elperiodigolf.madridiario.es

Porsche Cayenne, más dinámico y económico

Por Florentino García
viernes 25 de julio de 2014, 08:32h
La firma deportiva de Stuttgart acaba de actualizar el Cayenne que lanzo en 2010, con una estética más afilada, un mejor equipamiento (aunque no se conocerá todo su contenido hasta después del verano) y una gama motores que han sido revisados para que den más potencia, mejoren en prestaciones y sean más ahorradores en sus consumos. Es decir, para seguir siendo un SUV deportivo de altas prestaciones y con el ADN típico del diseño Porsche. Con 4,85 metros de longitud, una gran habitabilidad con cinco cómodas plazas y tracción total permanente, desde el principio contará con dos versiones de gasolina, el Cayenne S (420 CV) y Cayenne Turbo (520 CV) y dos alimentados con gasóleo, los Cayenne Diesel (262 CV) y Cayenne S Diesel (385 CV), así como una variante híbrida enchufable, el Cayenne S E-Hybrid (416 CV). Su comercialización esta prevista para el próximo 11 de octubre y el precio final partirá desde los 75.144 euros, que es lo que cuesta el Cayenne Diesel.
  • Porsche Cayenne

    Porsche Cayenne
    MDO

  • Porsche Cayenne

    Porsche Cayenne
    MDO

  • Porsche Cayenne

    Porsche Cayenne
    MDO

El principal objetivo de esta actualización es la de seguir siendo uno de los modelos más rentables de la marca alemana, ya que desde que se comercializo la primera generación en 2002, sus ventas han superado todas las expectativas: Entre 2002 y 2010 se produjeron más de 276.000 unidades de la primera generación y, a partir de ese año, se han construido, hasta el momento, alrededor de 303.000 de la segunda, por lo que no sólo ha impulsado el incremento en la rentabilidad de Porsche, sino que ha creado unas bases económicas sólidas para invertir en futuras generaciones de deportivos. Estéticamente, en esta última entrega, los diseñadores de la marca han dado al modelo unas formas aún más afiladas, con líneas precisas y unos contornos hechos a propósito para reflejar la luz. El frontal de la carrocería, las aletas delanteras y el capó son completamente nuevos. También son de nuevo cuño las tomas laterales, con unos deflectores delanteros para dirigir eficazmente el aire de refrigeración a los intercoolers y también para ofrecer un impacto visual más poderoso.

A primera vista, el nuevo Cayenne se puede identificar claramente como un Porsche por sus faros bixenón, que son de serie en los modelos básicos y en los S, con las cuatro luces de LED diurnas "flotantes" típicas de la marca. Y las altas prestaciones de la versión superior, el Cayenne Turbo, se enfatizan con unos faros de LED que incluyen el Sistema de Luces Dinámicas Porsche (Porsche Dynamic Light System, PDLS).

La zaga también ha sido ampliamente actualizada, donde la forma de los pilotos crea un efecto tridimensional y las luces de freno, como las de LED de luz diurna delanteras, están diseñadas en cuatro elementos. Además, el rebaje de la placa de matrícula, el tirador del maletero y las luces están ahora integrados de forma más elegante en el portón. También se han rediseñado las líneas horizontales del coche, proporcionándole una presencia mayor sobre el asfalto. Las salidas de escape de nuevo diseño van ahora integrados en la parte baja de la zona trasera. Y como elemento de serie lleva un portón de maletero de activación eléctrica.

En el interior los diseñadores han dedicado gran parte de sus esfuerzos al espacio del conductor, que tiene un nuevo volante deportivo multifunción con levas de serie y con un aspecto y funciones basados en el volante del 918 Spyder. También el sistema de asientos posteriores se ha hecho aún más confortable y, como opción, se puede pedir la ventilación para ellos.

Por otro lado, la potencia y el par se han aumentado, al mismo tiempo que mejora la economía de combustible. Y todo esto se ha conseguido gracias a modificaciones en diversas partes del tren de rodaje. Por ejemplo, todos los nuevos Cayenne consumen bastante menos combustible por la función que permite "navegar a vela", es decir, con el motor al ralentí. También el más avanzado "auto start-stop plus" y una gestión térmica optimizada influyen en dicha reducción del consumo. Y por primera vez se usan en el Cayenne los deflectores de aire activos para refrigeración. Están situados detrás de la toma de aire central y son controlados por el sistema de gestión del motor. Se abren y se cierran de acuerdo a las situaciones específicas de conducción y a las necesidades de refrigeración, y de esta manera adaptan el volumen de aire que está disponible para enfriar. Cuando están cerrados mejoran la aerodinámica, al reducir el coeficiente de resistencia aerodinámica y, por tanto, mejoran el consumo.

También es un modelo que hace una apuesta clara por las energías eficientes, ya que con la variante S E-Hybrid2, que es el primer híbrido enchufable en el segmento de los SUV Premium y junto con el Panamera S E-Hybrid y el 918 Spyder, hace que Porsche sea el único fabricante del mundo en ofrecer tres coches híbridos enchufables. Y es que el progreso técnico que se ha hecho aquí es enorme comparado con el Cayenne S Hybrid anterior.

El nuevo modelo tiene una batería de alto voltaje de iónlitio, con una capacidad energética de 10,8 kWh, que permite una conducción completamente eléctrica en un abanico de entre 18 y 36 kilómetros, dependiendo del estilo de conducción y de la topografía de la ruta. La potencia del motor eléctrico ha aumentado más del doble: de 47 a 95 CV y el consumo medio de combustible es ahora de 3,4 l/100 km. El propulsor V6 sobrealimentado por compresor de tres litros (333 CV) y el motor eléctrico (95 CV) consiguen una potencia combinada de 416 CV a 5.500 rpm y un par máximo de 590 Newton metro entre las 1.250 y las 4.000 rpm. Esto permite alcanzar unas prestaciones del nivel de un deportivo: acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y tiene una velocidad máxima de 243 km/h. La velocidad máxima en conducción eléctrica pura es de 125 km/h. Y la batería puede cargarse mediante la red de energía eléctrica o mientras se está conduciendo. También y através del Porsche Car Connect, de serie, se pueden obtener los datos más relevantes del vehículo, así como controlar diversas funciones desde un teléfono inteligente Smartphone.

Novedad en la nueva entrega del modelo es el motor V6 biturbo de 3.6 litros del Cayenne S, que ha sido desarrollado completamente por Porsche y es otro ejemplo de cómo la reducción de cilindrada y del número de cilindros no comprometen los valores clave: el consumo de combustible del motor en el ciclo NEDC está entre 9,8 y 9,5 l/100 km, lo que supone un litro menos que con el motor V8 anterior. Un motor que desarrolla una potencia máxima de 420 CV a 6.000 rpm, es decir, 20 CV más y el par de 550 Newton metro está disponible entre las 1.350 y las 4.500 rpm (50 Newton metro más). Además, la potencia unitaria previa, de 83 CV por litro, se ha incrementado a 117 CV, lo que significa una mejora de alrededor del 40%. Con su transmisión de serie, la Tiptronic de ocho velocidades, el Cayenne S acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,5 segundos (5,4 segundos con el paquete opcional Sport Chrono). Una cifra que rebaja en 0,4 segundos la del anterior Cayenne S y la velocidad máxima del vehículo es ahora de 259 km/h.

Por otro lado, el Cayenne Turbo se caracteriza por su alto nivel de prestaciones, su empuje constante y su capacidad para afrontar cualquier situación de conducción. Con una cilindrada de 4.8 litros, los ocho cilindros y la fuerza del sistema biturbo, dan como resultado una potencia de 520 CV a 6.000 rpm y un par de 750 Newton metro desde las 2.250 hasta las 4.000 rpm. Esto hace que esta variante acelere de 0 a 100 km/h en sólo 4,5 segundos (4,4 segundos con el paquete opcional Sport Chrono). Su velocidad máxima es de 279 km/h y tiene un consumo de combustible que oscila entre 11,5 y 11,2 l/100 km.

En cuanto a las versiones Diésel, combinan la deportividad con un consumo de combustible aún mejor. Por ejemplo, el motor V6 de tres litros del Cayenne Diesel desarrolla 262 CV a 4.000 rpm y tiene un consumo de entre 6,8 y 6,6 l/100 km. Gracias a su sistema SCR (Selective Catalytic Reduction), el coche cumple ya con la normativa EU6 sobre emisiones. Con un par de 580 Newton metro entre las 1.750 y las 2.500 rpm, el vehículo puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos (7,2 segundos con el paquete opcional Sport Chrono) y su velocidad máxima es de 221 km/h. Mientras que el motor V8 de 4.2 litros del Cayenne S Diesel desarrolla 385 CV a 3.750 rpm y tiene un par de 850 Newton metro entre 2.000 y 2.750 rpm. Alcanza los 100 km/h desde parado en 5,4 segundos (5,3 segundos con el paquete opcional Sport Chrono) y su velocidad máxima es de 252 km/h, con consumo medio de combustible de 8,0 l/100 km.

Precios del nuevo Porsche Cayenne

Versión / Potencia / Precio

Cayenne Diesel / 262 CV / 75 144 ?

Cayenne S E-Hybrid / 416 CV / 85 179 ?

Cayenne S / 420 CV / 93 900 ?

Cayenne S Diesel / 385 CV / 96 072 ?

Cayenne Turbo / 519 CV / 148 879 ?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios