Mañana muy entretenida la que se ha vivido este jueves en el Club de Campo y bastante fructífera para los intereses de los jugadores españoles, a pesar de que el inicio no fue demasiado halagüeño para los intereses de la ‘Armada’.
El claro ejemplo de ello ha sido Ángel Ayora (-4), que cometía un error importante en el hoyo 13 (su hoyo 4) en forma de doble bogey, algo que se salía por completo del guion que el andaluz tenía en su cabeza: “El inicio ha sido desastroso, fallando al lado que no debía en el 13 y haciendo un bogey ridículo en el 15 con tres putts, pero he sido paciente y esas buenas sensaciones con las que venía a Madrid al final se han notado”.
Muchos jugadores han hablado estos días de la dureza del rough, especialmente alrededor de green, y Ayora tenía claro que había que hacer lo que fuera por no caer ahí: “Aunque no esté tan alto como otros años, hay zonas muy duras y si habitualmente es mejor estar en calle, en este campo todavía más. Así que me he centrado en no fallar por el lado malo y hacer caso a mi caddie, que intentaba transmitirme confianza en seguir con mi juego y ha dado resultado, porque han empezado a entrar los putts y es un resultado que firmaba 100% antes de salir”.
Hablamos de un jugador en su primera temporada completa en el DP World Tour y que, pese a no haber conseguido todavía un triunfo, está muy cerca del gran objetivo de conseguir una de las 10 tarjetas 2026 en el PGA Tour, aunque ahora mismo no le quita el sueño: “Pese a que era mi principal meta para este año, me sorprende que esté cerca de conseguirlo, aunque estoy orgulloso de ser capaz de no ir pensando en ello y ser capaz de centrarme en el torneo a torneo, desplegando mi mejor juego”.
La gran presión para Ángel Ayora en este jueves no era el juego ni el meter putts, tenía que ver con la posibilidad de decepcionar a su familia: “Tras ese inicio, lo que pensaba era en que mis padres y mis abuelos ya tienen los billetes comprados para venir a verme el fin de semana y a ver si van a tener que devolverlos. Madre mía, menos mal que al final se ha arreglado y espero que mañana no se estropee y que puedan verme el fin de semana”.
Era uno de los grandes partidos del día, acompañado por Marco Penge, una de las estrellas del año en Europa y que también se caracteriza por una pegada sobrenatural: “Tenía ganas de jugar con él y ha sido muy agradable la mañana, es un jugador que tiene ese ‘aura’ que decimos ahora. En cuanto a pegada, hemos ido muy parejos todo el día pero sí que algunas se las he pisado”.
Otra buena actuación española ha sido la del asturiano Alfredo Gª Heredia (-3), un clásico ya de las posiciones de privilegio en los torneos en España. Su vuelta de -3 le da el primer empujón hacia salvar la tarjeta para 2026, una situación a la que está acostumbrado: “Me encantaría no dejarme tanto trabajo para el final de temporada, pero la verdad es que siempre juego bien aquí y eso ayuda mucho a estar un poco más relajado, aunque en esto del golf nunca se sabe y lo mismo puedo liarla mañana como puedo ganar el torneo”.
No está siendo un año fácil para Alfredo por culpa de las lesiones pero, aunque suene a tópico, venir a España le ayuda por múltiples razones: "Aparte del apoyo del público, el ser un campo que conozco y he jugado bien, el calor de Madrid me ayuda físicamente para la espalda, algo que me tuvo muy fastidiado en Irlanda con la lluvia y el frío. De hecho, si se mantiene esta temperatura podré seguir jugando sin faja y estar más a gusto en el campo”.
En cuanto a su vuelta, con dos birdies, un eagle y un bogey, Alfredo hace poco ruido pero con su juego de tiralíneas y de fallar poco, este campo se adapta bien a su estilo pese a las diferencias respecto a otros años: “Está mucho más difícil en esta edición que en las pasadas, un rough muy duro y unos greenes más rápidos que nunca, por lo que es normal que no salgan muchos birdies, cuesta hacerle pocas en un día con este viento”.
El turno de mañana ha dejado también las noticias positivas de las vueltas bajo par (-1) que han conseguido los jóvenes Luis Masaveu y Josele Ballester junto a la del campeón defensor, Ángel Hidalgo, que ha peleado para lograr el 70 en su tarjeta.
VEA LA CLASIFICACIÓN