elperiodigolf.madridiario.es

Aniversario

El RCG Las Palmas prepara su 125 aniversario

El RCG Las Palmas prepara su 125 aniversario

martes 19 de abril de 2016, 13:25h

El Real Club de Golf de Las Palmas, fundado en 1891, presentó este lunes los actos deportivos programados para celebrar su 125 aniversario, una efeméride que coincide con el inicio del golf en España.

La Copa Palmer, instaurada en 1894, es la auténtica joya de la corona del Real Club de Golf de Las Palmas y se trata del trofeo más antiguo de cualquier modalidad deportiva en España y uno de los más antiguos de Europa desde la lectura de su donación por el británico Walter Palmer, residente en aquella época en Las Palmas de Gran Canaria.

Por este motivo, su celebración se convierte cada año en una cita ineludible para todos los golfistas, constituyendo un gran honor inscribir sus nombres en tan ilustre convocatoria. Para festejar a lo grande esta efeméride, la entidad celebrará una edición especial de esta competición amateur los días 22 y 23 de abril, con la presencia de un centenar de participantes que jugarán a 18 hoyos bajo la modalidad individual ‘medal play’ en las instalaciones de Bandama.

Durante su intervención en la puesta en escena de los actos, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró que es “un placer y un honor” tomar parte en este acontecimiento. “El Cabildo está negociando con la junta directiva del Real Club de Golf de Las Palmas una nueva concesión que les permita seguir disfrutando del golf en un lugar con una belleza extraordinaria, que ha acogido a los más prestigiosos torneos internacionales”, valoró.

Morales destacó que “la voluntad” cabildicia es “seguir colaborando con una entidad que realiza una tarea que redunda en beneficio de la isla de Gran Canaria”. Por su parte, el consejero de Deportes de la institución insular, Ángel Víctor Torres, felicitó al club grancanaria por esta efeméride y por su “grandísima tradición en un espacio magnífico en el corazón de Gran Canaria, como es Bandama”.

“Gran Canaria tiene ocho campos de golf y, dentro de los 16 grandes eventos de la Isla, aspiramos a organizar un gran evento de golf en el Real Club de Golf de Las Palmas. Creo que podemos dar los pasos para tener una cita a nivel internacional”, agregó. Asimismo, el secretario de la Federación Canaria de Golf, Luis García Ayuso, dijo que es “un placer” celebrar los 125 años del “origen del golf en España y que encima sea en Gran Canaria”.

“A día de hoy, contamos con unos ocho mil jugadores federados, lo que es todo un éxito y dando buenos profesionales, como puede ser Rafa Cabrera. Estamos orgullosos de colaborar para que este acto tenga la brillantez que se merece”, apuntó. El presidente del Real Club de Golf Las Palmas, Salvador Cuyás, repasó la historia del club, destacó el trabajo de cantera y agradeció al Cabildo de Gran Canaria “su apoyo y reconocimiento durante tantos años”.

“Estamos muy contentos por poder celebrar el 125 aniversario con los socios y con los jugadores amateurs de este hermoso deporte, con las federaciones autonómicas, el resto de clubes centenarios e instituciones que participan dentro del mundo del golf. Entre todos conseguiremos que la celebración sea un éxito”, argumentó.

Además, el director general de Brisa Motor-Infiniti, Fernando González, empresa que patrocina los actos de celebración del 125 aniversario, explicó la vinculación de la firma con el deporte en general y el golf en particular. “Llevamos cinco años colaborando y entendemos que el golf es una plataforma ideal para patrocinar nuestro deporte, tanto a nivel adulto como en cantera. Desearle a este club que siga cumpliendo años”, opinó.

El presidente del Grupo Ruido, Federico León, mostró “su orgullo como empresa canaria” por patrocinar estos actos y facilitar “infraestructuras a todo tipo de eventos” durante 20 años. “Muchas gracias por la confianza y vamos a intentar que sea inolvidable”, declaró. Los actos del 125 aniversario de la entidad insular cuentan con el patrocinio principal de Infiniti y del Grupo Ruido, y la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, del Hospital Perpetuo Socorro, de ASTICAN, del Banco Santander, de la Federación Española de Golf y de la Federación Canaria de Golf.

SU MAJESTAD EL REY ACEPTA LA PRESIDENCIA DE HONOR

Su Majestad el Rey, Don Felipe de Borbón, aceptó el pasado 23 de marzo la petición realizada por el Real Club de Golf Las Palmas de ser el presidente de honor de los actos conmemorativos del 125 aniversario.

GALARDONES AL REAL CLUB DE GOLF DE LAS PALMAS

El Real Club de Golf Las Palmas ha recibido varios reconocimientos y galardones durante estos años, como el Roque Nublo de Plata (1999), la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (1999), el Premio de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria (2014) y la Placa Olímpica al Mérito Deportivo (2014)

Asimismo, jugadores profesionales como Rafael Cabrera Bello, Pedro Linhart y Carlos Suneson, primeros jugadores grancanarios en disputar el Tour Europeo, salieron de la entidad insular, junto a otros destacados como Emilio Perera, Carlos Quevedo, José Rodríguez, Emma Cabrera, Miguel Cabrera, Alexandra Armasy los amateurs María Castillo, Óscar Sánchez, Otilia Bonny, Pablo Montesdeoca y Miguel Ángel Domínguez, entre otros.

HISTORIA DEL REAL CLUB DE GOLF DE LAS PALMAS

A finales del siglo XIX, concretamente el 17 de diciembre de 1891, un grupo de británicos afincados en Gran Canaria y aficionados al golf se reunieron en el lugar denominado ‘El Lomo del Polvo’, lo que hoy en día es Altavista y Escaleritas, dando origen a ‘Las Palmas Golf Club’.

El comité fundador estuvo compuesto por Bryan Melland, E.C. Barker, R.C. Kitto, Richard Rid Path Blandy, Major Geneale Thomas, J. Forman, Alexander Ferguson y el reverendo E. L. Hutchinson, quienes gestionaron el Club hasta 1896, momento en el que se constituye la primera junta directiva.

En 1957, el campo se trasladó a su ubicación actual, en lo que se conocía como Los Llanos de Bandama, en el municipio de Santa Brígida, suponiendo ese cambio de el reto más importante de la historia de la entidad, ya que la permanencia en el antiguo campo ya era insostenible.

Este acontecimiento fue posible gracias a la colaboración del entonces presidente del Cabildo de Gran Canaria, Matías Vega, por la adquisición de ese terreno para la construcción de un campo de gol; de Juan Domínguez, quien mantenía una gran amistad con el diseñador de campos Mackenzie Ross; del letrado Diego Cambreleng, quien desempeñó un papel muy importante en los trámites jurídicos con el Cabildo para lograr una concesión de las instalaciones por 50 años; y de Pedro Hernández del Castillo.

El primer golpe oficial del nuevo recorrido en el Real Club de Golf de Las Palmas, desde el hoyo 15, se dio el 17 de diciembre de 1977, un día antes de su inauguración oficial.

En 1986 se le concede a la centenaria institución el título de Real. Como decano de España posee los primeros trofeos de golf de España, de los cuales seis son centenarios, que aún se conservan en las vitrinas del Club, como la Copa Palmer (1894), Robinson (1896), K. Erskine (1902) y Medrington (1904), Pagan (1906) y Cragg (1907), los cuales conforman junto a la Copa Blandy (1935) los trofeos históricos que se juegan año tras año.

También ha sido sede de importantes torneos, como los campeonatos dobles de profesionales españoles en 1981 y 1983; el campeonato del Volvo Tour Español en 1986, 1987 y 1988; el Skins Game del Centenario, en 1991, entre Ballesteros, Olazábal, Lyle y Woosnam y el centenario de la Copa Palmer, en 1994, con un macht España, con Ballesteros y Olazábal, y Gran Bretaña, con Ian Woosnam y Colin Montgomerie.

Asimismo, ha acogido campeonatos valederos para el Circuito Challenge de profesionales y otras muchas competiciones amateur del calendario nacional e internacional español a lo largo de su historia.

UN CLUB DE GOLF EN UN VOLCÁN

El Real Club de Golf de Las Palmas se encuentra dentro del Parque Natural de Bandama, lo que supone una ubicación óptima e inusual que tiene en cuenta varias peculiaridades geográficas, como el nivel del mar, el viento benigno y drenaje volcánico.

Los 18 hoyos de esta instalación se construyeron en una situación que normalmente no se asocia con la práctica de este deporte. La tierra evolucionó durante miles de años por sucesivas erupciones volcánicas en las montañas ahora latentes y cráteres y yuxtapuestos con los edificios del club, construidos hace algunas décadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios