El aventurero madrileño Juan Antonio Muñoz ha dejado por unos días las dunas, la selva o la jungla, su hábitat natural, para presentar el próximo día 13 de junio en la Feria del 4x4 que se celebrará en la Masia Pelarda, muy cerca de Teruel, la vuelta de una prueba mítica dentro del calendario de los todoterreno, la Cup 180, una de las mayores competiciones amateur de y multiaventura que se celebran en el mundo. Y en la que Gaceta del Motor participara de una forma activa dentro la organización y como publicación colaboradora.
Han sido muchas las expediciones sobre un todo terreno, gran parte de ellas en solitario, por muchos países del mundo las que Juan Antonio ha vivido y de todos ellas, el África profunda o el Amazonas han sido los escenarios que le han marcado para el resto de sus días. Y donde el objetivo siempre ha sido el mismo: explorar y salir al encuentro de situaciones, lugares y gentes poco conocidas. A los mandos de su 4x4 se ha visto en momentos que han requerido de toma de decisiones que jugaban con las leyes de la física. Momentos muy espectaculares que dieron como fruto la creación de una competición dentro del mundo del motor que en nada se parecía a las ya existentes y que esta basada en la estrategia, la táctica, el trabajo en equipo... su nombre, la CUP 180, una competición mítica que después de varios años de no haber sido celebrada, vuelve a resurgir con la X edición que se celebrará del 13 al 18 de marzo del 2016.
No es un rally ni una carrera, es básicamente una prueba de orientación y navegación por diferentes tipos de terrenos: bosques de montaña, trialeras de piedras, barrizales, zonas desérticas y dunas... No existe un recorrido marcado, ya que los competidores tienen que intentar localizar el mayor número de puntos que la Organización les entrega fotografiados en un libro de ruta sobre el que aparece la foto del punto (un árbol, un pozo...), la coordenada de GPS y la puntuación que se obtiene si lo localizan y se fotografían en él. La clasificación de cada etapa se obtiene mediante la suma de los puntos obtenidos que se muestran en las fotos que han conseguido durante la jornada. Y los limites se los ponen los propios participantes ya que no hay una ruta obligatoria, por eso se puede participar con un 4x4 de serie o con vehículos con preparaciones especiales para intentar conseguir alcanzar objetivos que requieren de mayor pericia y preparación que la habitual. Marruecos, Argentina, México, España, Portugal e Italia han sido los escenarios de la CUP 180 durante 9 años. Pero en 2016, Marruecos volverá a ser el campo de aventuras para los que se animen a participar.
La CUP 180 es una actividad deportiva por equipos en la que, durante varios días, los participantes deben superar diversas pruebas de habilidad en las que priman la capacidad de organización, la estrategia y el trabajo en equipo. El objetivo principal consiste en satisfacer la necesidad de vivir una aventura real para lo cual los competidores tienen que ir superando múltiples dificultades, poniendo a prueba sus conocimientos en navegación, orientación, conducción y cartografía, estudiando en equipo las soluciones más adecuadas a cada situación.
El adecuado equilibrio entre los miembros de cada equipo es esencial, ya que el trabajo individual en la CUP no tiene sentido si no está orientado al trabajo en equipo dentro de una estrategia común.
Las primeras ediciones comenzaron a realizarse durante los años 95 y 96 bajo el nombre de "Warn Adventure". Y en el año 97 se incluyeron los términos CUP 180, que indican dos conceptos característicos de la misma: Cup: copa, competición, y 180: Rumbo Sur. Posteriormente, desde 1997 y hasta el 2001 la prueba se ha denominado "Coronel Tapiocca Cup 180". Y en la última edición, celebrada del 24 al 29 de marzo de 2.004, la prueba se denominó simplemente CUP 180.
El escenario en el que se ha desarrollado hasta ahora la prueba ha sido Marruecos, país excepcional por sus contrastes para llevar a cabo una prueba de estas características. Opcionalmente, y no en todas las ediciones, se han realizado varias Pruebas Prólogo que permiten a los nuevos equipos conocer el mecanismo de la prueba y a los ya veteranos mantener vivo el espíritu a lo largo de todo el año.
La duración de estas pruebas prólogo es de un fin de semana y se celebran tanto en España como en otros países europeos (Portugal, Italia...) alcanzando una espectacular participación y una importantísima difusión mediática. Paralelamente a esta competición se lanza en el continente americano, con la I y II edición de la Coronel Tapiocca Cup 180 en Argentina en los años 1998 y 1999, respectivamente . y la III Edición GPS Cup 180 Off-Road México, que se celebró en el año 2001. Además, GPS es la empresa que se ha encargado de las organización de las diferentes ediciones de la Cup 180. Especializada en eventos y producciones orientadas al todoterreno, GPS atesora la experiencia necesaria para organizar una prueba de estas características con plenas garantías de éxito.
Para la próxima edición, la nueva empresa tendrá su sede en Marruecos. La prueba se realiza por equipos. Cada equipo se compone de 1 coche y 2 personas y está prohibida la participación de prototipos en la prueba, de esta manera se garantiza una competición equilibrada entre vehículos "normales" y se limita la posibilidad de competir con profesionales.
La competición se compone de diferentes etapas en distintos tipos de terreno: trialeras por suelo desértico, navegación por regiones desconocidas, grandes arenales, franqueo de dunas, recorrido por antiguas pistas... y como siempre ha sido, La Cup 180 no tiene libro de ruta. Por esta razón los participantes deben elegir el recorrido que mejor se adapte a sus condiciones, experiencias, táctica, etcétera. No es una carrera, ni es una prueba de velocidad. Es una aventura en la que la táctica, la estrategia, la habilidad y el espíritu de equipo son las grandes bazas para conseguir superarla. Y tampoco existe un coche ideal que pueda representar una ventaja sobre los demás. El recorrido de la está diseñado para que unos tramos favorezcan a coches largos y otros en cambio favorezcan a coches más cortos y ligeros. También hay etapas en las que la preparación física de los participantes es importante por la dureza de los escenarios seleccionados.
Por otro lado, en cada jornada el recorrido queda definido por un punto de salida y otro de llegada, entre los cuales cada equipo deberá atravesar una serie de zonas para cumplir con dos objetivos: la localización de puntos voluntarios de paso definidos por coordenadas (way-points) y la realización de pruebas especiales. Para mayor información contactar a través del correo: cup180@hotmail.com