elperiodigolf.madridiario.es

Más de dos décadas en la elite del golf mundial

Sergio García cumple hoy 40 años con muchos retos aún por cumplir

Sergio García cumple hoy 40 años con muchos retos aún por cumplir

jueves 09 de enero de 2020, 11:00h

Corría el año 1995 cuando el joven Sergio García -apenas tenía quince años- se convirtió en el jugador más joven en la historia del European Tour en pasar un corte en un torneo del circuito. Desde entonces el de Borriol ha logrado 35 victorias a lo largo de su carrera, 16 de ellas en el Tour Europeo, ha ganado un Masters de Augusta en 2017 -su máximo hito profesional- y, además, se ha convertido el año pasado en el jugador con más puntos Ryder de la historía. Una carrera espectacular que todavía no ha terminado, ni muchísimo menos.

Sergio García nació el 9 de enero de 1980 en Borriol, pequeña localidad muy próxima a Castellón situada en la costa oriental española y hoy cumple 40 años situado entre los mejores del mundo.

Sergio comenzó a jugar al golf desde muy pequeño y no tardó en demostrar que tenía un talento especial para este deporte. Agarró su primer palo a los tres años de edad, siempre bajo la tutela de Víctor García, su padre, mentor y maestro. Víctor fue caddie en el Club de Campo de Madrid y después se hizo golfista profesional. Posteriormente fue entrenador del Club de Campo del Mediterráneo, en la urbanización de La Coma, en Borriol, donde dirigió la carrera de su hijo bajo la atenta mirada de su madre, Consuelo, que regentaba la tienda de deportes del Club.

A los 12 años ya estaba muy claro que se trataba de un jugador muy especial llamado a codearse con los mejores del mundo en el futuro

Sergio destacó muy pronto en todas las categorías y a los 12 años ya estaba muy claro que se trataba de un jugador muy especial llamado a codearse con los mejores del mundo en el futuro. Cuando sólo tenía 15 primaveras consiguió pasar por primera vez el corte en un torneo oficial del European Tour y apenas tres años más tarde decidió pasarse a profesional.

García tardó muy poco en hacerse un hueco entre los mejores. Su nombre dio la vuelta al mundo al conseguir clasificarse para la Ryder Cup de 1999 en apenas unos meses de competición. Su explosión fue vertiginosa. También aquel año, el español protagonizó una imagen que ha quedado para siempre en la retina de todos los amantes del golf. Ocurrió en la última ronda del PGA Championship. Se batía en duelo con Tiger Woods cuando pegó uno de los mejores golpes que se recuerdan. Desde detrás de un árbol, sin apenas visibilidad, en el hoyo 16 de Medinah, consiguió llevar la pelota a green.

Desde entonces, su trayectoria ha sido sobresaliente. Fijo en el top ten mundial durante más de una década y múltiple ganador de torneos por todo el mundo: Europa, Estados Unidos y Asia. También ha sido muy especial desde siempre su vinculación con la Ryder Cup. Ha jugado en todas las ediciones desde 1999, a excepción de la de 2010 y como mejor victoria todavía tenemos en el recuerdo su Chaqueta Verde en el Masters de Augusta de 2017.

Al margen del golf, Sergio García es un fanático del deporte. Disfruta con todas las disciplinas y es habitual verle jugando al tenis o al fútbol cada vez que su calendario se lo permite. Es un reconocido aficionado al Real Madrid, aunque su pasión por el fútbol va más allá. Fue el presidente del club de fútbol CF Borriol, que milita en la Tercera División española y siempre que puede le gusta jugar pachangas y partidos benéficos como el último que disputó en el homenaje a Forlan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios