elperiodigolf.madridiario.es
El 'Swing del agua' acaba con los prejuicios

El "Swing del agua" acaba con los prejuicios

Por Josega Fernández
martes 23 de diciembre de 2008, 00:00h
La Federación de golf de Castilla la Mancha ha presentado un nuevo libro que va destinado a abrir la mente a los que piensan que el golf no es ecológico. El ingeniero agrónomo Francisco Javier García Ircio ha escrito “El Swing del agua”, un libro que explica cómo se usa el agua en el golf.

Ingeniero agrónomo de la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad de Michigan, Francisco Javier García Ircio ha dado el paso definitivo para dejar claro cómo los campos de golf no son los “demonios del agua” que se piensa. En el prólogo, García Ircio considera que "no se trata de justificar la construcción de campos en áreas dnde el sentido común dicta que se comete una atrocidad medioambiental, pero sí de matizar las razones que llevan a muchos a decir no al golf de forma sistemática".

Apoyado por la Federación de Golf de Castilla La Mancha, el libro es la primera iniciativa que se ha puesto en marcha en un proyecto que tiene como objetivo desmitificar los antiecológico del golf. En la presentación, celebrada en el Campo de golf de Cabanillas, en Guadalajara, el presidente de la Federación de Golf castellano manchega, José María Orozco, se mostró encantado de la elaboración de este libro como “una de las primeras medidas que nos hemos planteado realizar de cara a demostrar que en el golf se cuida el medio ambiente”. Para Orozco, la idea de promover este libro surgió hace un año “con la idea de aportar luz a un asunto tan complicado y demagógico como es el consumo de agua en general y, en particular, en los campos de golf. Abogamos porque ese consumo de agua sea responsable, y los campos de golf, en general, hacen un uso sumamente adecuado de este recurso, beneficiando a la sociedad y el medioambiente”.

llibrook.jpgSegún José María Orozco, “Francisco Javier García Ircio ha sabido transmitir con un lenguaje sencillo y llano la idea de que el golf, lejos de ser un peligro para la sociedad, constituye un recurso sumamente rentable. Hay que resaltar que, en relación con el consumo del agua, los campos de golf usan en España el 0.5% de los recursos, un porcentaje que en el caso de Castilla La Mancha se reduce al 0.04%”.

“El Swing del Agua” es una publicación amena y directa que trata sobre los beneficios que reporta al medioambiente una adecuada planificación y mantenimiento de los campos de golf, especialmente significativos cuando se comparan con otras actividades agrícolas, industriales y, en general, con la mayoría de las actividades empresariales. García Ircio, que acude al Open USA para formar parte del equipo de greenkeapers que preparan el campo del segundo Grande de la temporada, es un ingeniero agrónomo especializado en el cuidado de los campos de golf.

"El Swing del Agua" tendrá una tirada inicial de 1.000 ejemplares, será distribuido a organismos relacionados con el golf y el medioambiente y se podrá adquirir en un futuro inmediato en las tiendas de los clubes de golf.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios