El tener la posibilidad de vivir desde dentro un foro tan interesante permite realizar ciertas reflexiones y también llegar a algunas conclusiones, siempre personales, acerca de este apasionante y denso mundo, quien iba a decir hace ciento cincuenta años que una bola de menos de 46 gramos iba a dar tanto juego.
Después de observar las aportaciones de varios expertos extranjeros durante el congreso se podría considerar que, mientras el golf en el mundo es una industria, en España es un sector, es decir, nos falta exportar, nos dedicamos únicamente a importar.
Los avances, las novedades, las investigaciones, incluso la formación, proviene casi siempre de USA y de UK, en España nos limitamos a hacer copia y pega con mayor o menor éxito. Pienso que no existe un modelo español de golf, existen adaptaciones de los modelos anglosajones que no siempre funcionan (algo que puede verse en ciertos aspectos de algunos campos y clubes patrios) pero que es lo que impera, quizá con trabajo, esfuerzo y años en algún momento podamos llegar a desarrollar este modelo español.
Otro elemento que se pudo observar es la importancia que se le debe dar a la profesionalización del sector, tanto desde dentro (un buen gerente o director debe tener ciertas cualidades, habilidades, experiencias y conocimientos particulares que hacen que no valga para el puesto quien únicamente es buen jugador) como desde fuera, es decir, permitiendo incorporarse al sector (¿futura industria?) a profesionales especialistas en determinadas áreas que apliquen puntualmente sus ideas al mundo del golf.
Igualmente la formación es otro aspecto muy importante. Este congreso ha dado la oportunidad a sus asistentes de aprender algo más acerca de aspectos legales, de formación, de marketing on-line, de seguridad, de remodelación del recorrido, de alternativas de construcción, incluso de sistemas de visualización de campos, que muy probablemente les permitirán desarrollar mejor sus actividades en la gestión de sus clubes.
Para no extenderme demasiado y, con ánimo de resumir, ahí va una recomendación. Visiten la web del proyecto We are golf, una iniciativa conjunta de la CMAA, la GCSAA, la NGCOA y la PGA que trata de reunir a todos los integrantes de la industria del golf estadounidense, desde los gerentes de clubes, los greenkeepers y sus plantillas hasta los jugadores profesionales, aficionados y no-jugadores, con el objeto de remar todos a una. Interesantísima e importable propuesta.
No puedo concluir sin felicitar a Daniel Asis y a todo el equipo de Club Manager Spain por su fenomenal trabajo, agradeciéndoles la oportunidad brindada y animándoles a continuar en esta línea de actividad en pos de la mejora del sector del golf en España.