elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

El año de Mad Max

viernes 01 de enero de 2021, 11:31h

Cuando George Miller imaginó el apocalíptico escenario de su película Mad Max, lo situó en 2021. Es decir, a partir de hoy, para Miller la vida estaría dominada por un caos social, donde la falta de recursos habría conducido a esa locura máxima a la que hace referencia el título de la película. Una distopía donde el todavía veinteañero Mel Gibson intentaba poner orden a fuerza de mamporros y persecuciones a los malos malísimos.

Pero me he asomado a la ventana y no, no hay motoristas enfebrecidos y Madrid no es un desierto. Por suerte, el 2021 que se nos avecina no se parece en nada al que imaginó el director australiano. Es verdad que la Covid-19 nos deja un panorama desolador en lo económico, pero la llegada de las vacunas nos da la esperanza necesaria para volver definitivamente a una normalidad, esta vez sin adjetivos, que todavía se antoja algo lejana.

De momento, en el Augusta National no tienen claro que su cita anual con la ‘chaqueta verde’ pueda volver a celebrarse en abril. De hecho, Ridley (hablo de Fred, no se me confundan, que el rollo cinematográfico ya lo he dejado a un lado) no quiere ni oír hablar de otro Masters sin público por lo que no descartan dejarlo para más adelante a ver si las cosas se arreglan con las vacunas. Tampoco en la sede del Comité Olímpico Internacional se atreven a asegurar que la llama olímpica acabe prendiendo en Tokio este verano y solo la Ryder Cup parece tener claro que se jugará este año y con público. Pero claro, ya se empecinaron en hacerlo el septiembre pasado y al final tuvieron que rendirse a la evidencia de una enfermedad que también puso al mundo del golf patas arriba.

Sin embargo, de las crisis nacen las oportunidades y en ese sentido parece que aquel viejo anhelo de crear un circuito mundial puede cuajar con la llegada de 2021. Sobre todo, ahora que la alargada sombra de los petrodólares planea desde que, nada más comenzar 2020, los árabes anunciasen su intención de crear la Premier Golf League donde las multimillonarias cifras de los premios propuestos pusieron a hacer chiribitas los ojos de más de uno que ya empieza a soñar con torneos de 10 millones de dólares. Claro, que para eso todavía queda un año a no ser que la unión del European Tour y el PGA Tour ponga remedio a la más que previsible fuga de talentos.

2021 también será el año en que España vuelva a tomar la importancia que nunca debió de dejar de tener en el calendario del circuito europeo. Con la Solheim Cup ya en ese horizonte cada vez más cercano de 2023, el European Tour traerá a nuestro país cuatro citas. Dos de ellas llegarán a las Islas Canarias y otras dos a la península donde el anuncio de la celebración del Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid ya nos hace soñar con el hattrick de Jon Rahm, que para entonces podría viajar a la capital de España para defender su corona por segunda vez y de paso, ¿porqué no?, hacerlo como número uno del mundo.

A diferencia de lo que ocurría el pasado mes de octubre, esta vez todo apunta a que si habrá público en el torneo capitalino. De hecho, los organizadores del Open de España anuncian a bombo y platillo por las calles de Madrid la venta de entradas para asistir a finales abril al Mutua Madrid Open, el evento que les ha dado fama mundial y cuyo éxito pretenden replicar en el golf.

Así que, olvídense de películas catastrofístas porque con mascarilla y ojalá que vacunados, en este 2021 nos seguiremos viendo en los campos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios