La firma alemana de los cuatro aros acabada de dar a conocer la próxima generación de uno de sus modelos de más éxito, el A3, en sus carrocerías de tres puertas, sportback y cabrio, además de su variante deportiva S3; versiones todas ellas que reemplazaran al modelo de 2012. Con las mismas dimensiones en todas sus vertientes, que en el caso del tres puertas sigue en sus 4,24 metros de longitud, ahora ofrece un espacio exterior renovado, un equipamiento más completo y unas mecánicas más eficientes. En principio, estará animado con tres motores de gasolina y otros tres de ciclo Diesel.
En el caso de los primeros, dos son de nuevo cuño como son el 1.0 TFSI de tres cilindros y 116 caballos y el 2.0 TFSI, con cuatro cilindros y una potencia de 190 caballos. Mientras que el tercer miembro es el ya conocido 1.4 TFSI con 150 caballos con sistema de desconexión automática de cilindros. En cuanto a los alimentados con gasóleo, la oferta se completa con los también conocidos 1.6 TDI (110 CV), 2.0 TDI (150 CV) y 2.0 TDI (184 CV). Por su parte, el motor de gasolina que mueve al dinámico S3, aumenta su potencia hasta los 310 caballos (10 más que el actual), mientras que la versión híbrida enchufable (Sportback e-tron) y la de gas natural y gasolina (Sportback g-tron) conservan su estructura y potencia actual. Con un precio aun sin definir, estará a la venta en mayo, aunque las primeras entregas a clientes se producirán a partir del verano.
El nuevo A3 tiene ahora una apariencia más deportiva. La parrilla Singleframe es más ancha y cuenta con un perfil más definido, mientras que los grupos ópticos son más planos, con contornos más distintivos. Y en la zaga se acentúa la anchura del nuevo A3 con la iluminación horizontal de los grupos ópticos y el borde de separación por encima del difusor de nuevo diseño. También la gama de colores se ha ampliado: ahora existen doce opciones para elegir, incluyendo los nuevos azul Ara, azul Cósmico, gris Nano, rojo Tango y amarillo Vegas. Y el color gris Daytona con efecto perla se reserva para el paquete exterior S line.
Otra novedad son las líneas de equipamiento diseñadas de forma modular que ofrecen al cliente mayor libertad de elección. Y por primera vez, también incluyen detalles para el exterior. Además de los modelos básicos se puede elegir entre las ediciones design edition, sport edition y S line edition.
Por otro lado, con numerosos sistemas de asistencia al conductor disponibles, el nuevo A3 eleva el listón una vez más en el segmento de los dynamicos Premium. De este modo, los sistemas Audi active lane assist y Audi pre sense front han sido mejorados, incluyendo la protección predictiva de peatones, que hacen que la conducción en ciudad y en poblaciones sea incluso más segura.
Aunque la verdadera novedad en el segmento es el asistente de conducción en atascos opcional Audi traffic jam assist, que trabaja junto con el control de crucero adaptativo ACC y la función Stop&Go. El sistema mantiene el coche a una distancia de seguridad respecto al vehículo que circula delante y en combinación con el cambio S tronic, ajusta automáticamente la velocidad de nuevo tras una breve parada. En situaciones de tráfico lento y hasta una velocidad de 65 km/h, este sistema de asistencia a la conducción incluso puede hacerse cargo del control de la dirección si se circula sobre carreteras bien pavimentadas. Otra de las novedades en la familia A3 es el sistema opcional de frenada de emergencia, que inicia la maniobra de frenado hasta una detención segura si, a pesar de las señales de advertencia, no detecta actividad por parte del conductor. Y el nuevo Audi rear cross-traffic assist advierte al conductor sobre la presencia de tráfico transversal cuando se realiza una maniobra de salida de una plaza de aparcamiento en batería, por ejemplo.
En el interior, destaca el Audi virtual cockpit. Este innovador cuadro de instrumentos digital está disponible por primera vez en el segmento de los coches dynamicos y muestra la información más relevante para la conducción en una pantalla TFT de alta resolución de 12,3 pulgadas. En este caso, el conductor puede elegir entre dos modos de visualización pulsando la tecla “View” en el volante multifunción. En el modo clásico, los indicadores principales del cuadro de instrumentos aparecen como en un sistema analógico convencional y en el modo infotainment, sin embargo, cobra protagonismo una gran pantalla central, lo que proporciona más espacio para el mapa del sistema de navegación o para mostrar las listas del teléfono, de las emisoras de radio o el audio; el cuentarrevoluciones y el velocímetro aparecen aquí como dos pequeños relojes circulares a los lados.
También la estructura del menú en el sistema MMI se ha rediseñado, organizando su modo de operación en base a jerarquías planas, basado en el funcionamiento de los smartphones. El elemento central del MMI es el pulsador giratorio de control, cuyo anillo se ilumina en color blanco en la versión superior. Y en su superficie se encuentra el touchpad, una superficie sensible al tacto que permite introducir caracteres o realizar múltiples gestos con los dedos, como por ejemplo hacer zoom en un mapa. Por encima y al lado del mando giratorio se encuentran los interruptores y botones con los que el conductor puede navegar a través de la nueva estructura de los menús. El mejorado sistema de control por voz para el navegador, la radio, el equipo multimedia y el teléfono ahora también reconoce muchas frases del lenguaje cotidiano.
El nuevo A3 también establece nuevos estándares en infotainment. El sistema MMI radio plus con el monitor de 7 pulgadas desplegable eléctricamente forma parte del equipamiento de serie. Los sistemas opcionales MMI Navegación y MMI Navegación plus con MMI Touch, junto con el módulo Audi connect, integran muchas funciones online en el vehículo. Entre ellas se incluye, por ejemplo, la navegación con Google Earth y Google Street View con información de tráfico en tiempo real, así como informaciones prácticas sobre aparcamientos, destinos, noticias o el tiempo. La información se transmite a través del rápido estándar 4G. La tarifa plana del plan de datos requerido se incluye gracias a la tarjeta SIM pre instalada de serie en el coche. El cliente recibe esta SIM integrada (e SIM) con el sistema Audi connect en Europa, lo que permite la itinerancia en la mayoría de los países europeos.
Y la app gratuita Audi MMI permite otros servicios como reproducción en streaming o transferencia de un calendario desde un smartphone al MMI. ElA3 e-tron también incluye servicios para programar la recarga y la hora de salida y para la climatización. Los teléfonos con sistemas operativos iOS y Android se conectan al vehículo a través del Audi smartphone interface. El Audi phone box en el reposabrazos central conecta de forma inalámbrica el smartphone a la antena del vehículo y permite la recarga por inducción.
Las suspensiones del nuevo A3 subrayan su equilibrio y su puesta a punto deportiva. Con la suspensión deportiva opcional, la altura al suelo de la carrocería disminuye 15 milímetros, y 25 milímetros con la suspensión S line. La dirección de asistencia electromecánica es sensible y eficaz en su funcionamiento. Y Audi ofrece opcionalmente el sistema de dirección progresiva accionada eléctricamente para muchas versiones, sistema que es de serie en el Audi S3. También el nuevo A3 cuenta con llantas de 16 pulgadas de serie, mientras que para las ediciones design edition y sport edition las llantas son de 17 pulgadas. La amplia oferta de llantas con 17, 18 y 19 pulgadas incluye nuevos diseños. Además se han revisado los neumáticos, y ahora ofrecen mejor rendimiento con una resistencia a la rodadura optimizada. También y por primera vez en el segmento, los faros del A3 proporcionan un aspecto nuevo y distintivo, con su perfil inferior con diseño “undercut”. Los de xenón plus son de serie; como opción, Audi ofrece faros LED y, por primera vez, también los faros matrix LED.