La firma del óvalo acaba de presentar en la cita Norteamérica su creación más extrema, el GT. Un modelo que reemplazará al GT de 2004 y que incorporará tecnologías de competición cuando comience su fabricación a finales de 2016.
Se trata de un superdeportivo que servirá como
escaparate de lo más destacado en materia de rendimiento EcoBoost, aerodinámica
y fabricación con fibra de carbono. Además, es uno de los más de 12 nuevos
vehículos de altas prestaciones de la marca americana lazara al mercado de aquí
a 2020 y que acompañará a los Focus RS, F-150 Raptor, Shelby GT350 y al GT350R
en el creciente catálogo Ford Performance. De tracción trasera y con una
habitabilidad para dos personas, el motor de gasolina que lo anima se posiciona
por detrás del habitáculo y tiene una configuración de 6 cilindros en V,
sobrealimentado y con 3,5 litros de capacidad que le hace superar los 600
caballos de potencia; lo que significa que rebasa con creces al actual con su motor
V8 sobrealimentado de 5,4 litros y 558 caballos. Y mientras que el de 2004 iba
ligado a un cambio manual de seis velocidades, el nuevo GT incorpora uno
automático de doble embrague y siete velocidades que se maneja con unas levas
situadas detrás del volante. Su comercialización esta prevista en un grupo
selecto de mercados y llegará a tiempo para celebrar el 50 aniversario del
podio completo de coches de competición GT de la edición de 1966 en las 24
Horas de Le Mans.
El GT es la definición de un supercoche para entusiastas. Y
la eficiencia aerodinámica es el corazón del diseño del GT, reduciendo
activamente la resistencia aerodinámica y mejorando la estabilidad y fuerza de
adherencia. Desde su óptima forma de lágrima a su fuselaje inspirado en la
aviación y el parabrisas curvado que mejora la visibilidad, cada curva y forma
han sido diseñadas con el propósito de reducir al máximo la resistencia
aerodinámica y optimizar la adherencia. Y a pesar de que cada superficie del GT
ha sido diseñada para dirigir el flujo de aire, también cuenta con componentes
aerodinámicos activos para mejorar el frenado, la dirección y la estabilidad.
También incluye el modelo un spoiler trasero activo para controlar la velocidad
y las órdenes del conductor que ajusta su altura y ángulo de inclinación
dependiendo de las condiciones.
Por otro lado y aunque comparte ADN con otros vehículos Ford
de competición y altas prestaciones, el GT es un coche totalmente contemporáneo
y funcional que transmite modernidad y belleza. El chasis, de última generación,
está montado sobre una barra de torsión de tipo competición y una suspensión
con brazos transversales con altura ajustable. Y las llantas de 20 pulgadas
cuentan con neumáticos Michelin Pilot Super Sport Cup 2 con un compuesto y
estructura únicos diseñados específicamente para el Ford GT. Además, las ruedas
de radios múltiples cuentan con discos de freno cerámicos.
La esbelta carrocería reduce el área frontal y cubre un
interior equipado con tecnologías de última generación que garantizan control,
confort y seguridad. Se accede a la cabina de dos plazas a través de puertas de
ala de gaviota y los asientos integrados directamente en el habitáculo son de
fibra de carbono. Esta configuración reduce de manera significativa el peso y
las piezas de los asientos y proporciona una conexión sensorial directa al
chasis. El asiento fijo se combina con los pedales y la columna de dirección
ajustables para poder acomodar a una amplia variedad de estaturas de conductor.
El volante es de estilo F1 e integra todos los controles de
conducción necesarios, creando una columna de dirección única que permite
acceso despejado a las levas del control de cambio de marchas. Un panel de
instrumentos totalmente digital y configurable ofrece una gran cantidad de
datos al conductor. Y dicha pantalla se puede configurar para múltiples
entornos y modos de conducción.
Como ya hemos comentado, el GT hace un amplio uso de
materiales ligeros, incluidos fibra de carbono y aluminio, lo que permite una
aceleración excepcional y una conducción más eficiente. El compromiso y
capacidad de Ford de ofrecer tecnologías que generalmente solo están
disponibles en vehículos de élite es evidente en el GT. Estas incluyen sistemas
aerodinámicos activos como el spoiler trasero desplegable y una variedad de
innovaciones tecnológicas y de materiales ideadas para ayudar al conductor,
tales como SYNC 3, la versión más novedosa del sistema avanzado de conectividad
de Ford.
Pero pocas innovaciones ofrecen una gama más amplia de
ventajas en materia de rendimiento y eficiencia que la reducción de peso. Todos
los factores de las características de un vehículo (aceleración, conducción,
frenado, seguridad, eficiencia) se pueden mejorar a través del uso de
materiales más ligeros y avanzados. Y el nuevo GT emplea compuestos ligeros de
última generación que ayudarán a que todo el catálogo de productos de Ford se
beneficie. Con la utilización generalizada de piezas estructurales de fibra de
carbono, el GT contará con una de las mejores relaciones peso/potencia de todos
los coches fabricados en serie.
También el habitáculo es de fibra de carbono y con subchasis
delantero y trasero encapsulados en paneles también de fibra de carbono. Y es
que la fibra de carbono es uno de los materiales más resistentes del mundo
debido a su masa, permitiendo la fabricación de piezas de chasis de gran
rigidez y, al mismo tiempo, un conjunto más ligero que permite una eficiencia y
un rendimiento dinámico mejorados.
En la parte mecánica ofrece el motor EcoBoost más potente
fabricado en serie. Hay que decir que los motores EcoBoost están disponibles en
una cada vez mayor cantidad de modelos Ford de altas prestaciones, incluido el
nuevo Mustang y en el recientemente anunciado F-150 Raptor y en los Fiesta ST y
Focus ST.
Tomando como base la arquitectura de motor que se ha
utilizado en competición en el prototipo de resistencia IMSA Daytona de Ford,
la nueva generación del EcoBoost V6 biturbo 3.5 litros incorpora una amplia
banda de potencia con impresionantes características de par. En este caso, el motor
demuestra una destacada eficiencia, un atributo clave de su motor derivado de
competiciones de resistencia, en las que la combinación de eficiencia y
rendimiento excepcional suponen una ventaja competitiva fundamental.
El EcoBoost V6 biturbo logró tres victorias en 2014 en su
primera temporada en el Campeonato IMSA TUDOR United SportsCar, una de ellas en
las prestigiosas 12 Horas de Sebring, junto a siete podios más a lo largo de
más de 24.000 kilómetros de competición de resistencia. Y en el del GT cuenta
con una configuración de inyección directa dual de combustible para mejorar la
respuesta del motor, además de empujadores de válvulas de baja fricción. También
contará con una transmisión de doble embrague de siete velocidades que permite
cambios de marcha casi instantáneos y un control de conducción excepcional.
Florentino García