elperiodigolf.madridiario.es

SEAT anuncia que tendrá su primer SUV cuando vive su mayor éxito económico

Por Gaceta del Motor
jueves 27 de marzo de 2014, 08:29h
La firma española integrada en el Grupo Volkswagen, acaba de anunciar que tendrá un SUV (Sport Utility Vehicle) dynamico en su gama de producto tras casi dos años trabajando en su diseño y desarrollo. Un nuevo vehículo que empezará a comercializarse en 2016. Un anuncio que lo ha llevado a cabo el presidente de SEAT, Jürgen Stackmann, en la presentación de resultados de 2013: "Se trata de una excelente noticia, puesto que SEAT entra en un segmento nuevo, de los más grandes y de mayor crecimiento del mundo". Y ha añadido que "el SUV es un pilar importante en la estrategia de futuro de la compañía y supone un gran paso en el camino para alcanzar la rentabilidad sostenible.
  • Jürgen Stackmann,  presidente de SEAT

    Jürgen Stackmann, presidente de SEAT

La adjudicación del SUV es una muestra del compromiso del Grupo Volkswagen con la marca española. El nuevo modelo supone la entrada en un segmento que solo en Europa representa casi un millón de vehículos por año, que ha crecido un 40% en los últimos cinco y que seguirá en aumento en el futuro. Además, la nueva ampliación de la gama de producto de SEAT ayudará a continuar con el impulso de crecimiento actual de la marca tras el exitoso lanzamiento de la familia del León, que está recibiendo numerosos premios y reconocimientos por toda Europa. Además, el nuevo SUV se desarrollará en el Centro Técnico de SEAT en Martorell.

Por otro lado, SEAT sigue en su camino de mejora a pesar de la crisis. El tirón de las ventas y de la producción permitió a SEAT cerrar 2013 con la mayor cifra de ingresos de su historia, al facturar 6.473 millones de euros, un 6,3% más que el ejercicio anterior. "2013 fue un año complejo y exigente, pero SEAT ha demostrado su potencial, al subir al podio de las marcas con un crecimiento más rápido en Europa, y al alcanzar récords de ventas y de producción de los últimos años" ha destacado el presidente de SEAT, Jürgen Stackmann, en la citada presentación.

La fuerte competencia comercial en Europa Occidental (la principal área de ventas de SEAT), derivada de las dificultades económicas en el continente, se tradujo en un descenso de los ingresos por vehículo, uno de los factores que explica el resultado de explotación de -217 millones de euros en 2013, frente a los -134 millones del ejercicio anterior. El aumento de los costes de personal y los gastos asociados al ajuste de plantilla y el incremento de las amortizaciones por el lanzamiento de los nuevos modelos también afectó a la cuenta de explotación. Y el esfuerzo inversor de SEAT para afianzar su futuro ha sido notable en los últimos cinco años, al destinar más de 2.600 millones de euros a inversiones y gastos en I+D+i. El resultado después de impuestos fue de -149 millones de euros, frente a una cifra de -30 millones del año anterior.

La compañía mejoró su EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) un 73%, hasta los 221 millones de euros, y el cash flow (flujo de caja) de explotación creció un 70%, hasta los 358 millones. Por primera vez desde 2007, las inversiones se cubrieron completamente con el cash flow de explotación. El vicepresidente de Finanzas y de Organización, Holger Kintscher, ha subrayado que "SEAT ha realizado un importante saneamiento del balance que refuerza su posición financiera. La compañía ha aumentado considerablemente su capacidad para financiar sus inversiones y ha mejorado la calidad de su negocio operativo".

El León, con más de 102.000 unidades entregadas en todo el mundo (+44,4%), es la clave que explica el buen comportamiento de las ventas de SEAT en 2013, que alcanzaron las 355.000 unidades, con un crecimiento del 10,6%. En su versión de 5 puertas, que es la que se comercializó durante todo el año, es el modelo de la marca más vendido en muchos mercados (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Turquía, entre otros). SEAT ha aprovechado la crisis para reducir su dependencia del mercado español y aumentar su internacionalización, al exportar el año pasado un 83%, frente al 75% de 2009.

Junto al León, las familias del Ibiza y del Altea y el segundo año completo de fabricación del Audi Q3 permitieron a SEAT alcanzar su mayor nivel de producción en Martorell desde 2007, factoría de la que salieron más de 390.000 unidades (+3,4%). Y en el 20 aniversario de su inauguración, la fábrica de Martorell fue galardonada con el prestigioso premio Automotive Lean Production por la eficiencia de sus procesos de producción. También la calidad tanto de los procesos como de los productos de SEAT mereció el amplio reconocimiento internacional, lo que ha redundado en la mejora de la imagen de la marca. Tres modelos SEAT (León, Ibiza y Alhambra) cosecharon varios premios en distintos países, entre los que destacan el Car of the Year en el Reino Unido y el Coche del Año en España para el León.

En 2014, la gama de vehículos de SEAT seguirá ampliándose básicamente alrededor de la familia del León. Tras la presentación en el Salón de Ginebra del León Cupra, el coche más rápido y potente de la historia de SEAT, antes de verano llegará a los concesionarios el León ST 4Drive (con tracción total) y a finales de año la versión crossover familiar, el León X-Perience.

El Ibiza, el modelo superventas de SEAT y uno de los pilares de la marca que en España permanece en el puesto número uno de su segmento desde 2001, contará con una versión especial con motivo de su 30 aniversario, dentro de un mes. Y en verano se comercializará el Mii by MANGO, el urbano presentado también en Ginebra creado en colaboración con la firma de moda de Barcelona.

Por otro lado, la compañía ha empezado 2014 con un crecimiento de las ventas, especialmente del León. En enero y febrero de 2014, las matriculaciones de dicho modelo han aumentado un 46% respecto al mismo periodo de 2013, y se han comercializado 18.700 unidades en todo el mundo. Además, la versión familiar del León (ST) ya ha recibido más de 20.000 pedidos desde el inicio de la producción, en el último trimestre de 2013.

"Las dificultades económicas de nuestro entorno persisten y tenemos muchos retos por delante, como sector y como empresa. Pero SEAT tiene una base financiera más fuerte que en el pasado y una estrategia de futuro clara a partir del éxito de la fórmula del León, que es la base que define los modelos y la marca", ha resumido el presidente de SEAT, Jürgen Stackmann.

Además, la marca española es la única compañía del sector con capacidad para diseñar, desarrollar, fabricar y comercializar automóviles en España. Integrada en el Grupo Volkswagen, la multinacional, con sede central en Martorell (Barcelona), exporta más del 80% de sus vehículos y está presente en más de 75 países. En 2013, SEAT alcanzó un volumen de negocio de 6.473 millones de euros, la cifra más alta de su historia, con unas ventas mundiales de 355.000 unidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios