José Mari Olazábal, capitán hace dos años en la historia victoria europea en Medinah ha formado parte
del equipo europeo en once ocasiones: siete veces como jugador en 1987 (ganó
Europa), 1989 (empate), 1991, 1993, 1997 (ganó Europa), 1999 y 2006 (ganó
Europa); fue vicecapitán en 2008 (con Nick Faldo) y en 2010 (junto a Colin
Montgomerie); en 2012, siendo capitán, condujo al combinado europeo a la
victoria logrando una de las mayores gestas de la historia del deporte: "el
milagro de Medinah". Olazábal y su gran amigo Seve Ballesteros formaron la
mejor pareja de la historia de la Ryder Cup.
Por su parte, Miguel Ángel
Jiménez se estrenó en la Ryder Cup de 1997 en Valderrama
(Cádiz) como vicecapitán y mano derecha de Seve Ballesteros, en aquella
memorable edición que se saldó con la victoria del equipo anfitrión. Ésta será
la séptima participación del malagueño, que ha tomado parte como jugador en
cuatro ediciones: 1999, 2004 (ganó Europa), 2008 y 2010 (ganó Europa). En 2012
ejerció de vicecapitán bajo la batuta de su amigo Olazábal, contribuyendo al
triunfo de Europa.
"Es un verdadero
privilegio y un honor, aseguraba José
María Olazábal, volver a formar parte del equipo europeo de la Ryder Cup,
de tan especial significado para mí. La jugué por primera vez en el 87 junto a
Severiano y, gracias a esta competición, he vivido momentos imborrables que
guardo como tesoros. Le agradezco a Paul (McGinley) que haya querido contar
conmigo, nos compenetramos a la perfección y hemos trabajado juntos en tres
ocasiones: en 2008 con Nick Faldo, en Gales 2010 cuando Europa ganó con Colin
Montgomerie de capitán, y también en Medinah".
"Me hace mucha ilusión compartir
otra Ryder Cup con Sergio y el "Pisha": Sergio es increíble, se motiva y se
crece dándolo todo y tiene muy claro lo que significa el espíritu de equipo;
Miguel es una pieza clave en el "Team room", su presencia es garantía de
positivismo, alegría y buen ambiente, a la vez que es muy valioso por la
información que aporta de lo que sucede en el campo, es muy bueno como asesor y
tiene las cosas claras. Europa cuenta con un gran equipo pero, como dice el
"Pisha", hasta el rabo todo es toro y en la Ryder Cup... lo más inesperado puede
suceder".
El malagueño, que no ha podido cumplir su sueño de estar en Gleneagles como jugador confirmó lo que aseguraba a Elperiodigolf ayer mismo: "Estaré en la Ryder si o si". Miguel Ángel Jiménez comentaba que "Considero un
honor que McGinley me haya escogido entre sus asesores y le estoy enormemente
agradecido. Para ser sincero, a mitad de temporada creí que tenía posibilidades
de meterme en el equipo si hubiera seguido jugando como lo estaba haciendo,
pero... ¡se me gripó el motor! Aunque no niego que me habría encantado jugarla,
estoy muy contento de poder participar y aportar mi granito de arena siendo
vicecapitán por tercera vez. He tenido el privilegio de trabajar y aprender
junto a los dos mejores capitanes, Seve y el "Vascorro", pilares fundamentales
de la Ryder Cup; y Paul es un tipo fantástico que se va a volcar y
hará un gran trabajo, es un buen estratega. Entre todos formamos un magnífico
equipo y muy compensado; sé que vamos a disfrutar a tope".
Precisamente McGinley,capitán del equipo europeo aseguraba que "Los cinco vicecapitanes aportarán sus valiosos
conocimientos y dilatada experiencia al "Team room". En pasadas ediciones era
habitual contar con tres o cuatro ayudantes, pero esta vez tendré cinco: soy
consciente de que vamos a necesitar una persona más por la carga de trabajo
adicional al ser anfitriones, y me di cuenta de que es la mejor manera de
funcionar cuando fuimos cinco los asesores de Colin Montgomerie en 2010. Harrington
y yo somos amigos desde el colegio y hemos compartido mucho juntos. A Jiménez
le adoran los espectadores y es muy popular entre los jugadores, llevo diez
años sentándome junto a él en el Comité de Jugadores y tiene todo mi respeto,
su integridad es digna de admiración. La pasión de Olazábal por la Ryder
Cup es de sobra conocida, es admirado y muy respetado dentro y fuera del campo;
le agradezco mucho que haya aceptado mi invitación".
El tercer español en el equipo será Sergio García. El castellonense ha participado en ocho
ediciones de la Ryder Cup: 1999, 2002 (ganó Europa), 2004 (ganó Europa), 2006
(ganó Europa), 2008, 2010 (vicecapitán a las órdenes de Colin Montgomerie, ganó
Europa), 2012 (ganó Europa) y 2014 y siendo todavía amateur, formó parte del
equipo europeo de la Junior Ryder Cup en 1995 y 1997. "Estoy feliz de
volver a jugar la Ryder Cup y muy orgulloso por haber conseguido una plaza en
el equipo. Todos sabéis que para mí no hay nada igual a esta competición, que
me vuelve loco y con la que siempre soñé desde que era un niño. Cuando nos
hacemos profesionales, jugar la Ryder se convierte en nuestro principal
objetivo. Es una experiencia única que no se puede comparar con ninguna otra
competición por todo lo que la rodea: espectáculo, pasión, compañerismo,
sufrimiento, alegría... No hay palabras para expresar lo que significa jugarla,
no hay nada igual".
El equipo Europeo al completo
Capitán: Paul McGinley.
Jugadores
clasificados automáticamenteThomas Björn, Jamie
Donaldson (debutante),
Victor Dubuisson (debutante),
Sergio García, Martin Kaymer, Graeme McDowell, Rory McIlroy, Justin Rose y
Henrik Stenson.
Elegidos
por el capitán: Stephen Gallacher (debutante), Ian Poulter y Lee Westwood.
Vicecapitanes: Miguel Ángel Jiménez, José Mari Olazábal, Padraig
Harrington, Des Smyth y Sam
Torrance.