El nuevo GLA viene a completar la extensa oferta de SUV Mercedes. Un abanico que consta ahora de cinco modelos: GLA, GLK, ML, GL y G. Al mismo tiempo, la Clase GLA es el cuarto representante de un total de cinco nuevos modelos dynamicos de Mercedes. Y las cifras de ventas son la mejor demostración de la aceptación de los nuevos dynamicos por parte de los clientes de la firma alemana. Durante el primer semestre de 2013 se entregaron en todo el mundo 173.362 unidades de la Clase A y la Clase B, así como del nuevo Coupé CLA (+58,0%). Un aspecto especialmente satisfactorio es la elevada cuota de captación de clientes de la nueva Clase A, ya que aproximadamente un 50% de los compradores en Europa utilizaban hasta ahora vehículos de otras marcas.
A simple vista, el nuevo GLA compagina progresismo y tradición como valores básicos de diseño y se trata de un vehículo polivalente con los genes característicos de los SUV Mercedes en una interpretación más juvenil y más escultural. El acristalado bajo, el cuerpo de la carrocería alto y las generosas escotaduras para las ruedas confieren al GLA un gran poder de atracción.
El frontal es prominente, erguido y con estrella central confiere al GLA expresividad y aplomo. Los resaltes longitudinales estructuran el capó con una nota deportiva, mientras que la parrilla de doble lama acentúa la anchura del vehículo y los faros y las luces diurnas de diodos luminosos delinean una impresionante vista frontal. También el paragolpes delantero ostenta rejillas en efecto de rombos por delante de las aberturas para el aire de refrigeración, mientras que la luz antiniebla disponible como opción se integra en el paragolpes. Además, una protección estética de los bajos delante y revestimientos en color de contraste gris oscuro en todo el contorno refuerzan el carácter de SUV del GLA. Estos elementos, comienzan en la parte inferior del paragolpes delantero y ofrecen protección contra impactos de piedras.
La vista lateral y de acuerdo con la filosofía de diseño, la "dropping-line" nace en el faro delantero y se extiende hasta el paso de rueda trasero y la línea de la moldura de la línea de cintura asciende desde la puerta trasera hacia el montante trasero. Como equipo opcional se ofrecen barras longitudinales de aluminio en el techo, de color negro brillante o pulidas. Y también pueden encargarse para el GLA llantas de hasta 19 pulgadas.
Y en la zaga, la luneta trasera es abombada y la línea curvada del listón asidero es cromado entre los grupos ópticos traseros. Y la división de los grupos ópticos traseros permite aumentar la anchura de la abertura del portón trasero. También llama la atención el spoiler de techo, de generosas dimensiones y gran eficacia aerodinámica. Este elemento reproduce la estructura del panel trasero del techo y alberga la luz de freno adicional.
Por otro lado, el aspecto robusto y poderoso del exterior se prolonga en el interior. Con materiales de alta calidad y sus posibilidades de combinación, la superficie de todas las molduras están galvanizadas. El tablero de instrumentos consta de dos secciones, lo que permite configurar acabados diferentes. La moldura tridimensional con una innovadora lámina de revestimiento, en aluminio o en madera, confiere al interior un aire novedoso y moderno. Y el acabado satinado de la moldura de madera acentúa los rasgos modernos del vehículo y permite apreciar al tacto la calidad de la superficie. El volante de serie, de tres radios tiene doce teclas y un aplique cromado galvanizado.
Los respaldos de los asientos traseros pueden abatirse completamente y, como equipo opcional, también es posible variar su inclinación. De este modo, el amplio espacio de carga, de 421 litros puede pasar hasta los 836 litros.
En otro orden de cosas, el nuevo GLA es un nuevo miembro de la apreciada familia de los modelos SUV de Mercedes. El tren de rodaje del GLA está formado por un eje delantero McPherson y un eje trasero multibrazo. Este último consta de tres brazos transversales y uno longitudinal por cada rueda que absorben las fuerzas que actúan en esta zona. De este modo es posible controlar la estabilidad transversal independientemente de la longitudinal. Y el portaeje trasero de las versiones con 4Matic está desacoplado de la carrocería por medio de apoyos sintéticos que aumentan el confort de conducción. Este sistema de tracción integral se caracteriza por sus elevadas reservas de tracción y una excelente agilidad, combinadas con una seguridad de conducción y una eficiencia energética óptimas.
Entre los componentes de la nueva tracción 4Matic figuran la transmisión de par al eje trasero integrada en el cambio automático de doble embrague 7G DCT y el diferencial trasero con embrague de discos múltiples integrado y regulación electrohidráulica. Estos dispositivos permiten una distribución completamente variable del par motor entre el eje delantero y el trasero. Y el reducido peso del sistema en comparación con sus competidores y su elevado rendimiento son otras ventajas de este diseño constructivo.
También y para moverse con soltura fuera del asfalto, los vehículos equipados con 4Matic disponen de serie de la ayuda para descender pendientes DSR (Downhill Speed Regulation) y de un programa de conducción todo terreno. El DSR se activa pulsando una tecla en la consola central y asiste al conductor en pendientes y descensos peligrosos, manteniendo constante una velocidad ajustable a mano, siempre dentro de los límites de las leyes de la física. Para ello, el sistema interviene en la unidad de gestión del motor y del cambio, así como en los frenos de las ruedas.
Además, el nuevo modelo cuenta con numerosos sistemas de asistencia a la conducción: El SUV incorpora de serie, entre otros equipos, el sistema de alerta por cansancio Attention Assist y el sistema Collision Prevention Assist basado en sensores de radar con servofreno de emergencia adaptativo, que actúa ya a partir de los 7 km/h y protege de posibles colisiones. Y en combinación con Distronic Plus (opcional) se dispone de Collision Prevention Assist Plus, que aporta una función adicional.
Si el conductor no reacciona ante un peligro de colisión persistente hasta una velocidad de 200 km/h, el sistema puede realizar una frenada autónoma, reduciendo así la gravedad de una posible colisión con vehículos que circulen a menor velocidad o que realicen una maniobra de frenado. Al conducir a una velocidad inferior a 30 km/h, el sistema activa también los frenos ante vehículos parados y puede evitar una colisión por alcance si la velocidad inicial no es mayor de 20 km/h.
Y si todo esto fuera poco, puede incorporar opcionalmente sistemas de asistencia a la conducción como el paquete de control de carril, formado por control de ángulo muerto y detector de cambio de carril, o las luces de carretera automáticas. La ayuda activa para aparcar estaciona el vehículo de forma casi autónoma en línea o en batería. Además, el GLA ofrece posibilidades de personalización prácticamente ilimitadas con tres líneas de equipamiento: "Style", "Urban" y "AMG Line", el "paquete Night", el "paquete exclusivo" y una amplia gama de equipos opcionales.