elperiodigolf.madridiario.es

Entrará en vigor a principios de 2020

Así será el nuevo sistema de hándicaps mundial

Así será el nuevo sistema de hándicaps mundial

lunes 11 de noviembre de 2019, 16:36h

Todavía inmersos en la vorágine de los cambios en las Reglas de Golf, otro gran cambio se va a producir en un futuro no muy lejano, a principios de año 2020, el nuevo Sistema de Hándicap Mundial. Parece algo bastante lógico desde que hace unos años el R&A y la USGA decidieron unificar las Reglas de Golf, las Reglas del Estatuto Amateur y las especificaciones sobre el material.

Sin embargo, no era sencillo poner de acuerdo a tantas partes como están involucradas en este proceso, teniendo en cuenta sobre todo las grandes diferencias en cómo se compite a lo largo del globo.

Orígenes y desarrollo del sistema de hándicap mundial

Históricamente los sistemas de hándicaps se desarrollaban pensando en la forma en que se competía en cada zona. Así, por ejemplo, en las Islas Británicas, hasta este mismo siglo, las mujeres y los hombres tenían sistemas de hándicaps distintos.

Posteriormente, cuando un sistema se asentaba y se demostraba un correcto funcionamiento, era adoptado por otras zonas con pequeños cambios para adecuarlo a sus experiencias. El sistema de hándicaps EGA es un buen ejemplo de ello, ya que se basa en el Sistema de Handicaps CONGU con la incorporación del sistema USGA de Valoración de Campos.

En la década de los 90 del siglo pasado tuvieron lugar las primeras reuniones y contactos para disponer de un único sistema de hándicaps. Este primer intento no fructificó, pero sentó las bases para la expansión del Sistema USGA de Valoración de Campos por todos los sistemas de hándicaps. También sirvió para establecer canales de comunicación entre las diferentes autoridades de hándicaps.

Primeros contactos

Contrariamente a lo que piensa mucha gente, el R&A no tiene competencias en materia de gestión de hándicaps, es decir, no hay un sistema de hándicaps desarrollado por ellos. Con ocasión del Open Británico de 2011 celebrado en Royal St. George, representantes del R&A, la USGA, Golf Australia (GA), EGA, Golf Argentina (AAG) y Sudáfrica (SAGA) se reunieron para ver la posibilidad de desarrollar un único sistema de hándicaps.

De aquella reunión salió un compromiso de intentar desarrollar dicho sistema que se vio plasmado por un documento fundacional en el que se detallaron las 10 principales características que debería tener todo sistema de hándicaps. De forma resumida, estas son:

- Permitir que el máximo número de jugadores acceda a tener un hándicap

- Permitir que jugadores de distinto nivel puedan competir en igualdad de oportunidades en cualquier campo del mundo

- Predecir con una buena precisión el resultado de un jugador en cualquier campo de golf bajo condiciones normales de juego

- Basar el hándicap en suficientes evidencias sobre el nivel del jugador

- Enfatizar el juego de acuerdo a las Reglas de Golf

- Reflejar las variaciones en las condiciones de juego

- Incorporar elementos de flexibilidad para adaptarse a las exigencias locales

- Fácil de entender por jugadores, clubes y federaciones, siendo a la vez barato de aplicar

- Tener la confianza de usuarios y administradores

- Capacidad de revisión por parte de las principales autoridades de hándicap.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios