elperiodigolf.madridiario.es
Augusta National: uno de los mejores campos de golf del mundo

Augusta National: uno de los mejores campos de golf del mundo

lunes 04 de abril de 2011, 00:00h
El Augusta National acogerá este año una nueva edición del Masters de Augusta con la ilusión de que los jugadores no consigan vencer al recorrido. Cada año es la misma historia y cada temporada el reto es más complicado y difícil. En cada edición, los greenes de Augusta son más rápidos y difíciles. Un reto que a los propios jugadores parece que les encanta.

Pero muchos de ellos llegan al campo diseñado por Bobby Jones y Alister MacKenzie con los ojos abiertos como platos viendo un campo que han visto decenas de veces en televisión y que van a jugar por primera vez. Junto a los novatos llegan también los grandes favoritos a la victoria. Los que pisan de manera firme y los que ya saben que la lucha va a ser dura y complicada.


La realidad de este campo lleno de colinas, bajadas y subidas, cuestas empinadísimas que apenas se aprecian por televisión, hileras de árboles gigantescas y greenes difíciles y rápidos como ellos solos, es el mejor ejemplo de la lucha entre el recorrido y el jugador.


Los rectores del Augusta National intentan cada temporada hacerlo más difícil y más complicado y los jugadores ganar, primero el torneo y luego al campo. Es una especie de reto que viene unido a la famosa Chaqueta verde, esa que nadie puede sacara del campo y que da la sensación que cada ganador esconde en su maleta con la ilusión de poder sacarla del recinto.


Este año Augusta será de nuevo epicentro de lo que suceda en el torneo. Magnolia Lane se convertirá en paseo obligado de jugadores y público y el sueño de Bobby Jones volverá a hacerse realidad cuando los mejores jugadores del mundo intenten luchar de nuevo por la victoria en este majestuoso recorrido que este año no ha crecido más metros y que presentará de nuevo, tras cinco meses de duros trabajos y mejoras un aspecto espectacular.


Desde el 1 al 18 Augusta se viste de gala y merece la pena verlo y estudiarlo para darse cuenta de lo que puede ser un campo exigente, difícil y divertido con el Amen Corner y con casi cada rincón para disfrutar de golf en su máxima dimensión.

 

 

Augusta Hoyo a Hoyo

 

Hoyo 1 (Tea Olive) Par 4: El 1 es un dog-leg cuesta arriba con un bunker muy peligroso a la derecha de la calle. El hoyo requiere un segundo disparo preciso a un green bastante ondulado. Si no se tira a la bandera los dos putts, o quizá más están asegurados.


Hoyo 2 (Pink Dogwood) Par 5: Otro Dog-Leg, este a la izquierda. Un par cinco que se puede alcanzar de dos con dos grandes bunkers y un green muy complicado. El primer gran reto del recorrido.


Hoyo 3 (Flowering Peach) Par 4: Un par cuatro bastante corto muy protegido por bunkers y con el green que cae de derecha a izquierda. Un hoyo que parece fácil y que se puede complicar.


Hoyo 4 (Flowering Crab Apple) Par 3: Este hoyo es un par tres complicado que requiere un hierro largo que se puede  hacer más difícil si sopla el viento racheado. Dos bunkers, uno frontal derecho y otro frontal izquierdo, protegen el green que se inclina hacia adelante.


Hoyo 5: (Magnolia) Par 4: El hoyo está cuesta arriba con un ángulo hacia la izquierda y el green inclinado.os bunkers de calle son profundos y hay que pegar casi 300 metros para quitárselos de encima y no caer por sus laderas a un lugar donde acceder luego a green es complicado.


Hoyo 6: (Juniper) Par 3: Este par tres tiene el green elevado y muy movido. Patear bien en este hoyo es fundamental para los que quieren conseguir, cuando menos el par.


Hoyo 7: (Pampas) Par 4: Para hacer un buen hoyo en este 7 hay que jugar un poco a la izquierad para tener luego una buena entrada al green. Desde allí se puede jugar un hierro medio a green intentando evitar siempre los bunkers que lo protegen.


Hoyo 8: (Yellow Jasmine) Par 5: En este hoyo la salida debe de tender siempre hacia la izquierda para evitar el bunker de la derecha. El green es largo y estrecho y hacia arriba y está protegido por una hilera de montículos que lo complican en exceso.


Hoyo 9: (Carolina Cherry) Par 4: Este hoyo es más conocido por su green que desciende de atrás hacia adelante. Los jugadores a menudo juegan por el lado derecho para no tener que lidiar con dos bunkers a la izquierda en sus segundos tiros.

Hoyo 10: (Camelia) Par 4: Este largo par cuatro se juega siempre en pendiente Hay que dejar la bola a cerca de 60 metros de green para luego intentar atacar la bandera por la parte izquierda. Hasta el año 1935 este fue el primer hoyo del recorrido. Es, tradicionalmente, el hoyo más difícil del campo.


Hoyo 11: (White Dogwood) Par 4: En este hoyo comienza el famoso Amen Corner. Un lugar donde el viente suele ser protagonista principal. El golpe de salida se juega en este hoyo cuesta abajo y de izquierda a derecha. Agua y bunkers protegen este hoyo verdaderamente complicado que le dio la victoria a Larry Mize en 1987.


Hoyo 12: (Golden Bell) Par 3: Sin duda este es uno de los hoyos de golf más bellos del mundo. Este hoyo 12 es el más corto de Augusta pero elegir el palo adecuado siempre es complicado. El lago y los tres bunkers que lo protegen lo hacen muy complicado y la bandera no suele estar en sitios sencillos. El hoyo es famoso por el famoso puente de Ben Hogan.


Hoyo 13 (Azalea) Par 5: Para jugar bien este hoyo se necesita un buen golpe al centro de la calle Una camiseta precisa disparo al centro de la calle en esta pata de perro "barrer la izquierda  para después intentar coger green de dos en un nuevo dog-leg  a la izquierda. El riachuelo de Rae y cuatro bunkers protegen este hoyo que tiene también el famoso puente en honor a Byron Nelson.


Hoyo 14 (Chineses Fir) Par 4: La defensa principal de este hoyo es un par de bunkers y un green complicado. Se puede llegar con un hierro medio si se pega un buen driver.


Hoyo 15 (Firethorn) Par 5: Accesible par cinco si el viento está favor. Un buen segundo golpe debe jugarse sobre el estanque y siempre por la derecha. Famoso por el tiro de Gene Sarazen que puso la bola de dos en green después de dar una madera 4 de 235 metros y hacer Eagle.


Hoyo 16 (Redbud) Par 3: Este hoyo se juega por completo sobre el agua y el green está protegido por tres bunkers. El green tiende de derecha a izquierda y si se da un golpe perfecto se puede soñar con el birdie, sino es complicado de verdad.


Hoyo 17 (Nandina) Par 4: Este hoyo 17 es uno de los más espectaculares de Augusta. Cuesta arriba, si green es también muy complicado, aunque pueden darse también oportunidades de birdie.


Hoyo 18 (Holly) Par 4: Uno de los finales más famoso del mundo. Un deg-leg a la derecha cuesta arriba y protegido por dos bunkers a la izquierda de la calle con un segundo golpe difícil y precioso. Las banderas largas son espectaculares, pero las más cortas son también impresionantes con los bunkers en juego. Un hoyo digno para el final del Augusta Masters.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios