elperiodigolf.madridiario.es

Ryder Cup 2031

La Ryder volverá a España 34 años después viajando desde Valderrama hasta Girona

La Ryder volverá a España 34 años después viajando desde Valderrama hasta Girona

Por Guillermo Salmerón
x
lunes 21 de julio de 2025, 20:03h

La Ryder Cup de 2031 se celebrará en Caldes de Malavella, Girona, en el prestigioso Camiral Golf & Wellness (antes conocido como PGA Catalunya). Aunque aún no se ha confirmado oficialmente la fecha exacta, el anuncio oficial se ha producido esta mañana, como ya adelantó este periódico, y se espera una presentación más detallada el día 25 a las 10,30 de la mañana en las propios instalaciones del Camiral Golf &Wellness con la presencia, entre otros José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, Albert Dalmau, conseller de la Presidència de la Generalitat de Catalunya, Guy Kinnings, director ejecutivo del DP World Tour, y Juan Guerrero-Burgos, presidente de la RFEG del presidente de la Real Federación Española de Golf.

Esta será la segunda vez que España albergue la Ryder Cup, 34 años después de que el legendario Seve Ballesteros capitaneara al equipo europeo que se impuso en Valderrama en 1997 y, de este modo, nuestro país se convertirá en el primero de Europa continental en recibir la competición en dos ocasiones. Dicho honor reconoce la trascendental aportación del golf español a la historia de la Ryder Cup, ya que once españoles han representado al equipo europeo, la segunda cifra más alta del continente solo por detrás de Inglaterra.

Este evento marcará la segunda vez que España acoge la Ryder Cup, tras la histórica edición de 1997 en Valderrama. Se estima que atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a 1.000 millones de euros.

La Ryder Cup es uno de los eventos más prestigiosos y emocionantes del golf mundial. Celebrada cada dos años, enfrenta a los mejores golfistas de Europa y Estados Unidos en una competición por equipos que destaca por su intensidad y espíritu deportivo. A diferencia de otros torneos, los jugadores no compiten por premios económicos, sino por el orgullo de representar a su continente, lo que le da una dimensión emocional y simbólica única. Esta competición fomenta la rivalidad transatlántica, ofrece un formato dinámico que combina enfrentamientos por parejas y partidos individuales, y exige una estrategia colectiva que convierte el golf —habitualmente individual— en un verdadero deporte de equipo. La Ryder Cup atrae a millones de espectadores en todo el mundo, y ha sido escenario de algunos de los momentos más legendarios del golf, como el histórico “putt concedido” de Jack Nicklaus o la épica remontada de Europa en Medinah en 2012. España tiene una conexión especial con este torneo, gracias a figuras como Severiano Ballesteros, José María Olazábal y Sergio García, que han dejado una huella imborrable en su historia.

Un punto de inflexión

La Ryder Cup de 2031 en Camiral Golf & Wellness puede representar un nuevo punto de inflexión para el golf español, consolidando el legado iniciado en Valderrama en 1997 y reforzado por la Solheim Cup de 2023 en Finca Cortesín. Aquella primera Ryder, liderada por Severiano Ballesteros, no solo puso a España en el mapa del golf mundial, sino que inspiró a generaciones de jugadores, incluido Jon Rahm. La Solheim Cup, por su parte, visibilizó el golf femenino y dejó un impacto económico de más de 300 millones de euros.

Ahora, con la Ryder Cup regresando a suelo español tras 34 años, este evento no solo atraerá turismo de alto nivel, sino que también impulsará la infraestructura deportiva, la formación de nuevos talentos y la proyección internacional de España como destino premium de golf. Además, refuerza el compromiso institucional con el deporte y la sostenibilidad, al celebrarse en un campo que utiliza agua reciclada en el 80% de sus campos.

Además, como parte del acuerdo para que la región acoja la Ryder Cup dentro de seis años, Estrella Damm, la empresa cervecera fundada en Barcelona en 1876, se convertirá en la Cerveza Oficial de la Ryder Cup de 2031. Además, será el patrocinador principal del Estrella Damm Catalunya Championship, torneo del DP World Tour que se celebrará durante cinco años a partir de 2026 y cuyas ediciones de 2028, 2029 y 2030 tendrán lugar en Camiral.

Un campo que surgirá de la renovación de dos recorridos

Para la Ryder Cup de 2031 en el Camiral Golf & Wellness, se ha planteado una solución innovadora: unificar hoyos de los dos recorridos existentes, el Stadium Course y el Tour Course2. Esta decisión responde a las exigencias logísticas y técnicas del torneo, que requiere espacio para gradas de gran capacidad, carpas de hospitalidad y zonas de espectadores. Inicialmente se consideró construir un tercer campo exclusivo para la Ryder, pero esa opción fue descartada por razones medioambientales y políticas. En su lugar, se está diseñando un recorrido híbrido que combine lo mejor de ambos trazados, adaptando hoyos clave para cumplir con los estándares de competición y garantizar una experiencia espectacular tanto para jugadores como para el público.

Por ejemplo, el hoyo 3 del Stadium podría convertirse en el nuevo hoyo 1, ya que permite instalar una grada para 20.000 personas, como exige la organización. Este rediseño también contempla ajustes en el flujo de espectadores, seguridad y sostenibilidad.

El recorrido también incluirá hoyos del Tour Course que ofrecen mejor logística para el flujo de espectadores, zonas de hospitalidad y seguridad. Se priorizarán aquellos hoyos que permiten vistas panorámicas, accesos amplios y espacio para carpas gigantes, como las 9 carpas de hospitality que exige la Ryder.

Además, se están rediseñando algunos hoyos para aumentar el dramatismo en los tramos finales, con obstáculos de agua, bunkers estratégicos y calles estrechas que pondrán a prueba la precisión y el temple de los jugadores. El objetivo es que los últimos hoyos sean decisivos y puedan generar remontadas épicas.

Impacto económico

La Ryder Cup de 2031, que se celebrará en el complejo Camiral Golf & Wellness de Girona, representa un acontecimiento histórico tanto en el ámbito deportivo como económico para España. Se estima que el torneo generará un impacto económico superior a los 1.160 millones de euros, con 570 millones de retorno directo durante la semana de competición y otros 590 millones derivados del impulso al turismo de golf en los años posteriores.

El Gobierno de España ha respaldado el proyecto mediante el Consejo Superior de Deportes, autorizando una inversión pública inicial de dos millones de euros y reconociendo la Ryder como un acontecimiento de excepcional interés público. La Generalitat de Catalunya, que en un principio mostró reservas medioambientales, ha desbloqueado el proyecto y contempla una aportación de hasta 96 millones de euros, sumada a la inversión privada.

A nivel local, el Ayuntamiento de Caldes de Malavella y la Diputación contribuirán con cuatro millones de euros, mientras que el propietario del resort, Denis O’Brien, ha confirmado una inversión de 25 millones para mejorar las infraestructuras. Se espera la asistencia de más de 250.000 personas y una audiencia global acumulada superior a los 600 millones de espectadores, consolidando a España como referencia mundial en el turismo deportivo y en la organización de grandes eventos golfísticos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios