elperiodigolf.madridiario.es

Gran incendio en Carcaixent (Valencia)

La Galiana en el epicentro del fuego

La Galiana en el epicentro del fuego

lunes 20 de junio de 2016, 12:33h

Llega el verano y con él los riesgos de incendios prácticamente en toda España. Esta semana uno de los más importantes se ha producido en Valencia y, concretamente, afectaba al término municipal de Carcaixent, donde se ubica el Club de Golf de La Galiana, que en todo momento ayudó a los bomberos en todo lo que necesitaron, evitando males mayores.

Este domingo el presidente de la Generalitat valenciana Ximo Puig ofrecía ya un balance sobre los incendios que han azotado la provincia de Valencia con cuatro fuegos, sobre todo muy violentos en las localidades de Bolbaite y Carcaixent con un balance de casi 4.000 hectáreas quemadas, la mayor parte de ellas forestales.

La bajada de temperaturas, el cambio en el sentido y la fuerza del viento, así como el trabajo de más de 1.000 efectivos y colaboradores han permitido que los cuatro incendios se encuentren bajo control o extinguidos en su totalidad.

Precisamente, en Carcaixent se encuentra el Club de Golf La Galiana que desde el jueves, cuando saltaron las alarmas de incendios, pasadas las cinco de la tarde, se ofrecieron para colaborar al máximo con su extinción.

“Desde que se abrió este Club en 2001 siempre hemos trabajado a favor del medio ambiente y la sostenibilidad medioambiental. Trabajamos con sistemas de riego inteligentes que en este caso nos han ayudado a colaborar en la extinción de este incendio que hemos vivido en primera persona”, asegura el gerente de La Galiana, Rafael Martínez.

“El jueves vimos como el Valle de La Galiana empezaba a arder. Hacía mucho calor y en la zona ya había ´Alerta 3´ con lo que está prohibido encender fuegos y quemar rastrojos. A pesar de eso, el fuego empezó a crecer tanto que una urbanización cercana tuvo que desalojarse y el Hospital de la Barraca de Aguasvivas entró en riesgo”, asegura uno de los trabajadores de la Galiana.

“Afortunadamente el campo ha servido como cortafuegos. Inmediatamente nos pusimos en contacto con las autoridades y cerramos el campo hasta el domingo en el que volvimos a la actividad. Los helicópteros han sacado muchísima agua de nuestros lagos, pero hemos colaborado todo lo que hemos podido y estamos muy orgullosos de ello”, asegura Rafael.

“En mis ocho años aquí nunca había vivido nada parecido y es tremendo. Afortunadamente, sólo ha habido daños materiales, pero cosas así nos hacen reflexionar y estar más atentos si cabe”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios