elperiodigolf.madridiario.es

El AMA dobla las sanciones con respecto a 2014

El doping también existe en el golf aunque en menor medida con relación a otros deportes.
El doping también existe en el golf aunque en menor medida con relación a otros deportes.

Cuatro años de suspensión para los casos de dopaje deportivo

jueves 01 de enero de 2015, 19:04h

Según las nuevas reglas que rigen la normativa del dopaje internacional desde el 1 de enero de 2015 las sanciones a deportistas que den positivo en un control antidopaje serán de cuatro años y no dos como hasta ahora.

Tiger apuesta por los test sanguíneos antidopaje

Los cambios en el Código Mundial Antidopaje, que unifican las normas antidopaje para todos los deportes mundiales -incluido el golf-, han aumentado la suspensión por dopaje de dos a cuatro años. De la misma manera, los castigos serán más duros para aquellos deportistas que no cumplan con los controles reglamentados.

La ministra de Deportes del Reino Unido, Helen Grant, aseguró que los cambios servirán para "proteger mejor a los atletas limpios en todo el mundo. La implementación exitosa significará un programa innovador y robusto antidopaje que llegará más lejos que nunca, a más atletas, y que contará con más personal de apoyo ayudando a todos los que quieren formar parte del deporte libre de dopaje", añadió en un comunicado a través de la oficina de Antidopaje del Reino Unido. "Veremos sanciones más duras -no sólo para los atletas y deportistas sino también para los que ayudan en todo el proceso de dopaje".

Además, entre los cambios en la reglamentación destaca el castigo por faltar a tres pruebas en un plazo de 12 meses, que se ha incrementado de 18 meses a dos años mientras que el engaño deliberado conducirá inexorablemente a una suspensión de cuatro años, en vez de los dos anteriores.

Los atletas culpables de "dopaje involuntario" recibirán una sanción de dos años -aunque podrán conseguir una reducción del castigo si tienen "pruebas sustanciales de que ellos no tenían la culpa o la intención de engañar"-.

Esta revisión de las normas fueron acordadas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en noviembre de este año pasado después de más de 18 meses de trabajo y discusión del órgano de gobierno y entran en vigor a partir del 1 de enero de 2015.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios