"El campo de golf tiene que estar entregado en julio de 2015 y parece que no podrá estar a tiempo", asegura la periodista y colaboradora de Elperiodigolf.com, Carmela Fernández Piera, que visitó las instalaciones del proyecto olímpico hace dos semanas.
"Los principales priblemas viene derivados de la falta de riego debido a la sequía que asola desde hace mesas la ciudad olímpica. Además, -continúa Carmela- siguen los problemas de los permisos a los que se unen las constantes manifestaciones de grupos ecologistas que siguen acampados a las puertas del campo de golf que apenas dibuja su recorrido a apenas 17 meses del comienzo de los Juegos y que muestran a todo el que lo quiere ver un cartel que dice: ¿Golf para quien?"
"Si entras al campo lo que te encuentras son a seis o siete obreros, como máximo, y con dos construcciones empezando a levantarse -la casa club y el comedor de jugadores-. Lo único que está terminado y en perfecto estado de uso es un helipuerto espectacular, eso si". En lo que se están poniendo las pilas y van muy avanzados es en las construcciones inmobiliarias que se sitúan y venden alrededor del campo de golf por lo que se puede adivinar una importante especulación inmobiliaria, sobre todo alrededor del campo".
"Hay dos cosas que me sorprendieron mucho, asegura Carmela. El estado del campo y que en año y medio hay muy poco tiempo para que el recorrido se asiente y cumpla con lo previsto para albergar una competición de este tipo. Lo más alucinante de todo es que junto al campo que será la sede olímpica a unos diez kilómetros de distancia hay dos auténticos campazos que podrían albergar el torneo olímpico y que ya veremos si al final, si el proyecto original no esta terminado, son las sedes definitivas de la competición",
En esta misma linea la presidenta de la Comisión de Coordinación del COI para los Olímpicos de Río de Janeiro, la exatleta marroquí Nawal el Moutawakel, aseguraba que "La línea de tiempo es estrecha para concluir la construcción del campo de golf, el velódromo y el campo para las pruebas de equitación a campo traviesa", afirmó en una rueda de prensa. Según la dirigente, las tres instalaciones están con sus cronogramas al día pero un atraso o alguna dificultad puede comprometer los eventos de prueba que tendrán que ser organizados antes de los Juegos Olímpicos.
"Confiamos en el informe que nos entregaron sobre el avance de las obras para garantizar que los deportistas disputarán las pruebas en una ambiente seguro para la salud. Esperamos que se alcance la meta del 80 % de descontaminación porque es importante para los atletas y para el legado olímpico", afirmó.
Pese al compromiso asumido por las autoridades regionales ante el COI, el propio gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, admitió esta semana que hasta ahora se concluyeron las obras para garantizar un 49 % de la descontaminación y que difícilmente se alcanzará el 80 %.
La ex atleta aseguró que los plazos también son muy estrechos para algunas de las obras de infraestructura prometidas por Río de Janeiro, como el metro hasta el barrio de Barra de Tijuca. Sobre los alojamientos, Nuzman afirmó que Río de Janeiro tenía 18.000 habitaciones cuando se adjudicó el evento y que ya cuenta con 36.000 cuartos y la meta es alcanzar los 40.000 durante el evento.
Nuzman también se refirió a la seguridad y dijo que el Gobierno presentó todas las garantías y los planes exigidos y agregó que "Río de Janeiro no sufre con terrorismo ni extremismos"