El proyecto, denominado "Sistema de riego en campos de golf basado en redes de microsensores inalámbricos", propone optimizar los sistemas actuales de riego, midiendo y calculando en tiempo real las necesidades de agua en función de la humedad registrada mediante unos pequeños dispositivos electrónicos distribuidos por el Campo de golf que conforman una red de sensores.
Estos "nodos" permitirían activar o desactivar los aspersores de riego de forma más eficiente, para "conseguir ahorrar entre un 20 y 30% del agua utilizada", según estimaciones del investigador, el ingeniero de Telecomunicaciones Álvaro Galán. El proyecto ha sido desarrollado bajo la dirección del catedrático del departamento de teoría de la señal y comunicaciones de la Universidad Carlos III, Antonio Artés. El año pasado recibió el premio al mejor proyecto fin de carrera concedido por la Cátedra telefónica de la Universidad de Zaragoza por utilizar las nuevas tecnologías para el ahorro de agua, según informaron a Efe fuentes de la Carlos III.
El catedrático de la Carlos III, Antonio Artés, ha declarado que "esta tecnología inalámbrica permite prescindir del cableado eléctrico que sirve para controlar los aspersores en los campos de golf y también supone ahorrar el coste económico y temporal de cavar zanjas". El punto débil del proyecto es también su naturaleza inalámbrica por la limitación de energía, según Álvaro Galán, ya que "los nodos deben ser alimentados por baterías, lo que limita su tiempo de vida" y, para ser eficiente el sistema, "la duración debería ser de varios meses o un año, sin mantenimiento".
En la actualidad, los campos de golf suelen tener sistemas que riegan de forma uniforme el terreno de sus hoyos, sin tener en cuenta la diferencia de humedad ocasionada por las pendientes, las zonas más expuestas al sol, el viento u otros elementos. El investigador de la Universidad Carlos III ha señalado que la idea "es recoger medidas ambientales mediante sensores, transmitir dicha información vía radio, recogerla en un ordenador central y procesarla, calculando el tiempo de riego justo".