Si nos dieran a elegir entre las malas y las buenas noticias, siempre eligiríamos las buenas para empezar, aunque al final la elección dependería de cada uno. Nosotros, por empezar con buen pié, desgranaremos primeros las diez mejores noticias de golf de esta temporada. Ya les adelantamos que ha habido de todo y para todos y que depende de quien haga la selección podría haber otras noticias que no aparezcan entre nuestras diez elegidas.
Lo mejor del año
1. Ryder Cup de Gleneagles. Sin duda, la victoria del equipo europeo en la Ryder Cup de Gleneagles ha sido una de las mejores noticias, en este caso para el golf europeo del año. Además, en el equipo hubo representación española con Sergio García como jugador y José María Olazábal y Miguel Ángel Jiménez como vicecapitanes de una escuadra que demostró su dominio frente al combinado americano.
2. Rory McIlroy. Su recuperación con respecto a la temporada de 2013, donde no ganó nada ha sido notable o más bien sobresaliente, con dos victorias en torneos de Grand Slam y su ascenso hasta un número uno del mundo que mantendrá, da la sensación, que durante mucho tiempo.
3. La actitud de Sergio García. El castellonense sigue sin ganar un torneo del Grand Slam pero este año llegó a ser número tres del mundo sin ganar un torneo en la PGA. A pesar de eso el de Borriol ha seguido disfrutando del golf al máximo y su actitud este año difiere mucho de otras temporadas donde su imagen no acompañaba a lo gran jugador que es.
4. La victoria de Jiménez en el Open de España. este año "El Pisha" ha ganado tres torneos, incluyendo su victoria en la primera cita que jugaba en el Champions Tour americano pero de todas ellas la del Open de España fue la más espectacular. Un triunfo en la PGA de Cataluña que parecía que finalmente le abriría las puertas de la Ryder Cup aunque finalmente no fue así.
5. Erik Compton. El estadounidense sigue luchando con el golf como aliado para intentar vencer a la muerte. Así de claro y duro. Con tres trasplantes de corazón a lo largo de su vida Compton tuvo la oportunidad de hacer historia ganando un Major que finalmente no logró y firmando una gran temporada. Como él mismo dice, y tras el no de la salud pública norteamericana a volver a transplantarle, sólo le queda "ahorrar y ganar" para intentar salvar su vida.
6. Jarrod Lyle. Otro caso que demuestra el coraje y la fuerza de voluntad del ser humano. Con el golf como excusa, el australiano Lyle, de 32 años, luchó al máximo y venció a la leucemia. Tras 22 de meses de agónico enfrentamiento Lyle, padre de una niña engendrada justo antes de recibir la quimioterapia, volvió a jugar en la PGA demostrando que se puede vencer al cáncer.
7. Azahara Muñoz. Su victoria en el Open de Francia del Ladies European Tour ha sido el mejor momento individual del golf femenino español. Un triunfo que ha ayudó a la malagueña a ser la mejor española en el Ranking Mundial (14º) al término de esta temporada.
8. Ryder Cup 2022. Que la RFEG y los organismos oficiales, como el gobierno de España y la Generalitat de Catalunya, apoyen esta nueva candidatura, hacen que el golf europeo tome muy en cuenta esta nueva candidatura del golf español para albergar la Ryder Cup de 2022. Será en el mes de abril de 2015 cuando se sepa si la opción española pasa los requerimientos del Comité Europeo de la Ryder. España y Alemania parece que serán quienes se jueguen, finalmente, la organización del torneo de golf más importante del mundo en 2022.
9. Seis españolas en la LPGA. 2015 será el mejor año del golf femenino español en Estados Unidos, aunque sea por el número de jugadoras que tomarán parte en el. Azahara Muñoz, Beatriz Recari, Carlota Ciganda, Belén Mozo, María Hernández -que consiguió la tarjeta completa en la escuela- y Marta Sanz, que obtuvo la condicional, serán la "Armada" femenina en la LPGA en 2015.
10. International Crown. Sin duda, ha sido la victoria más importante del golf femenino español en Estados Unidos en su historia. Considerado como el Campeonato del Mundo femenino oficioso participaron en el las mejores jugadoras de la LPGA, incluidas las coreanas, pero fueron las españolas -Recari, Muñoz, Ciganda y Mozo- las que se llevaron la primera victoria en este torneo de nuevo cuño que nació con claro sabor español.
Lo peor del año
1. Un año horrible de Tiger Woods. Sin duda, ha sido el peor año en la carrera de Tiger Woods, deportívamente hablando. Sólo ha jugado ocho torneos esta temporada, se ha lesionado en la espalda y ha sido operado, ha perdido el número uno del mundo y sigue sin ganar un Major. Indudablemente pasa por sus peores momentos como jugador de golf. El 2014 será para él para olvidar.
2. Miguel Ángel se quedó si jugar la Ryder Cup. Durante toda la temporada 2014 Miguel Ángel Jiménez, ganador este año de tres torneos con 50 años cumplidos, soñó con jugar en Gleneagles pero al final tras un par de meses de mal juego "El Pisha" no logró su objetivo aunque al final acudió a la cita bienal como vicecapitán de Paul McGinley.
3. El parentesis de Dustin Johnson. Casi a principios de temporada llegaba una de las peores noticias del golf esta temporada. la renuncia de Dustin Johnson a seguir compitiendo y jugando al golf, de momento. Desde antes del Masters hasta ahora Johnson no ha vuelto a jugar y aunque no ha dado explicaciones de su ausencia, palabras como juego y drogas han salido a la palestra. Ojalá que el 2015 sea el año de su vuelta.
4. Drama ecológico en el Prat. A principios del mes de diciembre España sufría durante unos días unas rachas de viento realmente espectaculares que en algunos lugares llegaron a alcanzar los 140 kilómetros por hora. Cataluña y el RCG de El Prat fueron uno de esos lugares y como resultado más de 1.000 arboles cayeron de cuajo en el recorrido que en 2015 albergará el Open de España de Golf.
5. El IVA al 21%, azote del golf. Aunque la decisión de subir el IVA al 21% al golf es ya de hace dos años los efectos se han seguido sufriendo en este 2014 con varios campos cerrados y la necesidad de los campos de enfocar el negocio del golf de otra manera ofreciendo mejores servicios, ajando precios e intentando sobreviir en una sociedad española en donde el número de federados ha seguido disminuyendo.
6. Falta de Patrocinios. El golf español sigue viendo como los grandes patrocinadores todavía son reticentes a volver al mundo de los dieciocho hoyos. En 2014 sólo el Open de España y el NH Collection formaron parte del calendario internacional. Un corto bagaje para un deporte que llegó a tener en España hasta siete torneos en el European Tour cada año.
7. Mal año de Tom Watson. Con casi 70 años Watson, uno de los mejores jugadores de la historia del golf mundial volvía a capitanear un equipo americano que cayo desastrosamente en Gleneagles. Tras la competición el propio golf estadounidense echó mucha culpa de lo sucedido a un Tom Watson que no cumplió con las expectativas.
8. Sin victorias individuales en la LPGA. El golf femenino español atraviesa uno de sus mejores momentos pero una sola victoria individual este año, la de Azahara Muñoz en el Open de Francia- parece un corto bagaje para las nuestras, tanto en la LPGA como en el LET.
9. Carlota, en blanco. Se habla de Carlota Ciganda como una posible número uno en un futuro muy cercano, sin embargo el año de la navarra esta temporada no ha sido demasiado bueno, sin victorias y con la sensación de que debe mejorar y mucho su manera de patear. veremos si arregla esos problemas. Por lo menos se ha puesto en manos de un mago, José María Olazábal.
10. Gonzalo sigue sin cuajar una buena actuación en la PGA. El madrileño apostó hace un año por trasladarse con toda su familia a estados Unidos y disputar allí la PGA estadounidense. En 2014 estuvo a punto de perder la tarjeta pero finalmente la consiguió y en el 15 tendrá que centrarse sobre todo en un circuito n el que todavía no ha brillado a su altura. Ojalá que en 2015 lo consiga.