elperiodigolf.madridiario.es

Volkswagen Scirocco, una vuelta por el pasado

Por Florentino García
martes 22 de julio de 2014, 08:08h
Hace 40 años debutaba la primera generación del Scirocco en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 1974, modelo que estuvo en el mercado hasta 1992, año en que dejó de fabricarse, dejando un hueco que más tarde fue cubierto por el Corrado (del 1988 hasta el 1995). Posteriormente, en 2008, la firma bávara volvió a recuperar el nombre con un cupe, lo que sería su tercera generación y ahora y en la misma cita suiza del presente año Volkswagen presentó en primicia mundial la última entrega de todo un icono del que ya se han vendido más de un millón de unidades.
  • VolksWagen Scirocco

    VolksWagen Scirocco
    MDO

  • VolksWagen Scirocco

    VolksWagen Scirocco
    MDO

  • VolksWagen Scirocco

    VolksWagen Scirocco
    MDO

  • VolksWagen Scirocco

    VolksWagen Scirocco
    MDO

Fabricado en la planta de Palmela (Portugal), el nuevo modelo acaba de ser presentado de una forma dinámica en Frankfurt (Alemania) con un exterior perfeccionado y un interior mejorado, pero sin grandes cambios. Son nuevos los paragolpes, los faros halógenos o de xenón y los traseros de LED. También el emblema VW trasero giratorio se ha diseñado como tirador para abrir el portón trasero. La instrumentación también es de nuevo cuño en un claro homenaje al primer Scirocco, al incluir en el centro del salpicadero tres relojes que indican la presión de la sobrealimentación, un cronómetro y la temperatura del aceite del motor. Para animarlo seis motores. Dos alimentados por gasóleo con una misma cilindrada, el 2.0 TDI, que rinden 150 y 184 caballos y, cuatro de gasolina: el 1.4 TSI de 125 caballos y dos con el 2.0 TSI, que ofrecen 180 y 220 caballos. Y el más potente para la variante más deportiva de la gama, el Scirocco R, con 280 caballos. Con un precio a partir de 24.240 euros, estará a la venta a mediados de agosto.

Al igual que la primera generación del Scirocco, la tercera del deportivo también se puede considerar como un icono de estilo. En el frontal, las líneas marcadas con la nueva técnica de iluminación de los faros y las palas aerodinámicas "blades", unos delgados elementos aerodinámicos del estilo del Golf GTI y que están ubicados en los laterales de los parachoques, son algunos de los elementos que caracterizan el nuevo diseño del frontal. Además, el nuevo modelo se contorna de forma claramente más definida y parece más ancho gracias a las superficies del parachoques que, en lugar de ser negras, se han pintado del color de la carrocería. Y junto con el XL1 y el Beetle, el Scirocco es el único Volkswagen en el que el emblema VW se encuentra sobre el capó del motor. También y con el fin de proteger el frontal mejor contra daños producidos por las maniobras de aparcamiento, ahora se ha incluido el ParkPilot (advertencia acústica de distancia) también para el parachoques delantero.

En el nuevo Scirocco también deja huella de la iluminación, que es especialmente interesante cuando se incluyen los nuevos faros bi-xenón: por debajo del módulo de xenón, los ingenieros y los diseñadores han integrado un contorno de LED estrecho y arqueado que se asemeja un párpado y que funciona como luz de conducción diurna. Los intermitentes, los faros antiniebla, y, en el equipamiento básico, las luces de conducción diurna se ubican individualmente en las áreas exteriores del parachoques.

Y en la zaga, el ADN del diseño de la marca determina que la anchura del vehículo en resalte aún más mediante el uso de elementos de diseño horizontales. En el nuevo Scirocco, este efecto se acentúa aún más mediante los faros traseros de LED completamente rediseñados, así como un portón trasero de nuevo cuño. Este enérgico y preciso diseño integra un nuevo difusor negro, el cual hace que el parachoques parezca menos elevado y el vehículo, en general, más plano. Resulta práctico que el emblema VW, tal y como ya se indicó al comienzo, pueda girar presionándolo alrededor de su eje central hacia arriba, sirviendo así de tirador del portón trasero. También se ha incluido de serie la técnica de LED en la iluminación de la matrícula.

Y si hablamos de la variante más radical, el Scirocco R, en la parte delantera destacan especialmente las tres entradas grandes de aire en negro brillante, los faros bi-xenón de serie, las luces de conducción diurna y los intermitentes de LED. En el lateral resaltan, entre otros, las carcasas de los retrovisores exteriores en cromo mate, los ensanchamientos de los faldones en diseño "R" y las pinzas de freno pintadas en color negro con el logotipo "R". Y en la zaga, siguen formando parte de las insignias "R" los tubos de escape cromados y el alerón del techo más grande, así como las amplias aberturas de salida de aire en el parachoques. También se han diseñado de nuevo las llantas de serie de 18 pulgadas del Scirocco R, y opcionalmente se puede pedir esta llanta de aleación ligera también con una dimensión de 19 pulgadas.

La nueva versión del Scirocco también se ha perfeccionado en muchos ámbitos en el interior. Pero resalta inmediatamente a la vista y como en el Golf GTI, un instrumento combinado con aspecto tubular; los instrumentos están provistos de una nueva gráfica y de elegantes biseles con aspecto de aluminio. También el diseño de los volantes se ha derivado del Golf GTI. A bordo se han incluido de serie además tres instrumentos adicionales integrados por encima de la consola central: presión de sobrealimentación, cronómetro y temperatura del aceite del motor. Estos instrumentos son un homenaje al primer Scirocco, en el cual había montados, en función de la versión de equipamiento, dos instrumentos adicionales más abajo en la consola central. Y como es natural, el nuevo modelo equipa de serie detalles como el aire acondicionado, el asistente de arranque en pendientes, elevalunas eléctricos y asientos deportivos.

En el caso del Scirocco R, su interior lleva también el sello distintivo característico de Volkswagen R GmbH. Entre las características individualizadas se cuentan los tapizados de asiento "Race" con el logotipo "R" y costuras decorativas de color gris cristal, el techo interior negro, las inserciones decorativas en "Carbon Race", aplicaciones en "Piano Black" de alto brillo (moldura de la radio, volante deportivo multifunción de cuero y tiradores de las puertas) y los pedales en acero fino. Además, son tradicionales ya las agujas azules de los instrumentos "R" específicos y los perfiles de los revestimientos de las puertas en aluminio con logotipo "R".

Si hablamos de motores y según la marca alemana, ahora son hasta un 19% más eficientes. Pero a pesar del consumo reducido, todas las versiones de los motores se caracterizan por un aumento de la potencia. Todos los Scirocco de hasta una potencia de hasta 220 CV incluyen de serie un sistema Start/Stop y un modo de recuperación de la energía de frenado. Y exceptuando el motor básico 1.4 TSI, todos los motores pueden ser combinados opcionalmente con un cambio automático de doble embrague (DSG).

Los motores de gasolina tienen una potencia de entre 125 y 280 CV. El margen de potencias de los cuatro TSI (motores sobrealimentados de inyección directa de gasolina) empieza con el 125 CV, pasa por el 180 CV y 220 CV y llega hasta al excepcional y potente motor 280 CV del Scirocco R. Y por primera vez, en Volkswagen se utiliza el 1.4 TSI, que ahora tiene una potencia de 125 CV; el motor básico que consume 1,0 litros menos que su predecesor. Además, en el programa del cupe se ha incluido el 2.0 TSI con una potencia de 180 CV, que en Europa sustituye al 1.4 TSI con 160 CV. Pero que a pesar de que el nuevo motor desarrolla una potencia mayor en 20 CV, consume 0,6 litros menos que la versión de 160 CV. También se ha incluido a bordo del cupe el 2.0 TSI adaptado del Golf GTI con 220 CV; una reducción del consumo de 1,4 litros frente al modelo anterior se corresponde con el 19% de eficiencia ya mencionado.

Los dos motores TDI del Scirocco alcanzan ahora una potencia de 150 y 184 CV. Ambos motores son extremadamente eficientes con un consumo de 4,1 l/100 km (150 CV) y 4,3 l/100 km. La reducción del consumo frente a los motores menos potentes del modelo anterior es en ambos TDI de 0,8 litros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios