Las Palmas de Gran Canaria ha sido la ciudad más congestionada de España en 2013 según el TomTom Traffic Index, pasando del segundo puesto que ocupaba en 2012 al primero. Sus niveles de congestión habrían subido así del 24% al 26% (aumento en los tiempos de trayecto en atascos en comparación con los tiempos medios cuando el tráfico en la ciudad fluye libremente). Las siguientes en el ránking español son Barcelona, con un 25% de congestión, y otra capital isleña: Palma de Mallorca, con un 23%. En el mundo la ciudad más congestionada sigue siendo Moscú.
En general, y como sucede en la mayoría de las ciudades analizadas, los atascos en Palma han afectado menos a las autopistas que al resto de vías, aunque aquí las diferencias son mayores: un 10% de congestión en autopistas y un 30% en el resto. Debido a todo ello los conductores han tenido retrasos de unos 21 minutos por hora de media en sus desplazamientos en horas punta. En total, un conductor que realiza trayectos de unos 30 minutos para llegar al trabajo diariamente, puede haber perdido hasta 59 horas al año en atascos. En esta ciudad los peores momentos suelen ser la hora punta de los martes por la mañana y la de los viernes por la tarde.
En España, el ranking de las diez ciudades con más tráfico en 2013 es el siguiente:
1. Las Palmas 26%
2. Barcelona 25%
3. Palma de Mallorca 23%
4. Sevilla 20%
5. Madrid 20%
6. Valencia 19%
7. Málaga 17%
8. Zaragoza 15%
9. Murcia 14%
10. Bilbao 13%
El Traffic Index de TomTom es el único instrumento de medición de la congestión de tráfico. El Index toma en cuenta tanto carreteras locales como autopistas. Las diez ciudades más congestionadas del mundo, ordenadas por sus niveles de tráfico totales en 2013 son:
1 Moscú 74%
2 Estambul 62%
3 Rio de Janeiro 55%
4 Ciudad de México 54%
5 Sao Paulo 46%
6 Palermo 39%
7 Varsovia 39%
8 Roma 37%
9 Los Ángeles 36%
10 Dublín 35%