elperiodigolf.madridiario.es
Fórmula E
Fórmula E

Alejandro Agag aprieta el botón del futuro

Por Gaceta del Motor
miércoles 17 de septiembre de 2014, 07:57h
Una nueva competición acaba de recibir el banderazo de salida en el mundo de las cuatro ruedas. Después del espectáculo vivido con el primer E-Prix de la historia, en el escenario tan singular que se montó en Pekín, la Fórmula E avanza lo que será el futuro de las competiciones automovilísticas.

Este proyecto, de Alejandro Agag, que combina la ingeniería con la tecnología, el deporte, la ciencia y el espectáculo, recibió el respaldo de la FIA el 27 de agosto de 2012 y debemos concederle el merito de haber sido capaz de conciliar, ideas, recursos, el interés de Renault, de los pilotos y de los ayuntamiento de las ciudades más grandes del planeta. Merece el éxito y da un enorme aviso a la Formula 1 convencional.

Es respetuosa con el medioambiente y tiene todo lo que se le puede pedir a una carrera de monoplazas: emoción, igualdad, diversión, adelantamientos...por un momento me trajo recuerdos muy próximos a los que fueron, durante años, los grandes reclamos para los aficionados que acudían a los circuitos. Las inolvidables copas Renault o copas Citroen. Todos iguales, puestos en escenarios urbanos como entonces. Trazados como Alcañiz, Coruña, Toledo, o Puerto Banús, llenos de aficionados y los coches corriendo por sus calles.

No es una vuelta atrás, varias de las pistas por las que corre la Formula1 son urbanas o semiurbanas: Australia, Mónaco, Abu Dabi, Canadá sin ir más lejos. Han llegado a la Formula E pilotos reconocidos mundialmente, muchos procedentes de la F1, por lo que parece fácil deducir que habrá competencia, y mucha, ya que las mecánicas que utilizan las diez escuderías, Spark-Renault SRT 01E, es la misma para todos los equipos.

Otro gran acierto es la concentración de evento en un solo día. Esto permitirá limitar las molestias para la ciudad a la vez que se preservarán los costes de explotación de los equipos. Sin olvidar que al no poder rodar previamente, en los trazados urbanos, iguala y da valor añadido a la aportación del piloto.

Al igual que el formato elegido. Dos sesiones de pruebas libres con plena potencia (270 CV), para descubrir el trazado y optimizar los reglajes. Al principio de la tarde las calificaciones repartidas en cuatro sesiones de diez minutos, con cinco pretendientes a la pole position por serie. Y la carrera o "ePrix", que se disputa durante una hora aproximadamente, en este caso la potencia se limitará a (202 CV) con un cambio obligatorio de monoplaza para cada piloto, que dispone de dos unidades.

A la espera de mejoras a medida que vaya avanzando el campeonato, el aviso ya está dado. ¿Podrá la Formula E desbancar a la Formula1 actual?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios