Este tipo de actividades ilícitas desarrolladas en el ámbito de la reparación y mantenimiento de vehículos incumpliendo la normativa reguladora suponen un grave perjuicio para toda la sociedad, por cuanto ponen en riesgo tanto la seguridad vial (al realizar reparaciones carentes de control de calidad y garantía) como la seguridad medioambiental (espacialmente en lo referente al reciclaje de productos de desecho). Además de que constituyen un campo de cultivo propicio para el fraude fiscal y para el incumplimiento de la normativa reguladora de la Seguridad Social y de la de los trabajadores, además de suponer una competencia desleal para las empresas que cumplen todos los requisitos legales vigentes.
Operación "Talleres Mecánicos"
Durante el pasado mes de octubre de 2014 la Guardia Civil llevó a cabo un plan de intensificación en las inspecciones a talleres mecánicos, tras haber tenido conocimiento de la proliferación de establecimientos regentados por personas que aunque tenían conocimientos en la materia, carecían de cualquier titulación ni licencia de actividad.
En cuanto a los resultados de la operación, se llevaron a cabo 5794 inspecciones con la interposición de 9549 denuncias de carácter administrativo que han sido tramitadas por los órganos competentes de las diferentes Comunidades Autónomas. De ese total, el 61.7% lo fueron por incumplimiento de la normativa medioambiental; el 27.9% por carencia de licencias municipales o incumplimiento de la normativa de industria; el 10.4% restante corresponden a infracciones a otro tipo de regulación entre las que destacan las relativas a la Seguridad Social o a la normativa Tributaria. Como consecuencia de ello, al finalizar y analizar los resultados de esta operación, un total de 238 talleres ilegales han clausurado su actividad.
El Director General de la Guardia Civil ha precisó que se ha pasado de realizar 61 inspecciones en el año 2011, a 6.548 en el año 2014, multiplicando por cien el número de actividades inspectoras que inciden directamente en la seguridad ciudadana. Así mismo, se ha pasado de formular 308 denuncias por infracciones administrativas en el año 2011, a 17.070 en el año 2014, lo que da una idea del compromiso adquirido por esta Institución en los últimos años.
Según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a más de 6.000 empresas dedicadas al mantenimiento y reparación de vehículos, la hipersensibilidad del consumidor al precio ha propiciado la proliferación de reparaciones ilegales low cost, que concentran más del 20% del total en todo el territorio nacional, generando unas pérdidas de más de 3.500 millones de euros desde 2008 al sector legalmente establecido.
En este sentido, Sánchez Torres ha asegurado que hay alrededor de 10.000 negocios que actúan al margen de las reglas del mercado, sin atender a los criterios técnicos de calidad de Industria y Consumo y sin cumplir las obligaciones con el Fisco, la Seguridad Social, acumulando un fraude de 230 millones anuales en impuestos y cerca de 112,5 millones en cotizaciones sociales por la actividad sumergida.