elperiodigolf.madridiario.es

COI

El golf, deporte básico olímpico

Los Juegos pueden tener un máximo de 28 deportes por lo que en cada edición se estudiará cuales de ellos se suman a las disciplinas básicas

lunes 11 de febrero de 2013, 00:00h
La Comisión Ejecutiva del COI se reunirá los dos próximos días en Lausana (Suiza) con la importante misión de elegir los veinticinco deportes básicos de los Juegos, aquellos que siempre formarán parte del programa olímpico y entre los que ahora mismo estaría el golf que tiene plaza asegurada para el 2016 y el 2020.

Esto implica que uno de los 26 deportes que están actualmente en el programa quedará fuera de ese núcleo 'vitalicio' después de Río 2016, lo que no quiere decir que sea automáticamente excluido de los Juegos, porque puede continuar como 'provisional'. El proceso es complejo y se prolongará hasta el próximo mes de septiembre.

Los Juegos pueden tener un máximo de 28 deportes, de modo que para cada edición se estudiará cuáles son los tres que se suman a los 25 básicos para completar el programa.


El pentatlón moderno es la disciplina que tiene más posibilidades de quedarse ahora fuera del grupo de los imprescindibles, pese a sus esfuerzos por modernizarse, abaratar costes y hacerse más popular. Sigue siendo un deporte creado por y para los Juegos y fuera de ellos apenas tiene seguimiento. Pero en círculos olímpicos también se habla del bádminton, del taekwondo o del tenis de mesa.

Los veintiséis deportes que forman parte actualmente del programa olímpico son natación, piragüismo, ciclismo, hípica, gimnasia, voleibol, lucha, atletismo, balonmano, tiro con arco, bádminton, baloncesto, boxeo, esgrima, fútbol, hockey, judo, pentatlón moderno, remo, vela, tiro, tenis, tenis de mesa, taekwondo, triatlón y halterofilia. A ellos hay que sumar el golf y el rugby, que harán su aparición en Río 2016 y que, al ser nuevos, no entran en el cupo de los eliminables para 2020.

El deporte que esta semana en Lausana sea excluido del núcleo básico se sumará inmediatamente como candidato a la lista de siete que han pedido ser olímpicos en los Juegos de 2020: béisbol/sóftbol, kárate, escalada, patinaje, squash, wakeboard y wushu.

La siguiente reunión de la Ejecutiva, en mayo en San Petersburgo (Rusia), seleccionará para ser olímpico en 2020 uno de esos ocho, que puede ser el que ahora quede excluido o uno nuevo. Béisbol y sóftbol son los que han hecho una campaña más activa a favor de la admisión, incluyendo la fusión entre sus respectivas federaciones internacionales para presentarse como un deporte único, el béisbol como prueba masculina y el sóftbol como femenina.

Las decisiones al respecto que tome la Ejecutiva tanto este semana como en mayo en San Petersburgo deben ser ratificadas por la asamblea del COI en la Sesión de septiembre en Buenos Aires, la misma en la que se elegirá la sede de los Juegos de 2020 y al nuevo presidente del COI.

El actual, el belga Jacque Rogge, dijo en 2007, cuando se aprobó la elección de un núcleo de 25 deportes básicos, que sus integrantes solo podrían desaparecer del programa olímpico "debido a motivos excepcionales: retirada, corrupción, drogas o pérdida dramática de popularidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios