Continuando con las principales novedades del Salón de Detroit, una de las más esperadas viene de la mano de la firma nipona Acura y se trata del superdeportivo NSX, modelo que en el mercado español se pondrá a la venta bajo la marca Honda.
Con tracción en las cuatro ruedas, es un deportivo biplaza híbrido con cambio automático de nueve velocidades que vuelve a la carretera veinticinco años después de que debutara el modelo original. Un modelo que ha sido desarrollado y producido en Estados Unidos y esta animado con un motor de gasolina y tres eléctricos, que en conjunto ofrecen 550 caballos de potencia. El motor de gasolina es un V6 DOHC biturbo de 75 grados que va colocado en posición longitudinal por detrás del habitáculo y entre éste y la caja de cambios, se encuentra uno eléctrico, cuya función es apoyar al motor de combustión para mover las ruedas traseras. Mientras que los otros dos motores eléctricos se encuentran en el eje delantero y funcionan de manera independiente, cada uno moviendo una de las ruedas y con la función de ayudar a mejorar la aceleración y la velocidad de paso por curva. Con un precio aun por definir, en Estados Unidos se pondrá a la venta en verano de 2015, aunque las primeras unidades no se entregarán hasta finales de año y posteriormente, llegará al mercado español.
Presentado en Detroit bajo el lema: "Precision Crafted Performance" (Rendimiento creado desde la precisión), la carrocería del NSX exhibe proporciones bajas y anchas, combinadas con un diseño moderno y atractivo, un frontal agresivo y unos faros traseros que rinden homenaje al modelo original. El montante C flotante y la admisión lateral tan característica aprovecha el aire para alimentar el motor central y dirige el caudal del aire hacia la sección trasera para aumentar la carga aerodinámica. Y con el fin de acomodar el nuevo motor V6 biturbo con la transmisión DCT de 9 velocidades montado longitudinalmente, el vehículo de serie ha crecido en longitud y anchura, con un habitáculo ligeramente más adelantado en comparación con las proporciones del NSX Concept presentado en 2012.
Hasta el último elemento del diseño exterior de la carrocería ha sido cuidadosamente confeccionado para una gestión total del caudal del aire, tanto para mejorar la carga aerodinámica y reforzar la estabilidad y los sistemas de refrigeración del automóvil. Por otro lado, el NSX ha sido sometido a exhaustivos ensayos en el túnel aerodinámico de última generación que la Compañía posee en Raymond, Ohio, a partir de los cuales se han realizado una serie de modificaciones sustanciales que afectan desde la concepción hasta el diseño de la carrocería definitiva, como por ejemplo cambios en las rejillas de ventilación del capó, nuevas rejillas en los guardabarros delanteros, tomas de aire laterales modificadas y un alerón trasero optimizado.
En el interior, el nuevo modelo ha sido diseñado desde el interior hacia el exterior y priorizando ante todo al conductor. Y ofrece una buena visibilidad frontal, controles sencillos e intuitivos, así como una gran ergonomía, en especial, en los asientos, que aúnan una sujeción líder en su segmento a un confort extraordinario y gran facilidad de acceso y salida.
El panel de instrumentos incluye una pantalla dinámica de TFT que responde a los cambios del Sistema de Dinámica Integrada configurable mostrando gráficos e información relevantes. La consola central aloja el botón de activación, que activa el motor híbrido deportivo y ocupa el centro de la nueva esfera indicadora del Sistema de Dinámica Integrada. Por debajo del salpicadero de cuero cosido a mano encontramos el bastidor central a vista: un componente estructural y funcional del chasis que recuerda la estética de diseño de una motocicleta deportiva pura. Un diseño del montante A ultrafino pero de gran resistencia y un tablero montado a baja altura minimizan los obstáculos de visión de la carretera.
En la parte mecánica y siguiendo la filosofía del NSX original, la nueva generación de NSX está pensada para garantizar una nueva experiencia deportiva que maximice las capacidades del conductor y aporte una respuesta sumamente intuitiva y fiable "a voluntad del conductor". Por ello y gracias a la pericia acumulada por la Compañía en materia de motores de alto rendimiento y tecnologías híbridas de dirección eléctrica, así como a sus veinte años de experiencia en tecnologías de vectorización dinámica del par líderes del sector, como por ejemplo el sistema de tracción inteligente a las cuatro ruedas Super-Handling All-Wheel Drive (SH-AWD), los ingenieros de Acura han creado el motor más sofisticado, avanzado tecnológicamente e inteligente del universo de los superdeportivos.
Una de las principales claves del rendimiento del NSX la encontramos en el motor V6 DOHC de 75 grados y montaje central totalmente nuevo, con sistema biturbo, combinado con una caja de cambios DCT de 9 marchas desarrollado por Acura. El motor V6 ofrece una distribución dynamica inspirada en los vehículos de competición y un sistema de lubricación por cárter seco para contribuir a reducir el centro de gravedad. La nueva transmisión DCT de 9 velocidades permite cambios de marcha instantáneos y nivelación de las revoluciones al reducir la marcha. El motor eléctrico de accionamiento directo trasero, alojado entre el motor y la caja de cambios, favorece el rendimiento en aceleración, frenado y cambio de marchas. Las ruedas delanteras del NSX vienen propulsadas por dos motores eléctricos paralelos independientes de alto rendimiento que proporcionan una respuesta instantánea del par y una distribución dinámica del par de izquierda a derecha.
También, el NSX utiliza sus motores eléctricos frontales para vectorizar el par dinámicamente, además de potenciar el rendimiento de aceleración y frenado. Como resultado, la ejecución de arranque instantáneo presenta "retardo cero" y aporta una capacidad de maniobrabilidad que parece anticiparse a los deseos del conductor.
Por otro lado, el NSX incluye un "Advanced Sports Package" (Paquete deportivo avanzado) cuya disposición de los principales componentes del mecanismo de transmisión (el motor central, los dos motores delanteros paralelos y el paquete de baterías y unidad de control de potencia Sport Hybrid) ha sido optimizada para concentrar la masa del coche a baja altura y hacia el centro del vehículo, y potenciar así aún más su respuesta dinámica. La combinación de este concepto de presentación y la carrocería ligera proporcionan al NSX el centro de gravedad más bajo de su categoría.
Además, incorpora una suspensión delantera y trasera totalmente independientes fabricadas solo en aluminio y transmiten su gran potencia a los neumáticos de alto rendimiento ContiSportContact, siendo de 245/35Z R19 los delanteros y 295/30Z R20 los traseros, montados en unas llantas de aleación de aluminio de 19x8,5 pulgadas a delante y 20x11 detrás. Y los discos de freno carbono-cerámicos de alto rendimiento sujetados por unas pinzas monobloque delanteras de 6 pistones y traseras de 4, que proporcionan un potente, natural y fiable frenado.
Su maniobrabilidad se ve reforzada gracias al sistema de tracción Sport Hybrid Super-Handling All Wheel Drive (Sport Hybrid SH-AWD), que le permite reaccionar a una excepcional velocidad ante cualquier estímulo del conductor (dirección, frenado y aceleración), además de la estabilidad, el control y el rendimiento en arranque que proporciona la tracción a las cuatro ruedas. Y el sistema de asistencia a la dirección Agile Handling Assist (AHA) emplea sutilmente el par de frenado con el fin de potenciar aún más la respuesta a bandazos y la estabilidad dinámica. Mientras que el Integrated Dynamic System del NSX con esfera indicativa ofrece las siguientes modalidades: Quiet, Sport, Sport+ y Track. En función de las necesidades del conductor y el entorno de conducción, el sistema se ajusta a la respuesta de propulsión, motores, cambio y chasis, así como al nivel de sonido del motor. La modalidad Quiet (Silencioso) permite conducir con propulsión únicamente eléctrica en marchas bajas y por espacios breves de tiempo. Mientras que la respuesta dinámica del vehículo se eleva a medida que el conductor pasa de la modalidad Sport (Deportivo) a Sport+ (Deportivo+) y, por último, a Track (Pista), en la que el NSX revela toda su gama de opciones de rendimiento.