Luna Sobrón y Noemí Jiménez se
han proclamado campeona y subcampeona de Europa en el Estonian Golf
& Country Club, gloriosa culminación a cuatro jornadas de auténtico
festival de golf español, que ha dominado de forma tiránica la
competición de principio a fin, resuelta además mediante un espectacular
playoff de desempate ¡de 8 hoyos! tras concluir ambas empatadas a 278
golpes al término de la última ronda.
Setenta
dos hoyos de tensión ampliados otros ocho más, el efecto de un
desempate colosal en el que ninguna de las dos se quiso dar por vencida,
una garra y una ambición que les honra profundamente y que incrementa
la dimensión de su gesta dual.
Las
representantes españolas, de hecho, tiñeron el torneo de intenso color
rojigualda desde sus primeros balbuceos, con Nuria Iturrios al frente de
la tabla tras la primera ronda antes de ceder el testigo a una Noemí
Jiménez tremendamente sólida y eficaz, que ya acapararía su privilegiada
posición hasta el hoyo 18 de la última vuelta... falso último estertor
de la competición por aquello de que Luna Sobrón, inasequible al
desaliento, forzó el desempate en el suspiro final.
Por
si fueran pocos los motivos de satisfacción, Marta Sanz, en la quinta
plaza, constituye asimismo otra referencia adicional de alto valor para
dimensionar en su justa medida una actuación redonda, con connotaciones
históricas, muy semejante a aquella hazaña conseguida en 2004, cuando
Carlota Ciganda, Elisa Serramiá y María Hernández coparon las tres
plazas disponibles en el podio.
En
esta ocasión la tercera plaza ha sido compartida por la danesa Nanna
Madsen y la francesa Celine Boutier, la única jugadora verdaderamente en
discordia que se inmiscuyó en el camino de las españolas hacia la
gloria.
La
golfista gala, con una hoja de presentación que generaba incertidumbre
toda vez que aspiraba a rememorar aquel 2012 sublime para ella, cuando
se proclamó de una tacada campeona en los Internacionales de Alemania y
Francia Junior y, precisamente, en este Europeo Individual Femenino que
ahora ansiaba también, se puso manos a la obra desde primera hora de la
mañana para destruir este relato tan puramente español.
Dos
birdies consecutivos para abrir boca, acompañado de un bogey de Noemí
Jiménez en el segundo hoyo -el único borrón en una última vuelta
perfecta- produjeron un vuelco en el punto más alto de la clasificación,
invirtiendo unas posiciones en la tabla que la jugadora española acertó
a redistribuir en el hoyo 5 y sobre todo en el 6, cuando ambas se
intercambiaron los papeles, segundo birdie consecutivo de Noemí Jiménez y
bogey de Celine Boutier que pusieron en franquicia a la malagueña.
A
partir de ahí sólo hubo un color sobre los greenes Estonian Golf &
Country Club, el imprimido por la rabiosa marcha de las españolas, una
combinación de aciertos insuperables que de hecho convirtieron la
jornada final en un mano a mano espectacular entre Noemí Jiménez y Luna
Sobrón, otro prodigio de serenidad, oportunidad y buen juego plasmado
con una vuelta excepcional, 6 birdies sin fallo anotados en su tarjeta
que le llevaron, a velocidad de vértigo, a disputar el playoff, donde
volvió a exhibir una solvencia de hierro.
Tensión,
incertidumbre, espectáculo..., pero triunfo español por los cuatro
costados, gloria repartida entre Luna Sobrón, primera clasificada, y
Noemí Jiménez, segunda, ocho hoyos para certificar nombres y posiciones
en la historia, esa que dice que el golf español, una vez más, se sitúa
en lo más alto.
El
decimocuarto puesto compartido por Camilla Hedberg y Silvia Bañón, el
decimonoveno de Clara Baena, el trigésimo quinto de Nuria Iturrios y el
trigésimo noveno de Natalia Escuriola -Carmen Laguna, Harang Lee, María
Parra y Andrea Vilarasau no superaron el corte- completan la actuación
de las españolas en este Campeonato de Europa Individual Femenino para
el recuerdo.
Españolas en lo más alto del podio
Otro
de los momentos más recordados de la historia de este Campeonato de
Europa Individual Femenino se produjo con el triunfo de Carlota Ciganda
en 2008, que ganó el título tras superar en un emocionante playoff a la
también española María Hernández, segunda clasificada.
Un
poco antes, en 2006, Belén Mozo se impuso tras cuatro emocionantes
jornadas, incrementando el palmarés de triunfos españoles en este
Europeo Individual Femenino que iniciara Carlota Ciganda en 2004, cuando
ganó la medalla de oro escoltada por Elisa Serramià y María Hernández,
pleno español histórico en el podio de este torneo.
En
la última edición, celebrada en Finlandia, Noemí Jiménez, tercera, y
Natalia Escuriola, octava, firmaron una sobresaliente actuación en un
torneo que concluyó con victoria de la danesa Emily Pedersen.