La firma alemana acaba de hacer publico los precios de los nuevos deportivos de altas prestaciones M3 y M4 Coupé, siendo la primera vez que se estrenan simultáneamente la versión coupé y la de cuatro puertas. El primero, en su quinta generación con la típica carrocería tipo berlina, continúa manteniéndose fiel a la filosofía que le vio nacer; mientras que el M3 Coupé, con cuatro generaciones de vida y más de 40.000 unidades fabricadas, cede el paso al nuevo M4 Coupé, que se encargará de continuar la exitosa historia de su antecesor y, a la vez, con su denominación de tipo "M4" marca el inicio de la serie que se basa en la anterior y donde más adelante adoptara también la variante descapotable. Con tracción a las ruedas posteriores, ahora es 80 kilos más "delgado" en comparación al modelo anterior, gracias a la utilización de materiales ligeros en su construcción, con mayores partes de aluminio y de plástico reforzado con fibra de carbono (PRFC).
En ambos casos, esta animado con un nuevo motor que recupera la estructura de seis cilindros en línea que desapareció en la anterior generación del M3 de 2008, que llevaba un ocho cilindros en V. También es novedad que por primera vez no es atmosférico, sino que equipa dos turbocompresores, un conjunto que rinde 431 caballos de potencia (11 CV más que el anterior) y que estará disponible con un cambio manual de seis velocidades o con uno automático de siete. Se podrán a la venta para el próximo verano. Y sus precios, a partir de 86.500 euros el M3 y 88.500 euros el M4.
Una de las metas prioritarias durante el trabajo de desarrollo de la berlina M3 y del M4 Coupé consistió en obtener dos modelos aptos para hacer buenos tiempos en circuitos de carrera. Por lo tanto, ambos tienen un sistema de refrigeración configurado para el uso en circuitos, capaz de garantizar una temperatura óptima del motor, del turbo y de la caja de cambios. Y para que el carácter de competición deportiva no solamente se manifieste en la tecnología, sino también en el reglaje fino de los dos coches, los ingenieros optaron por colaborar estrechamente con pilotos profesionales de BMW Motorsport durante la fase de desarrollo. Los pilotos Bruno Spengler y Timo Glock, ambos presentes en la DTM, participaron junto con otros en las numerosas pruebas que se realizaron en la variante norte del clásico circuito de Nürburgring, con el fin de conseguir un reglaje óptimo de los coches.
El diseño de la berlina M3 y del nuevo Coupé expresa claramente y de manera extraordinaria el nivel de rendimiento y la asombrosa maniobrabilidad de los dos modelos. Vistos desde delante, tanto la berlina como el coupé llaman la atención por los marcados perfiles de las superficies de formas llamativamente tridimensionales, que le confieren al coche una parte frontal muy expresiva. Los dos modelos se identifican de inmediato y sin lugar a dudas como coches de BMW M, gracias a diversos elementos de diseño característicos, entre ellos los modernos faros dobles con tecnología LED, la marcada parrilla ovoide doble con varillas de color negro, las llantas características de BMW M con dobles radios, el emblema M, así como también el llamativo faldón delantero con tres entradas de aire de gran tamaño para la refrigeración del motor de altas prestaciones y para enfriar los frenos. Otros elementos de diseño típicos de BMW M son los nervios característicos sobre el capó, que realzan la gran potencia del motor M TwinPower Turbo y que, además, procuran el espacio necesario que ocupa el intercooler.
Visto desde un lado, también impresiona el dinamismo que irradian los dos modelos. Las típicas proporciones de los coches de la marca alemana (largo capó, gran distancia entre ejes, habitáculo retirado hacia atrás y mínimos voladizos) se acentúan adicionalmente mediante diversos rasgos típicos de los modelos M, con los abombados pasos de rueda y el expresivo moldeo de las superficies no dejan duda sobre el potencial dinámico que albergan ambos modelos. Y entre los detalles que acentúan el dinamismo cabe mencionar también la nueva forma de las branquias de diseño M, que además de tener una finalidad estética, también cumplen funciones específicas. Estas branquias albergan los "air breathers", que junto con las "air curtains" del faldón delantero consiguen que el guiado del aire sea óptimo en la zona de los pasos de rueda, mejorando así la aerodinámica de ambos coches.
El techo de CFRP de color oscuro con su línea perfilada consigue que los dos modelos tengan un aspecto más bajo y dynamico. Esta apariencia se explica porque el ojo humano percibe como punto más alto del coche los largueros del techo, que son del mismo color que el resto de la carrocería. La fluidez de la línea del techo le da un toque de elegancia y distinción al deportivo diseño de la berlina y al Coupé. Y en la zaga, la línea adquiere un trazado aún más dinámico, confiriéndole a la parte posterior una forma aerodinámica que favorece un mejor coeficiente de sustentación y, a la vez, le otorga una imagen más musculosa a esta zona del coche.
El diseño de la zaga marca claras diferencias entre los dos modelos. La berlina M3 tiene una pestaña aerodinámica en el canto de la tapa del maletero para reducir las fuerzas aerodinámicas ascendentes, mientras que la ligera tapa del maletero del Coupé es de plástico reforzado con fibra de carbono y tiene un alerón integrado. Además de cumplir una función aerodinámica, la tapa del maletero del M4 contribuye esencialmente a la identidad estética propia de este modelo y donde también mueren las dos líneas que nacen en los nervios del capó y que se prolongan marcadamente a lo largo del techo de CFRP.
Los dos modelos comparten los pasos de rueda posteriores marcadamente abombados que, junto con el gran ancho de vía, contribuyen a conferirles una imagen de gran aplomo. En la zaga llaman la atención los típicos tubos terminales dobles de BMW M, esta vez de acabado pulido brillante con extremos de corte oblicuo, continuando la línea del faldón trasero con difusor integrado.
Por otro lado, el habitáculo del M3 y del M4 tiene las formas básicas de los modelos Serie 3 y Serie 4, respectivamente, lo que significa que se distingue por su perfecta ergonomía y su clara orientación hacia el conductor. Pero muy de acuerdo con el carácter de los dos coches, el interior tiene un aspecto claramente más deportivo. Esta imagen más deportiva se logra mediante una serie de equipos típicos de BMW M, entre ellos, los listones embellecedores M en los umbrales de las puertas, el reposapié M, la palanca de cambios M, los relojes redondos de diseño específico M con números y escalas de color blanco, el volante M forrado de piel con listón cromado, las costuras de color contrastante y las levas de cambio secuencial de acabado tipo galvanizado (en combinación con la caja M DKG).
También los asientos delanteros son fiel expresión de los genes deportivos de BMW M. Envolventes, utilizados en la competición automovilística, toda la parte posterior es de una estructura moldeada de una sola pieza. Por lo tanto, el asiento es muy esbelto, cuenta con superficies de apoyo laterales de ancho regulable, y la banqueta es bastante profunda, por lo que el conductor toma asiento en la posición ideal en una butaca que le ofrece una excelente sujeción lateral. Aunque se trata de asientos de BMW M de carácter evidentemente deportivo, dispone de diversas funciones de confort, tales como la regulación eléctrica y un sistema de calefacción. El emblema BMW M, que se encuentra en el respaldo, está iluminado, lo que es una primicia que le confiere al interior un toque de exclusividad.
Y si hablamos de equipamiento, tanto la berlina como el nuevo Coupé disponen de fábrica de uno muy completo, que armoniza especialmente con el carácter extremadamente deportivo de los dos modelos que, a pesar de ello, son perfectamente útiles en el tráfico cotidiano. Pero el cliente puede elegir adicionalmente entre numerosos equipos opcionales, con los que es posible conferirles a los dos modelos de altas prestaciones un carácter aún más deportivo, aunque también es factible personalizarlos con diversos equipos que aumentan su confort. También el techo de CFRP, que en la generación anterior del BMW M3 era exclusivo del modelo coupé, ahora se incluye de serie tanto en la nueva berlina M3 como en el nuevo M4. Además, los dos modelos incluyen de serie llantas ligeras forjadas de 18 pulgadas que calzan neumáticos de dimensiones mixtas. Y opcionalmente pueden adquirirse llantas de 19 pulgadas, ya sea de color Ferricgrey o de color negro.
Tanto la berlina como el coupé cuentan con los sistemas de asistencia al conductor y los servicios de movilidad de BMW ConnectedDrive, ya disponibles en los modelos Serie 3 y Serie 4. Entre los aspectos más destacados cabe mencionar la nueva generación del sistema de navegación Professional, ahora de mayor rendimiento, con gráficas más brillantes y con representación de mapas y planos que incluyen elementos en 3D. Además del Driving Assistant Plus, que advierte al conductor si existe el riesgo de atropellar a un peatón; asistente de activación automática de las luces de largo alcance de los faros LED con sistema de control inteligente; Active Protection con asistente de control de la concentración del conductor; sistema Active Cruise Control optimizado con función Stop and Go.
En el apartado mecánico, BMW M GmbH retorna a la tradición de los motores de seis cilindros en línea, que ya distinguieron a la segunda y tercera generación del ícono entre los coches deportivos. El nuevo motor turbo, que alcanza las 7.600 rpm, logra combinar lo mejor de dos mundos, tratándose de un motor de altas revoluciones, reacciona de modo inusualmente espontáneo para un motor turbo a los movimientos del acelerador, la entrega de la potencia es lineal dentro de un amplio margen de revoluciones y, además, se distingue por su marcada sonoridad. Gracias a la tecnología M TwinPower Turbo, el par motor máximo está disponible durante un amplio margen de revoluciones. La potencia máxima de 431 CV es ligeramente mayor a la del motor de ocho cilindros de la generación anterior. Esta potencia está disponible entre 5.390 y 7.000 rpm. El par máximo es ahora más o menos un 40 por ciento superior, alcanzando 550 Nm, disponible a lo largo de un amplio margen de revoluciones (desde 1.800 hasta 5.390 rpm). La berlina BMW M3 y el nuevo BMW M4 Coupé son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4,1 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h con corte electrónico. Y con el Driver's Package opcional, la velocidad punta es de 280 km/h. Al mismo tiempo, el propulsor impresiona por sus excelentes valores de consumo: necesitando apenas 8,3 litros a los 100 kilómetros según ciclo de pruebas EU, y con emisiones de CO2 de apenas 194 g/km, los valores de la berlina y del Coupé son más de 25 por ciento inferiores a los de los modelos anteriores y, además, cumplen la norma de gases de escape EU6.
Un motor que va unido a una caja de cambio manual de seis marchas con función de regulación de revoluciones. Esta caja, en comparación con la anterior, es más dynamica y, además, pesa doce kilogramos menos. Con el fin de conseguir que el cambio de marchas sea más cómodo, esta caja manual funciona con discos de sincronización recubiertos de una capa de fricción de carbono. La lubricación de cárter seco se ocupa de alimentar suficiente aceite a todas las piezas. Al bajar de marchas, la caja produce un toque del acelerador, una función que hasta ahora era exclusiva de la caja M de doble embrague. Esta función de regulación de revoluciones, que facilita el cambio de marchas de la caja y que contribuye a la estabilización del coche, tiene su origen en el deporte de competición automovilística.
Por otro lado, BMW ofrece la caja de cambios M de siete marchas y doble embrague, con Drivelogic y función Launch Control. Además del cambio automático de las marchas, esta caja también permite cambiar de marchas manualmente de manera especialmente rápida y sin interrumpir la transmisión de la fuerza de tracción. La función "Launch Control" que se combina con esta caja, garantiza una capacidad de aceleración óptima desde cero kilómetros por hora, mejor que con la caja manual. Y la función "Smokey Burnout" admite que los neumáticos posteriores patinen hasta cierto punto mientras que el coche ya está en movimiento; mientras que la función "Stability Clutch Control" regula la actuación del embrague cuando el coche tiende a sobrevirar, logrando así volver a estabilizarlo. Adicionalmente, el conductor puede activar a discreción otras funciones como, por ejemplo, los modos de Drivelogic, con los que el M3 y el M4 resultan más confortables, más económicos o más deportivos. La séptima marcha, que la caja tiene adicionalmente en comparación con la caja manual de seis marchas, tiene como consecuencia relaciones de transmisión diferentes, lo que redunda en una conducción más eficiente.
Además, entre los componentes que aumentan el dinamismo de la berlina y el Coupé, cabe mencionar los árboles secundarios huecos y ligeros del diferencial posterior y el diferencial M activo, que optimiza la capacidad de tracción y la estabilidad del coche mediante un bloqueo de multidiscos de regulación electrónica. La unidad de control está conectada al sistema de control dinámico de la estabilidad DSC (Dynamic Stability Control) y, además, considera la posición del acelerador, la velocidad de giro de las ruedas y el ángulo de giro del coche sobre su propio eje vertical. De este modo se analiza cada situación dinámica del coche de manera muy precisa, detectándose por anticipado cualquier riesgo de pérdida unilateral de capacidad de tracción. También, el Dynamic Mode, una subfunción del sistema de control de la estabilidad DSC, satisface los criterios más exigentes en relación con un comportamiento especialmente dinámico del coche. Mientras que el sistema DSC logra compensar específicamente la tendencia que puede tener el coche a subvirar o sobrevirar, el modo M Dynamic permite que resbalen ligeramente las ruedas motrices, lo que significa que el conductor puede hacer derrapar controladamente su coche.
También, tanto en el M3 como en el M4 Coupé pueden activarse tres líneas características de la dirección simplemente pulsando una tecla (Comfort, Sport y Sport+). De esta manera es posible adaptar la asistencia de la dirección al uso específico del coche y a las preferencias personales del conductor. También la suspensión adaptativa M permite elegir entre los tres modos Comfort, Sport y Sport+. Por lo que el conductor puede optar por un reglaje de la amortiguación más bien confortable para conducir en la ciudad, elegir un reglaje más duro para conducir deportivamente por carreteras sinuosas, así como activar un reglaje que suprime los movimientos de la carrocería al mínimo y permite una conducción extremadamente dinámica en circuitos.
Y para finalizar ambos modelos cuentan de serie con frenos M Compound, muy de acuerdo con las cualidades dinámicas de estos dos modelos. Estos frenos convencen por permitir una dosificación muy fina, lograr tramos de frenado excelentes y, además, por ser muy resistentes a la pérdida de eficiencia a causa del fading. Y opcionalmente puede adquirirse el sistema de frenos de carbono y cerámica de BMW M, aún más ligeros. Estos frenos de rendimiento optimizado son más apropiados para el uso en circuitos y, adicionalmente, son más duraderos.
Precios de los nuevos M3 y M4 Coupé
BMW M3 (Manual): 86.500 euros
BMW M3 (Auto. DKG): 86.500 euros
BMW M4 Coupé (Manual): 88.500 euros
BMW M4 Coupé (Auto. DKG): 88.500 euros