y un maletero que aumenta hasta los 580 litros que se accede a través de un portón accionamiento eléctrico con, adicionalmente, la función “Hands-Free Access” que le permite abrirlo pasando el pie por debajo del paragolpes.
Y en las versiones con suspensión de muelles neumáticos “Air Body Control”, la altura del borde de carga puede bajarse hasta 40 mm. En definitiva, más competitivo para luchar con modelos de prestigio como son los Audi Q5, BMW X3 o Volvo XC60. Con tracción total y cambio automático de nueve relaciones 9G-Tronic, en principio contará con dos motores Diesel: el 220 d 4Matic (170 CV) y el 250 d 4Matic (204 CV). Más adelante, para finales del presente año, se incorporará a la gama una variante híbrida enchufable con la denominación 350 e 4MATIC (327 CV) compuesta por un motor de gasolina de 211 CV y otro eléctrico de 116 CV, pero en esta ocasión con un cambio de siete relaciones, el 7G-Tronic Plus. Aunque la firma alemana ya admite pedidos, las primeras entregas comenzarán el próximo mes de septiembre. Y su precio, a partir de 47.900 euros.

El cambio de paradigma en el ámbito del diseño no se aprecia solamente en el exterior del vehículo, también el habitáculo del GLC ha sido objeto de una profunda actualización. Irradia un aire de modernidad, que lo sitúa en la línea de su hermano mayor, el GLE. El nuevo lenguaje formal conjuga claridad sensual con deportividad y dinamismo, y es una nueva interpretación del lujo moderno. Y gracias al uso de materiales de alta calidad con acabados de carácter artesanal, como la napa o las molduras de madera de poros abiertos, y a los detalles con acabado de precisión y tacto agradable, en el interior del habitáculo del GLC se respira el confort y bienestar propio de los modelos de la marca. Por último, aunque no menos importante, se disfruta ahora de más espacio, tanto para los ocupantes como para el equipaje. Otro elemento que incrementa la sensación de espaciosidad es el techo panorámico de cristal de amplia superficie, aunque es opcional.

El habitáculo, de nuevo diseño, se articula en torno al tablero de instrumentos y la consola central de rasgos fluidos. El cuerpo central de la consola, de una sola pieza, describe una elegante línea ondulada desde los difusores centrales hasta el apoyabrazos. Las líneas nítidas crean un ambiente diáfano y transmiten una sensación inconfundible de modernidad y purismo. El innovador panel táctil, integrado en el apoyo para la mano por encima del controlador, se integra de forma totalmente ergonómica en la consola central. Al igual que sucede en un smartphone, el usuario puede manejar de forma sencilla e intuitiva todas las funciones de la unidad central por medio de gestos con los dedos. El panel táctil permite además introducir letras, cifras y caracteres especiales con escritura natural y en cualquier idioma disponible en Audio 20 o Comand Online. Por encima de la consola central, en el centro, se encuentra un display multimedia, integrado parcialmente en la forma del tablero. Y cinco difusores de salida de aire redondos con efecto metálico “cool touch” ponen una nota deportiva en el tablero de instrumentos y crean un interesante contraste con la calidez que emana del resto de materiales.

En comparación con el modelo anterior ha aumentado notablemente el espacio disponible para los ocupantes, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. La mayor longitud total del GLC respecto a su antecesor se ha aprovechado de forma efectiva para brindar más espacio interior. Se han mejorado prácticamente todos los parámetros de confort relevantes, en algunos casos de forma notable. En especial, los ocupantes del banco trasero cuentan ahora con un espacio más generoso. Las principales cotas de confort, en comparación: Otro criterio de confort, el acceso a las plazas traseras, ha experimentado asimismo una notable mejora: el espacio libre para los pies ha aumentado 34 milímetros.

Por otro lado, los ingenieros han logrado mejorar sensiblemente tanto el tamaño como la funcionalidad del espacio de carga con superficie plana mediante un aprovechamiento más efectivo del espacio y una inteligente disposición de los componentes. El banco trasero está dividido en relación 40/20/40 y cuenta con la llamada posición de carga, en la que los respaldos se colocan en una posición más vertical para aumentar el volumen de carga. El volumen disponible detrás del banco trasero crece en unos 80/110 litros hasta un total de 580 litros. El volumen máximo de transporte del GLC es 1.600 litros, es decir, 50 litros más que hasta ahora. Y la longitud máxima del espacio de carga es de 1.320 milímetros; la anchura máxima aumenta en 150 milímetros, hasta 1.100 milímetros en total.

En cuanto al motor híbrido, el GLC 350 e 4Matic, tiene un sistema híbrido enchufable compuesto por un motor de gasolina de 211 CV, otro eléctrico de 116 CV y puede circular mediante únicamente energía eléctrica durante 34 km o circular a 140 km/h sin que intervenga el de gasolina. Gracias, en parte, a unas batería de iones de litio que mediante a una aplicación para teléfonos móviles, se puede consultar su nivel de carga, el estado de la recarga o su autonomía disponible.

Un sistema híbrido con distintos modos de funcionamiento: hybrid o gestión automática de los dos motores; E-Mode solo en modo eléctrico; E-Save, que conserva la carga para una posterior utilización y Change, cuando emplea el motor de gasolina para la recarga de la batería.
Mercedes GLC
Ampliar
Mercedes GLC
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios