elperiodigolf.madridiario.es

En la Costa Azul

VW Golf Sportsvan, la unión de familia, ocio y trabajo

Por Gaceta del Motor
jueves 15 de mayo de 2014, 07:30h

La Costa Azul ha sido el lugar elegido por la firma alemana para presentar el nuevo Golf Sportsvan, la versión con carrocería monovolumen del Golf y que sustituye al Golf Plus. Un vehículo con el que Volkswagen enlaza el mundo de los dynamicos y los monovolúmenes en un versátil automóvil que ofrece un espacio adicional para la familia, el ocio y el trabajo.

  • VW Golf Sportsvan

    VW Golf Sportsvan
    Gaceta del Motor

  • VW Golf Sportsvan

    VW Golf Sportsvan
    Gaceta del Motor

  • VW Golf Sportsvan

    VW Golf Sportsvan
    Gaceta del Motor

  • VW Golf Sportsvan

    VW Golf Sportsvan
    Gaceta del Motor

Por diseño y estructura, el Sportvan es una variante que por sus características se sitúa entre el Golf con carrocería de turismo y el monovolumen Touran, pero con una habitabilidad para cinco pasajeros (hasta siete plazas el Touran). Más largo que el Golf y más corto que el Variant, presenta una longitud 4.338 mm, lo que significa que es 134 mm más largo que el Golf Plus, 83 mm más largo que el Golf clásico y 224 mm más corto que el Variant. En principio, estará animado por una gama de cinco motores, tres TSI de gasolina con inyección directa y turbocompresor, y dos TDI, todos ellos con sistema Start/Stop. Disponible a partir de junio desde 21.020 euros.

El Sportsvan es, tras el Golf clásico y el Golf Variant, la tercera versión de carrocería de la gama que se produce basándose técnicamente en la Plataforma Modular Transversal (MQB). Gracias a esta configuración constructiva se ha podido ampliar la carrocería en 107 mm, en comparación con el Golf Plus, hasta alcanzar una mayor distancia entre ejes de 2.685 mm. Y frente al Golf clásico y el Golf Variant se obtiene una mayor distancia entre los ejes de aprox. 50 mm.

Comparando las dimensiones se demuestra que el Sportsvan proseguirá la tarea del Golf Plus dentro de la gama, que no es otra que la de ofrecer el espacio máximo y una gran variabilidad manteniendo una longitud exterior dynamica, más larga que un Golf, pero más corta que un Golf Variant. Además, el aumento de la altura del techo no solo permite ampliar hacia arriba el espacio de carga, sino también disponer de más espacio para la altura de asiento tan apreciada por muchos usuarios de esta gama.

Estas medidas exteriores del Sportsvan, más alargadas en comparación con el Golf Plus, se combinan con el diseño más dinámico y completamente nuevo. El equipo de diseño alargó notablemente la silueta del modelo para conferirle un aspecto más plano y deportivo que el del Golf Plus. Las características de diseño que marcan el estilo del modelo son la extremadamente larga gráfica de las ventanas laterales, la marcada línea de carácter que integra los tiradores, diseñados especialmente para el vehículo y los retrovisores laterales sobrepuestos en el antepecho al estilo de los deportivos.

Dado que, como se ha indicado anteriormente, los retrovisores están colocados directamente en el antepecho del modelo, en la zona de la columna A se crea espacio suficiente para emplazar una ventana lateral adicional. Gracias a esto, mejora la vista panorámica y se alarga estilísticamente la superficie de los cristales. Lo mismo se aplica para la quinta ventana lateral de la columna D que prolonga la superficie transparente hacia atrás ofreciendo una vista panorámica optimizada. No obstante, el diseño de la columna D, configurado en forma de "c", tiende un puente estilístico hasta la columna C del Golf clásico. Uno de los detalles más exclusivos es que en la versión "Sport" del vehículo ofrece un borde con aspecto cromado que enmarcará la ventana lateral; hasta ahora, este tipo de detalle era un distintivo de la gama media y superior de Volkswagen.

En el frontal los diseñadores también marcaron nuevas pautas. En este caso se desarrolló un concepto para el capó, y para el área de transición del capó con el parabrisas, que le confiere un aspecto más alargado, elegante y sobrio. Para alcanzar este objetivo, vuelve a jugar un papel importante la marcada línea de carácter, la cual se prolonga hasta los faros. Al mismo tiempo, la concisa arista lateral del techo discurre hacia abajo partiendo de las columnas A hasta llegar a la parrilla. Entre estas líneas y el capó en forma de V contorneado hacia arriba, los diseñadores han modelado unos guardabarros robustos. El resultado es un frontal de aspecto más largo, potente y elegante.

La nueva modulación y el nuevo diseño independiente, compuesto por la parrilla, los faros y los parachoques, le confirieren al frontal un aspecto mucho más carismático: las tres barras transversales de la parrilla forman, junto con los faros y la luz de conducción diurna LED de los faros bi-xenón (opcional) en forma de 'U', resultan en una moderna y emocional interpretación del diseño del frontal caracterizado por líneas horizontales. También marcan el estilo los denominados "Winglets", unas nervaduras que tienen el aspecto de pequeñas alas en la parte inferior del parachoques y que enmarcan la entrada de aire central y los faros antiniebla.

En la zaga, la luneta trasera esta rematada hacia arriba con el alerón de techo que integra elementos aerodinámicos laterales, es claramente más ancha que la del modelo anterior y ofrece una vista panorámica óptima y un claro trazado de líneas. Por debajo de la luneta se ubican los dos faros traseros de dos piezas, que, por sus características de diseño, forman un deflector aerodinámico retomando lateralmente el contorno de la línea característica para así fundirse con los deportivos hombros.

El diseño interior esta orientado hacia el conductor y los diseñadores han logrado crear un espacio interior de alta calidad con un estilo claro y fresco. El elemento dominante es el salpicadero de nuevo cuño. Los conductores del Golf actual o del Golf Variant ya conocerán los tubos deportivos de los instrumentos, la pantalla táctil de la consola central y los elementos de manejo. Sin embargo, el diseño del salpicadero, el cual alberga todos estos elementos, se ha concebido nuevamente desde el primer hasta el último milímetro.

El Golf Plus disponía de un salpicadero muy vertical que, en el Sportsvan, se ha dispuesto de forma más exclusiva, más plana y ancha simulando un ala que se despliega hacia la izquierda y la derecha. En medio del ala se encuentra situada ahora la consola central, orientada hacia el conductor, con una pantalla táctil, funciones de climatización y la palanca de cambios. La zona existente entre los asientos asciende en el área de la palanca de cambios hacia adelante de forma similar a la de un deportivo de gama alta creando, de este modo, un entorno ergonómico que hace que el conductor y el acompañante se olviden de que están sentados en un monovolumen dynamico. Independientemente de la versión de equipamiento seleccionada, entre los asientos del conductor y del acompañante se encuentra situado un reposabrazos central que puede ajustarse en altura y profundidad. Este reposabrazos integra un cajón portaobjetos y dos portavasos. Otros de los prácticos compartimentos portaobjetos se sitúan también en la parte superior del salpicadero y en los revestimientos de las puertas (delante con posibilidad de depositar una botella de 1,5 litros y detrás de 1,0 litros). A partir de la línea de equipamiento "Sport", el Sportsvan equipa, asimismo, cajones debajo de los asientos delanteros y bolsas y mesitas plegables en la parte posterior de los respaldos de los asientos delanteros.

La banqueta trasera es desplazable individualmente en sentido longitudinal y abatible en una relación de 60:40. Pero independientemente del tipo de banqueta, el respaldo está dividido en tres partes (40:20:40) y su inclinación se puede variar. Mientras que el maletero, con los asientos traseros totalmente adelantados presenta una capacidad de hasta 590 litros, y cuando se retrasan los 18 cm posibles, es de 498 litros. Pero si queremos utilizar el espacio de carga hasta los respaldos de los asientos delanteros y hasta el techo, el volumen de carga máximo aumenta hasta los 1.512 litros.

Si hablamos de motores, el Sportsvan llegará al mercado el año que viene con una oferta de cinco nuevos motores, los cuales estarán equipados de serie con el sistema "Start/Stop" y son un 19% más ahorradores que las variantes anteriores. Es decir, tres motores de gasolina sobrealimentados por turbo y compresor con inyección directa (TSI) y dos TDI. Los motores de gasolina son el 1.2 TSI con 110 CV, y el 1.4 TSI en variantes de 125 y 150 CV. El 1.2 TSI alcanza los 192 km/h de velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 10,7 segundos, y un consumo medio de apenas 5,1 l/100 km. En el caso de las dos versiones 1.4 TSI la velocidad máxima es de 200 km/h con 125 CV y 212 km/h con 150 CV, con una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,9 y 8,8 segundos, y un consumo medio de 5,4 y 5,5 l/100 km respectivamente.

Las dos versiones diésel son el 1.6 TDI de 110 CV y el 2.0 TDI con 150 CV. El 1.6 TDI homologa un consumo medio de 3,9 l/00 km, con una aceleración de 0 a 100 km en 11,3 segundos y una velocidad máxima de 192 km/h. Por su parte, con el motor 2.0 TDI el Sportsvan alcanza una velocidad máxima de 212 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y el consumo medio se queda en sólo 4,3 l/100 km.

Todos los motores menos el TSI de 110 CV pueden combinarse opcionalmente con el cambio DSG de doble embrague, con siete marchas en los 1.4 TSI de 125 y 150 CV y 1.6 TDI de 110 CV, y de seis machas para el 2.0 TDI de 150 CV.

Para el chasis del Sportsvan, Volkswagen utiliza dos tipos de suspensión trasera, con un eje torsional para las versiones con potencia inferior 125 CV, y un eje multibrazo en las versiones más potentes. En el tren delantero se utiliza un eje McPherson, y todas las versiones cuentan de serie con el bloqueo electrónico del diferencial XDS para aumentar la agilidad mediante la frenada selectiva de las ruedas interiores en curvas cerradas. Además el Sportsvan puede equipar el sistema de suspensión adaptativa DCC con tres modos de conducción, "Confort", "Normal" y "Sport". Y el conductor puede elegir estos modos mediante la selección de perfiles de conducción a través de la pantalla táctil de la consola central, a los que se añaden el modo "Individual" programable por el conductor, y el modo "Eco" para una máxima economía de consumo, en el que se regula el funcionamiento del motor, del climatizador y de otros grupos auxiliares, y se activa el modo "navegación" cuando el conductor levanta el pie del acelerador en las versiones con cambio DSG.

Como el resto de la gama Golf se ofrecerá en acabados Edition, Advance y Sport. Desde la versión de acceso se incluyen de serie elementos como el nuevo freno anticolisiones múltiples, siete airbags, aire acondicionado, control de presión de neumáticos, freno de estacionamiento electrónico, radio con pantalla táctil de 5,8 pulgadas, suelo de maletero modular y desbloqueo de los respaldos de los asientos traseros desde el maletero.

Las versiones Advance añaden sistema ParkPilot, pantalla multifunción "Plus", detector de fatiga, cajones portaobjetos bajo los asientos delanteros, mesas plegables en los respaldos de los asientos traseros, enchufe adicional de 12 voltios en el maletero, pomo de palanca de cambios y volante forrados en piel y llantas de aleación ligera "Dover" de 16 pulgadas, además de distintos elementos de diseño. Los Sportsvan con el acabado deportivo Sport suman al equipamiento de serie de los Advance, entre otros elementos, las llantas de aleación "Dijon" de 17 pulgadas, asientos sport con tapizado mixto tela y Alcantara, faros bi-xenón y luces de lectura LED.

Entre los sistemas de asistencia al conductor, el nuevo modelo estrena el sensor de ángulo muerto con el sistema Exit Assist. El primero, que se activa automáticamente a partir de los 30 km/h, utiliza sensores de radar y avisa al conductor mediante un símbolo iluminado mediante LED en el retrovisor exterior si se detecta un vehículo aproximándose por el ángulo muerto. Incluye el Exit Assist, que supone una ayuda extra al salir marcha atrás de una calle estrecha o un aparcamiento al detectar los vehículos que se aproximan por un lateral. Y el sistema Exit Assist es capaz de detectar la presencia de objetos en movimiento que se desplacen a una velocidad desde 4 km/h y que se encuentren a una distancia de hasta 40 metros, y no sólo avisa al conductor mediante una señal acústica, sino que incluso puede activar automáticamente los frenos en caso de detectar una posible colisión.

Otras tecnologías y sistemas de ayuda a la conducción disponibles para el Golf Sportsvan son ya conocidos en el resto de versiones de la gama Golf, como el detector de fatiga, el sistema Front Assist con función de frenada de emergencia en ciudad, el control de crucero adaptativo ACC, el sistema PreCrash de protección para los ocupantes de serie en Golf Sportsvan, el control automático de luces largas Light Assist y luces dinámicas Dynamic Light Assist, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el sistema de ayuda al mantenimiento de carril Lane Assist, el aparcamiento asistido Park Assist o la nueva gama de sistemas de radio y navegación, con el Discover Pro como tope de gama, incluyendo servicio de mapas de Google Earth, Google Street View e información de tráfico en tiempo real si se combina con los servicios on-line opcionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios