La
Costa del Sol es el destino turístico de golf líder en Europa. ¿Qué estrategias
de promoción de este segmento contempla el Patronato de Turismo para que se siga
manteniendo el liderato?
La estrategia de la Costa del Sol
respecto al segmento de golf es hacer más visible la excelencia de la oferta
que atesora la provincia. En la última década se ha notado cierto empuje de
destinos competidores, como Portugal o Turquía, y desde el Patronato de Turismo
Málaga-Costa del Sol estamos apostando por reforzar las políticas de marketing
y comunicación para que la riqueza golfística de la provincia adquiera mayor
visibilidad. Eso sí, sin olvidar otras acciones de promoción, asistencia a
ferias, jornadas profesionales o viajes de familiarización, que tan buen
resultado nos han dado hasta la fecha.
Las
cifras de turistas y ocupación hotelera en la Costa del Sol están siendo este
año muy positivas. ¿Se está notando esa tendencia alcista también en los campos
de golf?
En golf y en el resto de segmentos.
Estamos observando un aumento generalizado que nos lleva a prever un
crecimiento en el número de turistas totales del 7,6% para el presente verano,
cuando esperamos 5,6 millones de visitantes. Además, para todo 2014 se vaticina
la llegada de 10 millones de viajeros con todas las motivaciones (no sólo
golf), cuando en 2013 llegaron 9,5 millones.
¿Cómo
ha cambiado o está cambiando la promoción de un destino turístico con la cada
vez mayor implantación de las redes sociales?
No todos los destinos están
reaccionando de la misma forma al impulso de las nuevas tecnologías. Una de las
más firmes apuestas de la Costa del Sol para el presente año es, precisamente,
en favor de adaptarnos a los nuevos usos del turista del siglo XXI. En este
sentido, estamos trabajando desde principios de año en la Estrategia 3.0, que
presentamos en Fitur, y que incluye acciones de comunicación y comercialización
orientadas a satisfacer las necesidades de un turista que ya está plenamente
conectado a Internet y a sus diferentes canales de comunicación. Pero, además,
nuestra apuesta por las redes sociales está experimentando este mismo año un
decidido impulso con la apertura de nuevos perfiles en mercados como Rusia y
con el fomento del 'engagement' en las redes nacionales y extranjeras que ya
existen. De hecho, los canales de los diferentes perfiles que tenemos en Reino
Unido, Alemania y los países nórdicos contarán con un mayor volumen de
contenido específico sobre el segmento de golf.
¿En
su opinión, hace la iniciativa privada lo suficiente para promocionar el golf
costasoleño?
La iniciativa privada de la provincia
es muy consciente de que la promoción es un elemento fundamental en la
evolución de cualquier destino. Nuestras mesas de trabajo, en las que están
representadas las diferentes empresas del segmento, colaboran intensamente en
el plan de acción del Patronato de Turismo y aportan un conocimiento de mercado
sin el que sería imposible conservar la posición de liderazgo que mantiene la
Costa del Sol.
Es
evidente que hay que cuidar los mercados emisores tradicionales de turistas de
golf que nutren la Costa del Sol (británicos, alemanes, nórdicos, españoles...),
pero ¿qué se está haciendo para intentar captar visitantes de otros países?
-Como decía antes, la apuesta es
generalizada para todos los mercados potenciales, por ejemplo, con el
desarrollo de las redes sociales en países como Rusia. Además, el plan de
acción del presente año cuenta con acciones específicas en los mercados que
acaba de citar, pero también en otros como Suiza, Austria, los países del Este
de Europa o EEUU, donde, por ejemplo, acabamos de estar presentes en la
Convención Norteamericana de IAGTO.
¿Tienen los campos de golf costasoleños, en general, la calidad que este
destino requiere?
Sin duda. La calidad de las
instalaciones que posee la Costa del Sol se ha convertido en uno de los
principales avales de su prestigio internacional. En cantidad tenemos la mayor
densidad de campos de golf del sur de Europa y en calidad contamos con
instalaciones para todos los gustos: de aprendizaje, de profesionalización y de
renombre internacional que han demostrado su capacidad para albergar los
principales torneos a nivel mundial.
Suponiendo
que le quede tiempo para practicarlo, ¿cómo va su golf?
Pues, definitivamente, no va. La
dirección del Patronato de Turismo y una familia numerosa me dejan poco tiempo
para disfrutar del que siempre fue mi deporte favorito, que empecé a practicar
hace 34 años de la mano de Juan y Miguel Ángel Jiménez en el club de golf de
Torrequebrada. De vez en cuando, mato el gusanillo en alguno de los campos de
prácticas de Málaga pegando un par de cubos de bolas. Supongo que más adelante
podré retomarlo. Ese es mi deseo, desde luego.
Más información en Andalucía Golf