Este 2017 va a tener mucha chicha, seguro, en un deporte como el golf en donde la enorme cantidad de torneos, los excelentes jugadores que hay, un muy abierto Ranking Mundial, y la llegada de nuevos talentos hacen que sea una de las disciplinas con más interrogantes del panorama deportivo mundial.
Claves que se pueden resumir en diez detalles a los que debemos de estar muy atentos si queremos no perdernos nada de lo que vaya a suceder en esta nueva temporada que ya empezó en el circuito de la PGA y que comenzará en apenas unos días en el European Tour.
La primera de ellas estará centrada en el rendimiento de la figura de Tiger Woods, y no sólo en su faceta puramente deportiva sino comercial y también de salud. Con su vuelta confirmada en el Hero Wold Challenge de primeros de enero, ahora falta saber cómo reaccionará el físico, el juego y la cabeza de Tiger cuando tenga que medirse a sus rivales -los mejores del mundo- en torneos de verdad, con corte, con máxima exigencia y con puntos FedEx en juego.
Tras la primera buena impresión -Tiger llegó a ser colíder el primer día- falta saber si su espalda aguantará el tirón, su calendario y su rendimiento económico. Parece que este último está asegurado con su vuelta. Volverán a venderse muchas entradas, anuncios en las parrillas de televisión y nuevos contratos para el número uno -como el de Bridgestone- que podrán su ración de sal y pimienta en un deporte que hace mucho que no ve a Tiger de nuevo en su máxima dimensión.
La segunda tiene que hacer referencia a la lucha por el número uno del mundo, más abierta que nunca y con muchos protagonistas con sueños de alcanzar el Top mundial. Jason Day empieza el año como número 1 pero jugadores como Stenson, McIlroy, Dustin Johnson, Jordan Spieth o incluso el japonés Matsuyama querrán optar a esa primera posición que parece que no tiene dueño fijo en las últimas temporadas.
La tercera hace referencia al golf femenino español que este año ha sido la gran alegría de nuestro golf, con victorias en todos los grandes circuitos y con la explosión definitiva de una Carlota Ciganda que tras sus dos victorias a final de temporada en la LPGA la han asentado en el Top 20 mundial junto a las mejores y sin un techo que tocar. La navarra sabe que está con las mejores y que cada semana que sale a jugar es una de las favoritas. Necesita creérselo de verdad y que el putt le funcione tan bien como en esas dos semanas. Si esas dos partes se cumplen, Carlota seguirá sumando títulos en un año, el 2017, que puede ser el mejor de su carrera hasta ahora.
Con ella la malagueña Azahara Muñoz deberá mejorar su juego y sus posibilidades en el circuito más poderoso del mundo, la LPGA, donde este año no ha ganado. Si lo hizo en casa, en Málaga, en el Open de España, dándole a nuestro país la primera victoria de las nuestras en nuestro torneo ¡Ya era hora!
La cuarta clave de esta temporada y fundamental para el golf femenino español es que las nuestras serán cinco en la LPGA. Además de Carlota Ciganda y Azahara Muñoz, también estarán Beatriz Recari, María Parra, que se ha sacado este año brillantemente la tarjeta, y una Belén Mozo que necesita hacer muy buenos resultados en los torneos que tenga acceso para confirmar su tarjeta para esta temporada en donde la veremos habitualmente en el Ladies European Tour como la hemos visto también en estos últimos coletazos de 2016.
La quinta clave de esta nueva temporada en cuanto al golf femenino se refiere estará centrada, sobre todo, en el dominio tan abrumador del golf profesional asiático que ha arrasado prácticamente en un LPGA que ha visto como las estadounidenses cada vez tienen menos peso específico.
Un sexto punto al que deberemos estar muy atentos este año será a la evolución de un Jon Rahm, que deberá confirmar en esta su primera temporada completa en la PGA su calidad, su proyección y sus verdaderas posibilidades de jugar un papel destacado entre los mejores jugadores del mundo. El vizcaíno es la llave del futuro del golf español y el relevo real de las grandes figuras que este año se han ido sin victorias en el European Tour.
Precisamente, la séptima clave se debería centrar en el rendimiento de nuestra “Armada” en el European Tour esta próxima temporada. Un año sin victorias es muy largo y aunque se han tenido buenas oportunidades no han sabido cuajarlas y rematarlas. Los Larrazábal, Campillo, Elvira, Cañizares y demás deberán apretar si quieren seguir manteniendo su nivel y presencia en el golf europeo.
Otra de esas claves importantes para el 2017, la octava, debe ser por méritos propios la que nos de el canario Rafa Cabrera Bello que, tras su excepcional año -a pesar de no haber logrado victorias-, le han llevado a colocarse entre los mejores 30 jugadores del mundo, con las puertas abiertas a los Majors y a los Campeonatos del Mundo y con todas las expectativas para seguir mejorando en 2017 tras haber tomado parte también este año en la Copa del Mundo de Golf y la Ryder Cup.
No podemos olvidarnos de la novena clave, la apuesta del golf español por volver a ocupar de nuevo su sitio en el panorama internacional. La llegada del Andalucía Valderrama Masters es, sin duda, una de las grandes noticias para el golf español en 2017. Ojalá que también esas buenas noticias lleguen con la celebración del Open de España masculino y femenino, con las diferentes pruebas del Challenge que se puedan celebrar en nuestro país en 2017 y con la confirmación también para la próxima temporada, del Circuito Nacional que en 2016 organizó Gambito y el femenino -el Santander Tour- llevado a cabo por La Nuez y Carlos García Hirschfeld.
La décima y última clave se centrará en la buena salud del golf amateur español y de las empresas organizadoras de torneos que sigue mejorando, creciendo y dotando al calendario amateur de centenares de pruebas por todo el mapa verde español. Sin duda, una de las mejores pistas que podemos tener para confirmar que este próximo año las cosas pueden ir mejor para el golf español que en 2016.