Jaime Anabitarte, que ha anunciado su intención de presentarse a las elecciones de la RFEG que se celebrarán el 19 de diciembre, ha publicado su programa electoral, unas propuestas que ha resumido en diez puntos para lograr “una respuesta más contundente al gran desafío que representan los cambios estructurales del sector”.
En esos diez puntos clave, se destaca “promover acciones con carácter urgente para aumentar el número de licencias. Par ello se pondrá en marcha un ambicioso plan de creación de Escuelas de Golf y campos de pitch and putt, verdadero motor de creación de licencias federativas, en poblaciones de más de 50.000 habitantes y baja densidad de instalaciones de golf”.
Además se pretende la “fidelización de los jugadores actuales ofreciéndose muchas más ventajas al jugador federado”, mientras que al jugador profesional se le propone “un muchísimo mayor reconocimiento, en mi opinión el colectivo más perjudicado durante los últimos años por la Real Federación Española de Golf”, asegura Anabitarte.
Respecto a los clubes de golf, se propone la “mejora de la identificación de los distintos clubes de golf con la Real Federación Española en los diferentes ámbitos, la.creación de la Liga Nacional de Clubes, mayores beneficios para los clubes en caso del incremento del número de licencias, aumento en el número de competiciones federativas, y apoyo para la obtención de nuevos federados por los clubes”.
El programa incluye además medidas para el Pitch & Putt con “la creación de la Liga Nacional de Campos de Pitch and Putt, un hándicap específico para campos de pitch and putt, y el apoyo para su utilización por usuarios de otros deportes, colegios y universidades en colaboración con las federaciones regionales”.
En su programa, Anabitarte quiere fomentar el golf femenino. “En España juega al golf el 0,55% de la población frente el 5% de Suecia y el 4% de Holanda, por no hablar del Reino Unido e Irlanda. Y de mujeres solo el 0,32%. Está claro que se trata de una cifra bajísima y que deben de instrumentarse medidas de apoyo al golf femenino, como la celebración de un mayor número de competiciones federativas hándicap solo para mujeres con un importe más reducido y llegar a acuerdos con determinados clubes para que ofrezcan sus instalaciones de recorrido largo y pitch and putt para la utilización por mujeres que se estén iniciando al golf a precios asequibles”.
Respecto a las Federaciones Regionales, “se le dotará de un mayor protagonismo para la potenciación del golf de base y de una mayor autonomía de decisión”, así como “se potenciarán las Ligas Regionales de Clubes con una Final Nacional y una organización compartida con las Federaciones Regionales, y se creará un Comité de Seguimiento del Director Técnico de la Real Federación con responsables de cada una de las Federaciones Regionales”.
En su propuesta, Anabitarte apuesta por la “creación con carácter urgente de un consejo consultivo con expertos fiscales que emitirán en su caso un dictamen en contra del IVA del 21% que se cobra en la actualidad en los campos de golf”.
Además propone un plan de comunicación para luchar contra “conceptos injustos y demagógicos como que el golf es un deporte caro, es un deporte elitista y es un deporte que atenta contra el medio ambiente”.
También incluye en su programa la “creación de la Gran Mesa Nacional por el Golf, con el principal objetivo de mejorar de manera sensible la alicaída imagen que tiene el golf en amplios sectores de la población española, y en donde estén representados Federación Española, Federaciones Regionales, Clubes de golf de socios en sus diferentes tipologías, jugadores profesionales, empresas con vinculación directa o indirecta con el mundo del golf, Secretaría de Estado de Turismo, Secretaría de Estado de Economía, Ministerio de Medio Ambiente, Confederaciones Hidrográficas, Entidades Urbanísticas, Partidos políticos con representación parlamentaria y profesionales del Sector”.