elperiodigolf.madridiario.es

Largo futuro

Fórmula E, una 'Copa monomarca' con pilotos de Fórmula 1

Fórmula E, una "Copa monomarca" con pilotos de Fórmula 1

Por Gaceta del Motor
domingo 11 de enero de 2015, 19:56h

La "cutrez" del circuito argentino y la facilidad con que se rompen las suspensiones de estos monoplazas, añadidas a las múltiples penalizaciones a los pilotos que distorsionaron los resultados finales, no deben restar mérito al inmenso esfuerzo de los organizadores por haber puesto en marcha una competición global a la que aventuramos un largo e interesante futuro.

Fue el piloto portugués Da Costa quien consiguió en primer puesto del podio en Puerto Madero tras una accidentada carrera en la que ninguno de los pilotos de cabeza conocía su puesto en la clasificación, incluso después de cruzar bajo la bandera a cuadros. Por detrás del portugués entraban Prost y Piquet, hijos de los ex campeones de Fórmula 1

Entre accidentes y penalizaciones se organizó un tremendo lio, resuelto finalmente con la penalización de Nick Heidfeld que mandaba en carrera las últimas vueltas pero no respetó el límite de velocidad en boxes.

Por el momento las carreras de esta nueva especialidad se acercan más a una copa de promoción que a un gran acontecimiento deportivo, pero el plantel de pilotos, más de la mitad de los presentes en la parrilla proceden de la Formula 1, y unos trazados mas cuidados terminaran por ofrecer a los aficionados carreras intensas y mucho más competidas que las actuales de la máxima especialidad.

En cuanto a esta cuarta carrera y tras un comienzo sin mayores incidentes que los que se presumían, al rodar tan juntos los monoplazas eléctricos, comenzaron los cambios en el liderazgo y la incertidumbre ya que en la única frenada interesante del circuito se enganchaban vuelta tras vuelta los distintos líderes. Primero fue el suizo Sebastien Buemi y después el brasileño Lucas Di Grassi, llegando a las últimas vueltas un golpe entre Jean Eric-Vergne, Jaime Alguersuari y Daniel Abt, le abrió la puerta del podio a Nicolas Prost. Heidfeld, que acariciaba el triunfo, no respetó la velocidad límite en boxes y le dejó la victoria servida a Da Costa.

Las declaraciones de algunos de los pilotos presentes nos dan la pista sobre el futuro del a Formula E. Nelson Piquet Jr.: "Esta categoría ayuda al medio ambiente y no sólo ofrece un espectáculo de automovilismo. Lo único en lo que se parece a la Fórmula 1 es que son monoplazas de carreras", comenta Nelsinho. Los coches son básicamente iguales para todos. ¿Significa eso que indefectiblemente gana el mejor piloto? "No necesariamente. Que el equipo escoja la estrategia correcta es clave. Hay que saber usar la energía para que sea lo más eficiente posible".

Nick Heidfeld aporta su punto de vista: "Desde lo técnico, la F1 es mucho más rápida; la FE es el futuro. Esta tecnología se desarrolla muy rápido. La Fórmula 1 es el pináculo del automovilismo; aún así, a veces ves una carrera y sientes que no pasa demasiado en la pista. En la Fórmula E, al menos hasta ahora, se ofrecen carreras súper atractivas". Con conciencia ecológica, pero sin abandonar el show que la hace electrizante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios