2013 se significará en el ‘pitch and putt’ pachequero, como el año de la conmemoración de s" />
elperiodigolf.madridiario.es

Torre Pacheco

Un pequeño campo con una gran historia

lunes 04 de marzo de 2013, 00:00h
2013 se significará en el ‘pitch and putt’ pachequero, como el año de la conmemoración de su 25 aniversario (19887-2012). Un año donde el grueso de las pruebas deportivas y actos relativos a la celebración se concentrarán durante el mes de octubre, pero… ¿qué historia encierra esta conmemoración?
Cuando en la España de los años 80 poco a nada se sabía de golf, la figura del carismático profesional español, Severiano Ballesteros -ganador por aquel entonces ya de dos Masters de Augusta (80 y 83) y un Open Británico (1984)-, daría visibilidad a este deporte.


Ballesteros se convirtió entonces en su mejor activo y voz, sobre todo a la hora de reclamar en sus propia país, más instalaciones públicas para la práctica del golf. Tuvo quien le escuchara. Una de las seis ayudas que por aquel entonces el secretario de Estado para el Deporte (Javier Goméz-Navarro) concedería para proyectos deportivos, recayó en Torre Pacheco, tras la petición por parte del máximo responsable del consistorio, de una de estas subvenciones. A instancias de este alcalde, Pedro Jiménez, la localidad murciana aprobaría en el pleno del ayuntamiento del 17 de octubre de 1987, una aparente locura. La construcción de un campo de golf en el que enseguida se pusieron manos a la obra.


En marcha nueve hoyos ‘pitch and putt’ en un área de terreno, que hoy en día sigue ocupando el recorrido. 1987. Un año para recordar, porque las dos hectáreas y media de ocupación de césped dedicado a la práctica del golf, han cumplido en 2012, 25 largos años de vivencias y jugadores.

 

También en este mismo 87 se gesta el Club de Golf de Torre Pacheco (12 de noviembre). Nació en un pequeño contenedor frigorífico de transporte, justo al lado del antiguo campo de prácticas. “Más que una Casa Club era la ‘Casa del Camión”, recuerda el actual presidente del club, Rafael Baeza. No sería hasta 1992 cuando “y tras un acuerdo asambleario, cada socio aportamos 50.000 pesetas de las de entonces (muchos en pequeñas mensualidades), con las que se pudo acometer la construcción de un verdadero club social”. El que hoy existe y que más adelante fue ampliado.  En la placa que recuerda el año de inauguración, la leyenda ‘Joyo 10’, un guiño al panocho, el habla de la huerta murciana.

 

El primer socio, el número 001, Gerardo Molina. Hoy en día el club contabiliza alrededor de 200 ‘cabezas’ de socios entre hombres y mujeres; jugadores locales y foráneos. En la memoria de todos, Alfonso Legaz (fallecido en 2008), gerente del campo durante varios años (desde 1991), que modernizó el club y dio luz al campo -literalmente- al poner en marcha los torneos nocturnos. Torre Pacheco es el único recorrido del arco Mediterráneo en el que se puede jugar de noche. 60 focos de 500 watios, lo facilitan.


Por la presidencia del club, cuatro hombres: Gerardo Molina (1987-1988), Pedro Roca (1988-1991), Rafael Baeza (1991-2001), Pedro Jiménez (2001-2008) y de nuevo, Rafael Baeza. En la Escuela de Golf un solo nombre de inicio. Juan de Lope, el profesional madrileño que la pondría en marcha y que bajo su dirección, tan buenos resultados conseguiría a pesar de tener que hacer al alumnado practicar el ‘driver’ en un bancal cercano de alcachofas. Eran tiempos de imaginación y de ganas. De incipientes y nuevos alumnos para un deporte, de los que hoy en día, el propio campo se nutre. Su gerente (Maribel Romero) –una de las 35 mujeres en responsabilidades de gestión y/o dirección de golf que existen en toda España- y el actual director de Escuela de Torre Pacheco (Alejandro García-Forrest), se formaron en aquella pequeña pero ambicioso espacio de docencia golfística. La lista de otros profesionales nacidos de aquellos intensos entrenamientos sería larga en cuanto a apellidos: Baeza, Bolance, De Lope, Guirao, Ibañez, Saura… ; todos alumnos y hoy profesionales, empleados de golf, gestores, directores o profesores en este deporte. 

 

Intensísima fue la actividad deportiva que comienza a producirse en el ‘pitch and putt’, desde principios de los 90. Porque el golf entra sin complejos en la vida de los pachequeros, que viven sus primeros torneos sociales a partir de aquellos años (quedan ya registrados los de 1991). Primeros también patrocinadores: ‘I Trofeo dr. Chacón’,  ‘I Trofeo Racer’, ‘I Trofeo J.B.’… Primeras categorías, comités… El campo va confeccionado su propio calendario de competición al que incorporará tiempo después, otros pruebas de mayor envergadura y protagonismo. En 2006, el ‘II Campeonato de España de P&P masculino’, en 2007, un Interterritorial, en 2009 un Infantil, los Puntuables de 2007 y 2008,... Torre Pacheco se convierte en una referencia nivel nacional.

 

Los socios crecen, las pruebas crecen y la joya del campo, su Escuela, también. Por ella han pasado más de 2.500 niños como alumnos. Hoy en día y a lo largo de un año natural, se forman en ella habitualmente más de un centenar de jóvenes -con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años-,  que asisten a clase, compiten, se forman y forman, algunos de ellos, parte del alumnado de la Escuela de Golf de la Federación de Golf de la Región de Murcia (FGRM), cuya dirección técnica está, precisamente, en manos de Manuel Guirao, otro ‘hijo’ de Torre Pacheco.


El número de licencias del campo no vive ajeno a estos crecimientos. A aquellas primeras licencias de los socios fundadores del club, Torre Pacheco ha ido sumando todos los años y de manera reiterada un número cuantioso de licencias, colocando al Club de Golf pachequero en la segunda posición como campo de la Región, en registrar el mayor número de altas federativas anuales. En el año 2013, y a pesar de los descensos generalizados, se contabilizarán unas 1.080 licencias, por delante de La Manga Club (Cartagena) y detrás de Altorreal Golf (Molina de Segura – Murcia).  

 

Tres fechas claves en la historia del campo: Febrero de 1992. Se produce la inauguración oficial del recorrido con la presencia de Don Javier Gómez-Navarro, secretario de Estado para el Deporte; Don Carlos Collado, presidente de la Región de Murcia; Don Pedro Jiménez, alcalde del municipio y  Don José Antonio Nuño de la Rosa, presidente de la federación murciana de golf (FGRM). Abril de 2009.


El campo municipal pasa a denominarse oficialmente Campo de Golf Municipal ‘Alfonso Legaz’ en recuerdo y gratitud a una de las personas más significativas  en la trayectoria del club y del campo. Enero de 2013. Con motivo de la conmemoración de los 25 años del campo, la junta directiva del Club de Golf Torre Pacheco aprueba la concesión de tres insignias de oro (el máximo honor del club) que recaen en Don Daniel García, alcalde de Torre Pacheco, doña Enma Villacieros, presidenta de Honor de la Real Federación Española de Golf (RFEG) y Don Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG.   

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios