Desde ayer Madrid dispone ya de su primer taxi 100% eléctrico, el Nissan LEAF, el vehículo eléctrico más vendido del mundo con más de 135.000 unidades. Así, este modelo está disponible para los madrileños que quieran desplazarse de forma silenciosa y sin emisiones contaminantes por la ciudad.
Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia,
destaco en el acto que tuvo lugar en la Puerta del Sol. "Precisamente en el km
cero de todas las carreteras de nuestro país damos hoy inicio al camino de cero
emisiones de Madrid. Así, con la entrega del primer taxi eléctrico de Madrid,
un Nissan LEAF, seguimos trabajando para hacer de esta ciudad, de esta
Comunidad y de España un referente mundial en movilidad sostenible".
El encuentro ha contado con la participación de Ignacio
González, Presidente de la Comunidad de Madrid, y Borja Sarasola, Consejero de
Medio Ambiente de la región. Con su presencia, ambos han confirmado el
compromiso de la Comunidad de Madrid con la implementación de modelos de ciudad
más eficientes y sostenibles.
Incorporando un modelo eléctrico a la flota de taxis, la
Comunidad sigue dando cumplimiento a su Estrategia de Calidad del Aire y Cambio
Climático, el nuevo Plan Azul+, que tiene por objetivo reducir en 2020 un total
de 30.000 toneladas de emisiones contaminantes. Así, Madrid mantiene su
posicionamiento como referente en sostenibilidad y su voluntad de convertirse en
una Smart City de referencia.
En 2013, según los últimos datos de la Asociación Nacional
de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), 352 madrileños adquirieron un
coche eléctrico, lo que supuso un incremento del 124% respecto 2012. De este
modo, favorecer que el transporte privado por la ciudad pueda realizarse con un
vehículo totalmente libre de emisiones reforzará el compromiso de los ciudadanos
con la movilidad sostenible.
Antonio Berzal Prieto es el taxista que ha apostado por la
tecnología eléctrica para su actividad profesional: "Cuando supe que el Nissan
LEAF se había homologado como taxi para la ciudad, rápidamente me interesé por
saber las posibilidades que me ofrecía. Además de los beneficios
medioambientales, las ventajas económicas eran muy notables y las prestaciones
del coche muy competitivas".
El tráfico en las ciudades es responsable, además, de un 80%
del ruido de manera que este modelo, con sólo 21 decibelios, reduce
drásticamente la contaminación acústica. El Nissan LEAF hace menos ruido que,
por ejemplo, un ventilador de techo (26 db).
Además, en el caso del Nissan LEAF, actualmente puede
adquirirse desde 12.100 euros, los costes de combustible son cuatro veces más
económicos que los de un vehículo con motor de combustión convencional, entre 1
y 2 euros cada 100 kilómetros, dependiendo de la tarifa eléctrica. La factura
de mantenimiento también presenta una notable reducción, que alcanza hasta un
40% pues los VE tienen menos piezas móviles que los vehículos convencionales.