El adiós de Severiano Ballesteros, lo peor de 2011
miércoles 21 de diciembre de 2011, 00:00h
Si ha habido un hecho que podamos considerar como lo peor de esta temporada que ya está a punto de terminar ese es, sin duda, el prematuro adiós del que ha sido la figura más importante del golf en nuestro país, Severiano Ballesteros. Con su muerte, el golf queda huérfano de un figura emblemática y de un jugador que reinventó este deporte y que cambió todos los estereotípos del golf moderno.
Tras algo más de dos años luchando a brazo partido contra un tumor dcerebral, Severiano Ballesteros falleció en este 2011 en su pueblo y en su casa de Pedreña. En el mismo lugar y en la misma pequeña localidad en la que 50 años atrás se le veía correr por sus calles y playas disfrutando de un lugar idílico que se convertiria con el tiempo en la cuna de uno de los mejores jugadores de golf de la historia.
Marcado por esa pérdida, el golf, sobre todo en nuestro país, ha tenido también momentos duros y complicados. Hasta casi finales de temporada el balance del golf español no fue nada bueno, con apenas tres triunfos en un Tour Europeo del que todos esperábamos mucho más.
Afortunadamente, las victorias llegaron y las malas noticias sobre el estado de ánimo de Sergio, la lesión de espalda de Gonzalo Fernández Castaño y la falta de buenos resultados de Álvaro Quirós quedaron en el olvido con cuatro triunfos que, desde luego, pasarán a la historia.
Entre las malas noticias de este año que ya termina hay que destacar también el jarro de agua fría que el golf español vivió cuando el Comité de la Ryder Cup decidió que la edición de 2018 de esta competición no se jugaría en la capital de España sino que viajaría a París. Ni los esfuerzos de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, ni de la RFEG, ni del propio Severiano, igura emblemática de la candidatura madrileña pudieron hacer nada por evitar que La Ryder viajara a Francia.
Junto e estas dos malas noticias hay que buscar el porqué de la ausencia de victorias españolas en el Let. El Circuito Femnenino cierra el año sin un triunfo español. Una sequía que, afortunadamente, quedó paliada con el buen papel de las nuestras en la LPGA, pero que deja con un balance muy triste un golf femenino español que parece que, por fin, sale de su agujero.
Un año mas, las malas noticias llegaron también en los Majors para el golf español. Un año más, los nuestros cerraron una temporada sin conseguir una victoria en uno de los torneos del Grand Slam y son ya muchos años los que han pasado desde 1999, cuando José María Olazábal ganó su última Chaqueta Verde.
No podíamos obviar tampoco el mal papel de los jugadores norteamericanos en un panorama mundial en el que Europa ha llevado en 2011 la voz cantante. La mala temporada de Tiger Woods no se ha olvidado a pesar de su victoria en el Chevron pero no hay nada más que echar una mirada al Ranking Mundial para darse cuenta de que el gofl americano está de capa caida.