elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

La imaginaria discriminación de Charlotte

jueves 14 de marzo de 2019, 20:11h

No salgo de mi asombro. Con la que está cayendo con el asunto de la brecha salarial, me parece increíble la frivolidad con la que últimamente se maneja la diferencia en el reparto de premios de los torneos masculinos y de los femeninos. La última ocurrencia la ha tenido la inglesa Charlotte Thomas que ha lanzado una carga de profundidad a la línea de flotación del golf profesional masculino al que ha puesto a los pies de los caballos de la opinión pública.

Dice Thomas en sus redes sociales que, en la misma semana, al ganador del torneo de European Tour se le ha pagado 28 veces más que lo que percibió la ganadora en el Ladies European Tour, según ella, “por hacer básicamente lo mismo”. Claro, ¿y por qué otra cosa iba a cobrar un golfista sino es por jugar al golf?

En lo que se equivoca la reivindicativa deportista es en el fondo de su protesta. Miren, lo indignante es que una abogada, una periodista o una encofradora, por poner algún ejemplo, cobre menos salario que sus compañeros por el hecho de ser mujer cuando realiza, esta vez si, exactamente el mismo trabajo. Y para evitar eso es por lo que tenemos que trabajar. Todos.

Sin embargo, cuando hablamos de alguien que se reparte los beneficios en un porcentaje previamente pactado y en función del trabajo realizado, un comisionista por poner otro ejemplo -y en este caso el golfista, más o menos, lo es- no hay caso. No existe discriminación por mucho que la buena de Charlotte se empeñe. Lo que efectivamente hay es un problema para que los patrocinadores se acerquen al deporte femenino y el golf no se escapa de ello. Algo que según dicen quienes están cerca de las profesionales, ella debería saber muy bien.

Se me ocurre que en lugar de andar soliviantando a sus compañeras, debería plantearse el reto de organizar un torneo del Ladies European Tour con la misma bolsa del circuito masculino. Total, no hay más que coger la cartera y salir a vender cada mañana. Solo hay que sacar 28 veces más que lo que consiguen los organizadores con dedicación exclusiva y muchos años de experiencia.

Eso o sentarse a pensar en la realidad del negocio del que participa antes de ponerse en evidencia. Pero no se lo tengan muy en cuenta. Total, ¿quien no ha sacado a pasear la pancarta con veintitantos años?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios